
La Corte Suprema otorga prisión domiciliaria a Manuel Monsalve
El exsubsecretario chileno, acusado de abuso sexual, deja la cárcel tras decisión de la Corte Suprema. El fallo genera controversia en Santiago, Chile.
Por primera vez en 17 meses, José Antonio Kast iguala a Evelyn Matthei en la encuesta Cadem, ambos con 17% de intención de voto, en un escenario marcado por desafíos económicos y baja aprobación de Boric.
Chile19 de mayo de 2025Santiago, Chile – La reciente encuesta Cadem, publicada el 18 de mayo de 2025, ha desatado una serie de reacciones y análisis en el ámbito político chileno. La contienda hacia las elecciones presidenciales ha tomado un giro inesperado, que podría definir el futuro político del país. Por primera vez en 17 meses, José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, ha alcanzado a Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, en la intención de voto espontánea, ambos con un 17%. Este empate histórico es relevante no solo por su impacto inmediato en la carrera electoral, sino también por lo que refleja sobre la situación social y económica de Chile.
La última medición de Cadem, realizada en la tercera semana de mayo, muestra un panorama cambiante. José Antonio Kast ha visto un incremento de tres puntos porcentuales desde la medición anterior, mientras que Evelyn Matthei ha perdido tres, llevando a ambos a un empate en la intención de voto espontánea. Esta es una tendencia que rompe la ventaja consistente que Matthei había mantenido desde diciembre de 2023 y subraya un cambio significativo en las preferencias del electorado chileno.
Los datos revelan un contexto en el que la incertidumbre y el descontento social parecen influir profundamente en las decisiones políticas. La encuesta también explora varios escenarios de primera vuelta, destacando una competencia muy reñida. En un posible enfrentamiento con Carolina Tohá (PPD) como candidata oficialista, las cifras se encuadran en un 21% para Matthei y un 20% para Kast. Sin embargo, el apoyo a Tohá es limitado, situándose en un 16%, lo que evidenciaba una fragmentación en el electorado oficialista.
En un sistema democrático que busca la representación de diversas voces, el ascenso y la caída de cada candidato también reflejan la búsqueda de una mayor conexión con las preocupaciones de los ciudadanos. En este sentido, la gestión de gobierno juega un rol fundamental en la percepción pública.
Uno de los factores más críticos que podría explicar el empate en la intención de voto es el estado de la economía chilena. Según la encuesta, un 25% de los encuestados señala que el desempleo es el principal problema del país, siendo este un aumento considerable en comparación con mediciones anteriores. Otros temas también emergen como preocupaciones centrales de la ciudadanía, como el bajo crecimiento económico, la inflación y la delincuencia, evidenciando un escenario complejo y desafiante para la administración actual.
A pesar del pesimismo creciente, hay un 75% de la población que mantiene la creencia de que Chile puede igualar o incluso superar el crecimiento del 5%. Esta esperanza contradictoria sugiere que los chilenos aún buscan un líder que pueda afrontar estos problemas con decisiones firmes y efectivas. La figura de Kast parece resonar en este contexto, alida a su discurso de "mano dura" en relación con la delincuencia.
En cuanto a la aprobación presidencial, Gabriel Boric enfrenta una situación difícil, con una tasa de aprobación de solo un 26%, lo que refleja el descontento general de una población ansiosa por soluciones que no parecen llegar. La negativa percepción sobre el actual gobierno se traduce en una debilidad significativa para el oficialismo en sus aspiraciones hacia 2025.
Este empate entre Matthei y Kast, aunque sorpresivo, podría consolidar a la derecha como la fuerza predominante en la carrera presidencial. Evelyn Matthei, con su perfil moderado y su experiencia política, representa una opción cautivadora para aquellos que buscan estabilidad. Mientras tanto, Kast, con un enfoque más radical y conservador, ha captado la atención de un electorado que clama por cambios drásticos en materia de seguridad y políticas económicas.
Además, figuras como Johannes Kaiser aportan un matiz adicional a la dinámica dentro de la derecha. Aunque sus cifras actuales son modestas, la potencial división de votos en primarias podría tener un impacto en el apoyo general que reciba la coalición. La posibilidad de una disputa interna por el liderazgo entre Kast y Kaiser podría complicar las aspiraciones de la derecha en un eventual enfrentamiento con un candidato del oficialismo.
