
La Corte Suprema otorga prisión domiciliaria a Manuel Monsalve
El exsubsecretario chileno, acusado de abuso sexual, deja la cárcel tras decisión de la Corte Suprema. El fallo genera controversia en Santiago, Chile.
El Partido Comunista presiona al presidente chileno para unirse al bloque BRICS, mientras la oposición lo considera un paso geopolítico riesgoso.
Chile19 de mayo de 2025Santiago, Chile – El panorama político en Chile se encuentra en un punto de ebullición a raíz de la presión ejercida por Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista de Chile, sobre el presidente Gabriel Boric. Carmona ha reiterado la importancia de que Chile presente su solicitud de integración al grupo BRICS, un foro económico y geopolítico que reúne a algunas de las economías emergentes más influyentes del mundo, tales como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Este bloque se ha convertido en un espacio clave para las naciones que buscan diversificarse y contrabalancear la influencia de Estados Unidos en la región y en el mundo.
La próxima cumbre de los BRICS, programada para los días 6 y 7 de julio de 2025 en Río de Janeiro, se perfila como una oportunidad crucial para que Chile poonga de manifiesto su posición en el escenario global. No obstante, esta aspiración ha encontrado férrea oposición por parte de sectores políticos que consideran que unirse a los BRICS podría poner en riesgo los intereses nacionales, sobre todo por la inclusión de países como Irán y Rusia, que son vistos con recelo en el ámbito internacional.
En declaraciones a Radio Nuevo Mundo, Carmona resaltó que la incorporación de Chile en los BRICS fortalecería el multilateralismo y rompería con la idea de que solo Estados Unidos debe dictar las pautas en América Latina. Según él, “el desafío radica en cambiar la narrativa que nos ha situado como un ‘patio trasero’ de Estados Unidos, y esto se puede lograr a partir de una posición activa y de desarrollo en el marco de los BRICS”. Por esta razón, un eventual ingreso al bloque es considerado no solo una opción, sino una necesidad estratégica para diversificar las relaciones comerciales y políticas del país.
Carmona sostiene que las tensiones económicas globales, exacerbadas por las políticas proteccionistas de Trump, incluyeron medidas arancelarias que impactan negativamente a la economía chilena, especialmente a su principal recurso de exportación, el cobre. Este escenario hace que la búsqueda de nuevos mercados, como los que ofrecen los BRICS, sea aún más imperativa.
A pesar del entusiasmo de Carmona, el gobierno de Gabriel Boric ha adoptado una postura cautelosa respecto a esta posibilidad. En recientes declaraciones, la vicecanciller Gloria de la Fuente subrayó que la administración está programando un análisis detallado sobre los pros y contras de un acercamiento a los BRICS. Estos reparos se presentan ante la complejidad del entorno geopolítico actual, que incluye la necesidad de preservar relaciones con aliados tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea.
A pesar de este enfoque cuidadoso, la invitación de Boric para asistir a la cumbre de 2025 en Brasil, hecha por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, indica un interés estratégico. Este paso podría interpretarse como un intento de posicionarse favorablemente en el mapa del multilateralismo en un momento en que las relaciones económicas globales son volátiles.
Por su parte, la oposición chilena, liderada por figuras prominentes de la derecha como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, ha denunciado fuertemente la posibilidad de unirse a los BRICS. Argumentan que una integración podría comprometer la imagen internacional de Chile y su firme alineación con democracias occidentales, además de poner en riesgo las relaciones con potencias clave como Estados Unidos y la Unión Europea.
Los comentarios de algunos ciudadanos en plataformas como X reflejan un amplio escepticismo. Un usuario, @Jessyjames2017, ejemplificó la percepción de que el alineamiento de Boric podría ser un error estratégico, aumentando la sensación de que los intereses chilenos están subordinados a los de Estados Unidos, similar a otros países de la región.
La presión para integrar a Chile en los BRICS no ocurre en un vacío político. Surge en medio de un panorama global marcado por tensiones comerciales producto de las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Estas políticas han creado un ambiente desfavorable para el comercio chileno, particularmente para el cobre, un recurso esencial en su economía.
