
LAS PALABRAS SON MÁS PELIGROSAS QUE LAS BALAS.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
´
El expolítico español y autor del libro “Ciberleviatán” participó de la presentación de País Humanista, el nuevo centro de la Universidad San Sebastián dirigido por el comunicador Cristián Warknen, que busca relevar el valor del ser humano en la sociedad y reflexionar sobre las grandes interrogantes que se presentan en la actualidad tanto en Chile como en el mundo.
“En País Humanista queremos que haya mucho espacio para los claroscuros, incluso para las penumbras del misterio y que ojalá, la luz de la razón, tan escasa en estos días, y sobre todo para la luz del hombre, esa luz por la que ilumina el ser humano los actos cotidianos, esa luz que las humanidades deben transmitir de generación en generación sobre todo en momentos de incertidumbre, extravío o zozobra”. Con esas palabras, el poeta, comunicador y director del centro País Humanista, Cristián Warknen, comenzaba la presentación oficial del nuevo espacio de la Universidad San Sebastián enfocado en humanidades y la reflexión sobre las principales interrogantes y problemáticas que enfrenta la sociedad actual.
La presentación titulada “Humanidades para la libertad en tiempos de peligro” fue realizada en medio del debate público respecto al valor actual de las humanidades en la formación universitaria, contó con la participación del expolítico español y autor del libro “Ciberleviatán”, José María Lassalle, quien reflexionó sobre el avance de la Inteligencia Artificial, los desafíos políticos que esta implica y cómo su vínculo con las humanidades influye en el rol que las universidades deben cumplir en la materia, y el ex canciller y miembro de País Humanista, Roberto Ampuero.
Respecto a esto, Lassalle plantea que la Inteligencia Artificial es una tecnología sumamente sustitutoria que ha generado herramientas para hegemonizar el trabajo, y que presenta el desafío de eliminar la imperfección humana, perdiendo así su esencia. Sin embargo, mediante protocolos humanistas como la cultura, el arte o la filosofía es posible convertirla en una tecnología facilitadora que permita entender la complejidad del mundo, los límites éticos y empoderarse de ella.
Ante esto, las universidades se enfrentan a un desafío importante respecto a su rol en la enseñanza y perpetuación de las humanidades en el aula, y para Lasalle deben plantearse “básicamente como espacios que actúen como los reductos de las humanidades que van a poder empoderar al ser humano en la gestión de la enorme complejidad que está liberando el contacto con la tecnología y el ser humano. Hace falta volver otra vez a un modelo muy generalista de aproximación, y a un pensamiento crítico que permita a quien trabaje con la tecnología, pensar mejor en contacto con ella, es decir, como planteaba Newton, pararse sobre los hombros de gigantes para mirar más lejos”.
Mediante la investigación, la formación, extensión e influencia de diferentes áreas del conocimiento que tienen como principal preocupación el ser humano, Warknen enfatiza en que “País Humanista busca ser un espacio de reflexión donde queremos que las verdades se toquen. Queremos que País Humanista, a través de sus distintos proyectos participe de la conversación sobre los problemas que nos duelen como país y como mundo contemporáneo y hacernos cargo de esos dolores pensándolos, no dejándolos escondidos, sacándolos y problematizándolos”.
País Humanista está integrado por diferentes personalidades del mundo académico y político como Roberto Ampuero, escritor, excanciller y ex ministro de Cultura; Sergio Muñoz Riveros, analista político y escritor; Cristián de la Maza, ex subsecretario de Defensa y Fellow del Hardvard University Advance Leadership Initiative; Cecilia Morán, doctora en Historia; Gonzalo Arenas abogado y doctor en Historia Contemporánea; Guillermo Tobar, doctor en Filosofía y Víctor Berrios, literato y Magíster en Investigación en Educación.
Más información https://www.uss.cl/paishumanista
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Jara y su equipo critican la participación de Sutil en la campaña de Matthei. Desorden político y económico persiste en el país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".