Este empate en la encuesta Cadem es interpretado por analistas como un punto de inflexión en la política chilena. La situación actual y la percepción cambiantes del electorado están llevando a los políticos a repensar sus estrategias y discursos. La tensión social e incertidumbre económica se están intensificando, permitiendo que un candidato como Kast capitalice el descontento con la gestión actual del presidente Boric.
Claudia Heiss, politóloga de la Universidad de Chile, señala que Kast ha logrado posicionarse como una alternativa de orden y seguridad en un contexto angustiante. Mientras tanto, Matthei enfrenta el reto de mantener su liderazgo y conexión con un electorado que podría ser susceptible a las promesas más audaces de Kast.
A pesar de las ventajas que parece consolidar la derecha, la fragmentación dentro del oficialismo, caracterizada por la falta de un candidato unificado y popular, podría presentar oportunidades inesperadas. La alta cantidad de indecisos (31%) en la intención de voto destaca que el futuro electoral es incierto, y que cada candidato deberá esforzarse por establecer un lazo fuerte con sus respectivas bases.
El empate entre Matthei y Kast no solo resalta un cambio en la dinámica política de Chile, sino que también refleja una búsqueda generalizada de liderazgo y dirección en tiempos difíciles. Mientras la derecha parece tener la ventaja, el desafío permanecerá en cómo los candidatos pueden articular y responder a las preocupaciones de los votantes. Para el oficialismo, encontrar una voz clara y unificada que pueda reconectar con un elector desencantado será crucial. A medida que se acercan las elecciones de 2025, las encuestas y la percepción pública seguirán jugando un papel decisivo en definir el rumbo político del país. La próxima etapa política de Chile está por escribirse, con cada decisión resonando potencialmente en el futuro de la nación.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El exsubsecretario chileno, acusado de abuso sexual, deja la cárcel tras decisión de la Corte Suprema. El fallo genera controversia en Santiago, Chile.
El Partido Comunista presiona al presidente chileno para unirse al bloque BRICS, mientras la oposición lo considera un paso geopolítico riesgoso.
Un operativo conjunto de SERMIG y PDI saca del país a extranjeros con antecedentes penales, reforzando la política migratoria chilena.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
En un operativo en Rancagua, Carabineros incautó marihuana y cocaína avaluadas en $14 millones, deteniendo a un sujeto tras una persecución.
Carabineros y PDI desmantelan organización transnacional en Alerce, vinculada al tráfico de drogas y armas desde Bolivia, tras un año de investigación.
El Partido Nacional Libertario de Chile condena la destitución del fiscal Patricio Cooper del caso ProCultura, calificándola como un ataque a la transparencia
Informe del CDE revela millonaria pérdida en Fundación Procultura, dejando a trabajadores sin sueldos ni cotizaciones. Silencio de FA, PS, PPD, PC y CUT.
Más de 15 mil personas se reunieron en el Parque Estadio Nacional para celebrar la entrega de subsidios habitacionales que beneficiarán a familias de sectores medios en la Región Metropolitana.
Desbordes y Núñez repudian dichos de Parisi, recordando su deuda por pensión alimenticia, en un nuevo capítulo de la carrera presidencial de Chile 2025.
Franco Parisi cuestiona la salud mental de Evelyn Matthei, la compara con Biden y defiende barcos-cárceles y minas antitanques en la frontera.
El Minsal justifica la caducidad de 1,2 millones de vacunas contra la influenza como una compra extra ante un pico de demanda en 2024.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
La derecha acusa a Boric de contratar 100 mil funcionarios con sueldos de $2.500.000, pero datos del INE y cambios laborales desmienten la narrativa. ¿Táctica electoral?
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que removió al fiscal Cooper del caso ProCultura, expone las fisuras del Ministerio Público y su cercanía al poder político
Informe del CDE revela millonaria pérdida en Fundación Procultura, dejando a trabajadores sin sueldos ni cotizaciones. Silencio de FA, PS, PPD, PC y CUT.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
El ARM Cuauhtémoc, en visita de buena voluntad, colisiona en Nueva York, dejando 19 heridos y daños severos. Investigación en curso.
Descubre cómo las energías cósmicas del 18 de mayo de 2025 influirán en tu signo zodiacal, abriendo oportunidades únicas en amor, trabajo y salud.
La polarización política en Chile intensifica el escrutinio sobre medios como The Times en Español, acusados de sesgos opuestos. ¿Cuál es su rol en la crisis?
Un operativo conjunto de SERMIG y PDI saca del país a extranjeros con antecedentes penales, reforzando la política migratoria chilena.
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.