
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
Victor Manuel Arce Garcia
El expolítico español y autor del libro “Ciberleviatán” participó de la presentación de País Humanista, el nuevo centro de la Universidad San Sebastián dirigido por el comunicador Cristián Warknen, que busca relevar el valor del ser humano en la sociedad y reflexionar sobre las grandes interrogantes que se presentan en la actualidad tanto en Chile como en el mundo.
“En País Humanista queremos que haya mucho espacio para los claroscuros, incluso para las penumbras del misterio y que ojalá, la luz de la razón, tan escasa en estos días, y sobre todo para la luz del hombre, esa luz por la que ilumina el ser humano los actos cotidianos, esa luz que las humanidades deben transmitir de generación en generación sobre todo en momentos de incertidumbre, extravío o zozobra”. Con esas palabras, el poeta, comunicador y director del centro País Humanista, Cristián Warknen, comenzaba la presentación oficial del nuevo espacio de la Universidad San Sebastián enfocado en humanidades y la reflexión sobre las principales interrogantes y problemáticas que enfrenta la sociedad actual.
La presentación titulada “Humanidades para la libertad en tiempos de peligro” fue realizada en medio del debate público respecto al valor actual de las humanidades en la formación universitaria, contó con la participación del expolítico español y autor del libro “Ciberleviatán”, José María Lassalle, quien reflexionó sobre el avance de la Inteligencia Artificial, los desafíos políticos que esta implica y cómo su vínculo con las humanidades influye en el rol que las universidades deben cumplir en la materia, y el ex canciller y miembro de País Humanista, Roberto Ampuero.
Respecto a esto, Lassalle plantea que la Inteligencia Artificial es una tecnología sumamente sustitutoria que ha generado herramientas para hegemonizar el trabajo, y que presenta el desafío de eliminar la imperfección humana, perdiendo así su esencia. Sin embargo, mediante protocolos humanistas como la cultura, el arte o la filosofía es posible convertirla en una tecnología facilitadora que permita entender la complejidad del mundo, los límites éticos y empoderarse de ella.
Ante esto, las universidades se enfrentan a un desafío importante respecto a su rol en la enseñanza y perpetuación de las humanidades en el aula, y para Lasalle deben plantearse “básicamente como espacios que actúen como los reductos de las humanidades que van a poder empoderar al ser humano en la gestión de la enorme complejidad que está liberando el contacto con la tecnología y el ser humano. Hace falta volver otra vez a un modelo muy generalista de aproximación, y a un pensamiento crítico que permita a quien trabaje con la tecnología, pensar mejor en contacto con ella, es decir, como planteaba Newton, pararse sobre los hombros de gigantes para mirar más lejos”.
Mediante la investigación, la formación, extensión e influencia de diferentes áreas del conocimiento que tienen como principal preocupación el ser humano, Warknen enfatiza en que “País Humanista busca ser un espacio de reflexión donde queremos que las verdades se toquen. Queremos que País Humanista, a través de sus distintos proyectos participe de la conversación sobre los problemas que nos duelen como país y como mundo contemporáneo y hacernos cargo de esos dolores pensándolos, no dejándolos escondidos, sacándolos y problematizándolos”.
País Humanista está integrado por diferentes personalidades del mundo académico y político como Roberto Ampuero, escritor, excanciller y ex ministro de Cultura; Sergio Muñoz Riveros, analista político y escritor; Cristián de la Maza, ex subsecretario de Defensa y Fellow del Hardvard University Advance Leadership Initiative; Cecilia Morán, doctora en Historia; Gonzalo Arenas abogado y doctor en Historia Contemporánea; Guillermo Tobar, doctor en Filosofía y Víctor Berrios, literato y Magíster en Investigación en Educación.
Más información https://www.uss.cl/paishumanista
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.