
AVANCE SEMANAL: Misiones de SpaceX, convocatorias, Asamblea General de las Naciones Unidas
El presidente Trump y otros líderes mundiales abordarán la cuestión palestina en la AGNU, mientras SpaceX planea varios lanzamientos espaciales.
´

El presidente Trump y otros líderes mundiales abordarán la cuestión palestina en la AGNU, mientras SpaceX planea varios lanzamientos espaciales.

Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.

Los mercados asiáticos crecen tras un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, pendiente de aprobación presidencial, impulsando índices como el Hang Seng y el Nikkei 225.

Un nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido se firma mientras el Bitcoin marca un máximo histórico, desatando tensiones económicas.

El Partido Comunista presiona al presidente chileno para unirse al bloque BRICS, mientras la oposición lo considera un paso geopolítico riesgoso.

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.

El embajador chino en EE.UU., Xie Feng, advirtió que Pekín responderá con medidas contundentes a los aranceles impuestos por Washington, intensificando una guerra comercial que amenaza el orden económico global.

Desde Roma hasta Washington, los eventos de esta semana han marcado el rumbo de la geopolítica y la economía. Las conversaciones entre EE. UU. e Irán, los aranceles de Trump y los ajustes de tasas de interés reflejan un mundo en constante cambio, mientras el alto al fuego en Ucrania genera escepticismo.

En un contexto de incertidumbre por los aranceles de Trump, las negociaciones con México, Japón e Italia reflejan esfuerzos por mitigar una potencial guerra comercial. La diplomacia de Sheinbaum y el acercamiento de Meloni buscan proteger sus economías, mientras los mercados globales permanecen atentos.

En un mundo marcado por la incertidumbre y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente chileno Gabriel Boric defiende la apertura y la colaboración como motores de desarrollo, frente al aislacionismo impulsado por las políticas de Donald Trump. Sus palabras, pronunciadas en la cena CESCO Week, resuenan como un mensaje claro desde Santiago.

Un un giro drástico, el presidente Trump impone gravámenes récord a China, desencadenando una escalada de represalias que sacude los mercados y amenaza la estabilidad económica global.

Los líderes de los tres países coincidieron en que una escalada de aranceles perjudicaría a la economía global, tras conversaciones sobre las medidas impulsadas por Donald Trump.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.