
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
En un mundo marcado por la incertidumbre y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente chileno Gabriel Boric defiende la apertura y la colaboración como motores de desarrollo, frente al aislacionismo impulsado por las políticas de Donald Trump. Sus palabras, pronunciadas en la cena CESCO Week, resuenan como un mensaje claro desde Santiago.
Chile10 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile (The Times en Español) - 10 de abril de 2025 En medio de un escenario global cargado de tensiones por la guerra arancelaria desatada por el presidente estadounidense Donald Trump contra China, el mandatario chileno Gabriel Boric alzó la voz para posicionar a Chile como un firme defensor de la colaboración internacional. Durante su intervención en la cena CESCO Week, organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) en Santiago, Boric no dudó en calificar de "turbulentos" los tiempos que enfrenta la economía mundial, apuntando directamente a las políticas proteccionistas que amenazan el comercio global.
"En el momento incierto que hoy vivimos en el mundo, desde Chile tenemos claro que el aislacionismo no es el camino para crecer ni desarrollarse", afirmó el presidente, marcando una postura que contrasta con el rumbo aislacionista de potencias como Estados Unidos. Boric destacó el historial de Chile como una nación abierta al mundo, subrayando los tratados comerciales con la Unión Europea, Estados Unidos, China, Mercosur, APEC y las negociaciones en curso con India. "Somos un país que, desde el retorno a la democracia, ha sabido insertarse en la economía global", enfatizó.
El líder chileno no solo defendió la colaboración como una estrategia económica, sino que la elevó a un principio de beneficios compartidos. "Estamos convencidos de que es la colaboración, y no el aislacionismo, lo que genera progreso para todos", insistió, en lo que muchos interpretan como una crítica velada a las políticas de Trump, quien ha intensificado la subida arancelaria en su cruzada contra Pekín. En un tono más ambicioso, Boric llamó a los liderazgos nacionales a velar por una distribución equitativa de esos beneficios, un guiño a su agenda progresista que busca diferenciarlo en el concierto internacional.
Con la minería como telón de fondo –un sector clave para Chile–, el presidente aprovechó la instancia para abogar por políticas de Estado que trasciendan los ciclos gubernamentales. "No se trata de los 11 meses que nos quedan, sino del Chile de largo plazo", señaló, proyectando una visión estratégica que, según él, debería guiar las inversiones en este rubro vital para la economía nacional.
Desde The Times en Español, el discurso de Boric se lee como un intento de posicionar a Chile como un actor relevante en un tablero global cada vez más polarizado. Mientras Trump y su guerra comercial sacuden los mercados, el mandatario chileno apuesta por un multilateralismo que, aunque noble en su retórica, enfrenta el desafío de mantenerse firme ante las presiones de las grandes potencias. ¿Podrá Chile, pequeño en tamaño pero grande en ambición, capear el temporal proteccionista? Por ahora, Boric parece dispuesto a remar contra la corriente.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".