Además, iniciativas como el Corredor Bioceánico, que busca conectar el Atlántico con el Pacífico a través de varios países sudamericanos, establecen un contexto en el que la integración con los BRICS podría complementar esfuerzos para fortalecer el comercio y la conectividad en la región.
El debate sobre la posible integración de Chile en los BRICS no solo es un reflejo de las tensiones internas dentro de la coalición de gobierno de Boric, que incluye diversos matices políticos, sino que también representa un punto de inflexión crítico para su administración. La decisión de avanzar hacia la integración con el bloque podría consolidar su liderazgo en la izquierda latinoamericana, pero también representa riesgos si se percibe como una concesión hacia regímenes considerados autoritarios. En este contexto, el desafío de Boric será equilibrar estas tensiones mientras navega un año electoral crucial de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2025.
La balanza entre el multilateralismo y la diplomacia tradicional se inclinará hacia el camino que Boric decida tomar, un hecho que seguramente tendrá repercusiones tanto a nivel interno como en la proyección internacional de Chile en el futuro.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El exsubsecretario chileno, acusado de abuso sexual, deja la cárcel tras decisión de la Corte Suprema. El fallo genera controversia en Santiago, Chile.
Por primera vez en 17 meses, José Antonio Kast iguala a Evelyn Matthei en la encuesta Cadem, ambos con 17% de intención de voto, en un escenario marcado por desafíos económicos y baja aprobación de Boric.
Un operativo conjunto de SERMIG y PDI saca del país a extranjeros con antecedentes penales, reforzando la política migratoria chilena.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
En un operativo en Rancagua, Carabineros incautó marihuana y cocaína avaluadas en $14 millones, deteniendo a un sujeto tras una persecución.
Carabineros y PDI desmantelan organización transnacional en Alerce, vinculada al tráfico de drogas y armas desde Bolivia, tras un año de investigación.
El Partido Nacional Libertario de Chile condena la destitución del fiscal Patricio Cooper del caso ProCultura, calificándola como un ataque a la transparencia
Informe del CDE revela millonaria pérdida en Fundación Procultura, dejando a trabajadores sin sueldos ni cotizaciones. Silencio de FA, PS, PPD, PC y CUT.
Más de 15 mil personas se reunieron en el Parque Estadio Nacional para celebrar la entrega de subsidios habitacionales que beneficiarán a familias de sectores medios en la Región Metropolitana.
Desbordes y Núñez repudian dichos de Parisi, recordando su deuda por pensión alimenticia, en un nuevo capítulo de la carrera presidencial de Chile 2025.
Franco Parisi cuestiona la salud mental de Evelyn Matthei, la compara con Biden y defiende barcos-cárceles y minas antitanques en la frontera.
El Minsal justifica la caducidad de 1,2 millones de vacunas contra la influenza como una compra extra ante un pico de demanda en 2024.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
La derecha acusa a Boric de contratar 100 mil funcionarios con sueldos de $2.500.000, pero datos del INE y cambios laborales desmienten la narrativa. ¿Táctica electoral?
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que removió al fiscal Cooper del caso ProCultura, expone las fisuras del Ministerio Público y su cercanía al poder político
Informe del CDE revela millonaria pérdida en Fundación Procultura, dejando a trabajadores sin sueldos ni cotizaciones. Silencio de FA, PS, PPD, PC y CUT.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
El ARM Cuauhtémoc, en visita de buena voluntad, colisiona en Nueva York, dejando 19 heridos y daños severos. Investigación en curso.
Descubre cómo las energías cósmicas del 18 de mayo de 2025 influirán en tu signo zodiacal, abriendo oportunidades únicas en amor, trabajo y salud.
La polarización política en Chile intensifica el escrutinio sobre medios como The Times en Español, acusados de sesgos opuestos. ¿Cuál es su rol en la crisis?
Un operativo conjunto de SERMIG y PDI saca del país a extranjeros con antecedentes penales, reforzando la política migratoria chilena.
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.