
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
En un mundo marcado por la incertidumbre y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente chileno Gabriel Boric defiende la apertura y la colaboración como motores de desarrollo, frente al aislacionismo impulsado por las políticas de Donald Trump. Sus palabras, pronunciadas en la cena CESCO Week, resuenan como un mensaje claro desde Santiago.
Chile10 de abril de 2025Santiago, Chile (The Times en Español) - 10 de abril de 2025 En medio de un escenario global cargado de tensiones por la guerra arancelaria desatada por el presidente estadounidense Donald Trump contra China, el mandatario chileno Gabriel Boric alzó la voz para posicionar a Chile como un firme defensor de la colaboración internacional. Durante su intervención en la cena CESCO Week, organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) en Santiago, Boric no dudó en calificar de "turbulentos" los tiempos que enfrenta la economía mundial, apuntando directamente a las políticas proteccionistas que amenazan el comercio global.
"En el momento incierto que hoy vivimos en el mundo, desde Chile tenemos claro que el aislacionismo no es el camino para crecer ni desarrollarse", afirmó el presidente, marcando una postura que contrasta con el rumbo aislacionista de potencias como Estados Unidos. Boric destacó el historial de Chile como una nación abierta al mundo, subrayando los tratados comerciales con la Unión Europea, Estados Unidos, China, Mercosur, APEC y las negociaciones en curso con India. "Somos un país que, desde el retorno a la democracia, ha sabido insertarse en la economía global", enfatizó.
El líder chileno no solo defendió la colaboración como una estrategia económica, sino que la elevó a un principio de beneficios compartidos. "Estamos convencidos de que es la colaboración, y no el aislacionismo, lo que genera progreso para todos", insistió, en lo que muchos interpretan como una crítica velada a las políticas de Trump, quien ha intensificado la subida arancelaria en su cruzada contra Pekín. En un tono más ambicioso, Boric llamó a los liderazgos nacionales a velar por una distribución equitativa de esos beneficios, un guiño a su agenda progresista que busca diferenciarlo en el concierto internacional.
Con la minería como telón de fondo –un sector clave para Chile–, el presidente aprovechó la instancia para abogar por políticas de Estado que trasciendan los ciclos gubernamentales. "No se trata de los 11 meses que nos quedan, sino del Chile de largo plazo", señaló, proyectando una visión estratégica que, según él, debería guiar las inversiones en este rubro vital para la economía nacional.
Desde The Times en Español, el discurso de Boric se lee como un intento de posicionar a Chile como un actor relevante en un tablero global cada vez más polarizado. Mientras Trump y su guerra comercial sacuden los mercados, el mandatario chileno apuesta por un multilateralismo que, aunque noble en su retórica, enfrenta el desafío de mantenerse firme ante las presiones de las grandes potencias. ¿Podrá Chile, pequeño en tamaño pero grande en ambición, capear el temporal proteccionista? Por ahora, Boric parece dispuesto a remar contra la corriente.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La actriz revela turbulentos detalles de su ruptura en La Metro FM
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
Kast invita a ministras a debatir sobre problemas del país, en medio de acusaciones de estrategias políticas para las elecciones en Chile.
Carabineros de Chile convoca a profesionales y técnicos para 9 vacantes con sueldos de hasta $1.756.962. ¡Postula y sé parte del cambio!
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
La Fiscalía investiga la liberación del sospechoso vinculado al crimen de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", tras el posible uso de una orden judicial falsa.