
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Ex Presas y Presos Políticos interponen un recurso contra el diputado por sus declaraciones a favor de un golpe de Estado.
Chile30 de julio de 2025
Elena Carvajal
En un contexto de creciente preocupación por la defensa de los derechos humanos en Chile, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Ex Presas y Presos Políticos han presentado este miércoles en Santiago un recurso de protección contra el diputado Johannes Kaiser, tras sus polémicas declaraciones apoyando un posible golpe de Estado en el país. Durante una entrevista en el programa "De Frente", el parlamentario desató la indignación general al afirmar que "sin duda" respaldaría una acción militar si se replicaran las condiciones que llevaron al derrocamiento de Salvador Allende en 1973, lo cual fue calificado como un acto de incitación a la violencia.
Las manifestaciones de Kaiser son consideradas por muchos —especialmente organizaciones de derechos humanos— como una "incitación descarada a la violencia". Las críticas no tardaron en llegar desde diversos sectores políticos y sociales, quienes recalcaron la gravedad de trivializar el horror vivido durante la dictadura militar.
El abogado de derechos humanos, Hugo Gutiérrez, se expresó al respecto: “No podemos aceptar que alguien esté incitando a un nuevo golpe de Estado en Chile, con todas las consecuencias que ello implica.” Gutiérrez recordó que las palabras de Kaiser tienen el potencial de profundizar las heridas aún abiertas en una sociedad que aún busca justicia por las víctimas de tortura, detenidos desaparecidos e ejecutados políticos.
La dictadura de Pinochet, que comenzó en 1973, dejó un legado de dolor que todavía persiste en Chile. Más de 3,000 personas fueron asesinadas y miles más fueron víctimas de torturas, desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos. A pesar de que han pasado décadas, la memoria de estas atrocidades sigue siendo un tema sensible, fundamental para la construcción de un país más justo y en paz.
Kaiser no solo mencionó su apoyo a un golpe de Estado, sino que también sugirió la proscripción del Partido Comunista de Chile, aludiendo a supuestos vínculos con organizaciones armadas. En este sentido, sus declaraciones no solo atentan contra los derechos individuales, sino que también pueden incitar a la división social en una nación que ha buscado, durante años, reconciliarse con su pasado.
Gaby Rivera, presidenta de la AFDD, hizo un llamado a la ciudadanía chilena: “Nadie puede seguir mancillando los nombres de nuestros compañeros y familiares. El repudio debe ser colectivo. No se puede aceptar que un diputado... incite a la violencia”. Su mensaje resuena con fuerza en la sociedad chilena, que se esfuerza por no repetir los errores del pasado.
Ante estas inquietantes declaraciones, el recurso presentado ante la Corte de Apelaciones busca proteger el derecho al honor de las víctimas y sus familias. La intención es clara: frenar la normalización de la violencia política y recordarle a la sociedad que el horror vivido debe ser una lección, no un antecedente para futuras amenazas.
El dirigente de ex presos políticos, Miguel Retamal, advirtió que este tipo de discursos “no solo vulneran la memoria de las víctimas, sino que ponen en riesgo el pacto democrático que el país ha intentado construir durante décadas”. Su declaración subraya la necesidad de que todos los sectores sociales y políticos se pronuncien en contra de la violencia.
Por otro lado, Rivera también hizo hincapié en que, aunque la administración del presidente Gabriel Boric ha realizado avances en la búsqueda de detenidos desaparecidos, es indispensable establecer un marco legal que garantice que no se repitan estos horrores. “Se necesita una ley que garantice que nunca más en Chile tengamos detenidos desaparecidos...”, afirmó.
La decisión de recurrir a la justicia por parte de las agrupaciones de derechos humanos no solo busca sancionar a Kaiser, sino que también busca generar un espacio de reflexión en la sociedad chilena sobre la importancia de respetar la memoria histórica. La lucha por los derechos humanos continúa, y cada voz cuenta en el camino hacia un Chile más justo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.