
Permisología : Rebelión oficialista agrava crisis de inversión en Chile
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Frente al aumento de costos, la diputada Raphael aboga por medidas que beneficien a campesinos de la región.
Chile16 de junio de 2025En Aysén, Chile, la diputada Marcia Raphael sostuvo una reunión con el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, para abordar el significativo incremento en los arriendos de inmuebles fiscales que afecta duramente a los campesinos de la región. Esta alza en los precios ha generado un escenario complicado para quienes dependen de estas tierras para su sustento.
Durante el encuentro, Raphael expuso las dificultades económicas que enfrentan los arrendatarios debido a los altos costos de arriendo, que no se corresponden con la baja productividad y las dificultades de acceso de los terrenos. "Nos reunimos con el Ministro y le hicimos saber las dificultades que tienen los campesinos respecto a los campos que tienen y el alto valor de los arriendos que fija el Estado", resaltó Raphael, enfatizando la necesidad de buscar soluciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la tierra.
La parlamentaria destacó que la desproporción entre los valores de arriendo y las condiciones de producción en Aysén ha llevado a muchos campesinos a vivir en situaciones precarias. "La dificultad de acceso y su baja productividad no tiene ninguna relación con el valor de los arriendos", afirmó Raphael, subrayando la urgencia de un cambio.
Uno de los temas abordados en la reunión incluyó un programa de INDAP que propone reducir el costo de arriendo fiscal en hasta un 50%. Figueroa se comprometió a acelerar estas medidas y a investigar otras opciones, como la entrega gratuita de títulos de propiedad, algo que podría ser fundamental para quienes históricamente han habitado estas tierras.
Francisco Figueroa también manifestaron su disposición para trabajar en este asunto, señalando: "Estuvimos analizando la situación de los arrendatarios de predios fiscales en Aysén. Muchos hacen patria y desarrollan actividades relevantes para la región". Además, informó que, en colaboración con INDAP, se están implementando medidas para reducir precios de arriendo y se están revisando situaciones específicas que podrían necesitar políticas excepcionales.
Este encuentro tiene como principal objetivo encontrar soluciones adecuadas que contribuyan al bienestar de las familias y la productividad agrícola en Aysén. La mejora de las condiciones de arriendo no solo impactaría en la economía local, sino que también haría justicia a quienes generan sustento en la región.
La situación descrita no solo refleja un problema local, sino que también expone las inequidades en la distribución del acceso a recursos básicos como la tierra en Chile. El gobierno se enfrenta a un dilema: necesita fomentar el desarrollo agrícola y, al mismo tiempo, garantizar que las políticas de arriendo no alimenten la pobreza rural. Este problema es un síntoma de una política agraria que ha dejado de funcionar para una parte significativa de la población.
Mientras la administración actual intenta abordar estas cuestiones a través de programas como el de INDAP, la urgencia por una reforma estructural en el manejo de tierras fiscales es evidente. A medida que los precios de los arriendos continúan aumentando, la tensión social podría crecer, lo que llevaría a una mayor presión sobre los responsables de políticas públicas para actuar de forma decidida y efectiva.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Narcotráfico y Fuerzas Armadas: Caso FACh y su Vínculo con el Tren de Aragua
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.