
Tu horóscopo para este viernes 19 de septiembre del 2025
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti este viernes 19 de septiembre. Con un Gran Trígono activado, este fin de semana
´
Frente al aumento de costos, la diputada Raphael aboga por medidas que beneficien a campesinos de la región.
Chile16 de junio de 2025En Aysén, Chile, la diputada Marcia Raphael sostuvo una reunión con el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, para abordar el significativo incremento en los arriendos de inmuebles fiscales que afecta duramente a los campesinos de la región. Esta alza en los precios ha generado un escenario complicado para quienes dependen de estas tierras para su sustento.
Durante el encuentro, Raphael expuso las dificultades económicas que enfrentan los arrendatarios debido a los altos costos de arriendo, que no se corresponden con la baja productividad y las dificultades de acceso de los terrenos. "Nos reunimos con el Ministro y le hicimos saber las dificultades que tienen los campesinos respecto a los campos que tienen y el alto valor de los arriendos que fija el Estado", resaltó Raphael, enfatizando la necesidad de buscar soluciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la tierra.
La parlamentaria destacó que la desproporción entre los valores de arriendo y las condiciones de producción en Aysén ha llevado a muchos campesinos a vivir en situaciones precarias. "La dificultad de acceso y su baja productividad no tiene ninguna relación con el valor de los arriendos", afirmó Raphael, subrayando la urgencia de un cambio.
Uno de los temas abordados en la reunión incluyó un programa de INDAP que propone reducir el costo de arriendo fiscal en hasta un 50%. Figueroa se comprometió a acelerar estas medidas y a investigar otras opciones, como la entrega gratuita de títulos de propiedad, algo que podría ser fundamental para quienes históricamente han habitado estas tierras.
Francisco Figueroa también manifestaron su disposición para trabajar en este asunto, señalando: "Estuvimos analizando la situación de los arrendatarios de predios fiscales en Aysén. Muchos hacen patria y desarrollan actividades relevantes para la región". Además, informó que, en colaboración con INDAP, se están implementando medidas para reducir precios de arriendo y se están revisando situaciones específicas que podrían necesitar políticas excepcionales.
Este encuentro tiene como principal objetivo encontrar soluciones adecuadas que contribuyan al bienestar de las familias y la productividad agrícola en Aysén. La mejora de las condiciones de arriendo no solo impactaría en la economía local, sino que también haría justicia a quienes generan sustento en la región.
La situación descrita no solo refleja un problema local, sino que también expone las inequidades en la distribución del acceso a recursos básicos como la tierra en Chile. El gobierno se enfrenta a un dilema: necesita fomentar el desarrollo agrícola y, al mismo tiempo, garantizar que las políticas de arriendo no alimenten la pobreza rural. Este problema es un síntoma de una política agraria que ha dejado de funcionar para una parte significativa de la población.
Mientras la administración actual intenta abordar estas cuestiones a través de programas como el de INDAP, la urgencia por una reforma estructural en el manejo de tierras fiscales es evidente. A medida que los precios de los arriendos continúan aumentando, la tensión social podría crecer, lo que llevaría a una mayor presión sobre los responsables de políticas públicas para actuar de forma decidida y efectiva.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti este viernes 19 de septiembre. Con un Gran Trígono activado, este fin de semana
Récord Histórico: Más de 885.000 Extranjeros Podrán Votar en las Elecciones de Chile 2025
Un terremoto en Petropavlovsk genera preocupación y seguimiento por parte de las autoridades chilenas
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
Récord Histórico: Más de 885.000 Extranjeros Podrán Votar en las Elecciones de Chile 2025
Un terremoto en Petropavlovsk genera preocupación y seguimiento por parte de las autoridades chilenas
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
El Presidente Gabriel Boric envió un emotivo saludo a los chilenos que residen fuera de su país en vísperas de las Fiestas Patrias, destacando su papel como representantes de la identidad chilena en el extranjero.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
El Presidente Gabriel Boric envió un emotivo saludo a los chilenos que residen fuera de su país en vísperas de las Fiestas Patrias, destacando su papel como representantes de la identidad chilena en el extranjero.
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países