Irán llora 224 muertos en escalada bélica con Israel

El conflicto entre Irán e Israel ya ha dejado 224 muertos y 1.277 heridos en Teherán, según el Ministerio de Salud iraní, agravando la crisis en Medio Oriente.

15 de junio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Ataque a Irán
Ataque a Irán E P A - E F E / A B E D I N T A H E R K E N A R E H

Teherán, Irán, – La capital iraní, Teherán, se encuentra en luto tras un trágico saldo de 224 muertos y 1.277 heridos reportados por el Ministerio de Salud de Irán. Estos números son resultado de la reciente escalada de violencia que ha estallado entre Irán e Israel, desencadenando una crisis que amenaza con desestabilizar todo el Medio Oriente. Desde el inicio de los ataques israelíes, las cifras de víctimas han aumentado dramáticamente, casi duplicándose desde el primer día del conflicto, lo que refleja la magnitud de la guerra.

La reciente ofensiva israelí, calificada por el primer ministro Benjamin Netanyahu como un “ataque preventivo” contra instalaciones nucleares y militares iraníes, ha tenido un impacto devastador en Teherán y otras regiones adyacentes como Azerbaiyán Oriental, Lorestán y Kermanshah. En respuesta, Irán ha lanzado oleadas de misiles balísticos contra ciudades israelíes tales como Tel Aviv y Jerusalén, resultando en al menos 15 muertos y 385 heridos, de acuerdo a las cifras oficiales israelíes. La comunidad internacional se encuentra en un estado de alarma, temiendo que esta escalada pueda dar lugar a una guerra regional de consecuencias catastróficas.

Una ciudad bajo fuego: El costo humano en Teherán

Las calles de Teherán están marcadas por el eco de las sirenas antiaéreas y los lamentos de las familias que han perdido seres queridos. Según el ministro de salud, Mohammad-Reza Zafarghand, el 90% de las víctimas son civiles, incluyendo mujeres y niños, atrapados en ataques que han impactado zonas residenciales. “La mayoría de los muertos son mujeres y niños”, enfatizó Zafarghand, resaltando la tragedia humanitaria que enfrenta Irán.

Testigos como Ali Rezaei, un comerciante de 42 años, relatan momentos de horror: “Vi cómo un edificio de apartamentos en Saadat Abad colapsaba tras una explosión. Había familias enteras dentro”, agregó a la agencia estatal IRNA. La Media Luna Roja Iraní ha puesto en alerta máxima sus 1.510 centros operativos, aunque el volumen de heridos ha desbordado los hospitales de la capital. Al menos 95 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 26 recibieron tratamiento en el lugar de los ataques.

Entre las víctimas se cuentan seis científicos nucleares y el comandante de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria Islámica, Amir Ali Hajizadeh, cuya muerte representa un duro golpe para el régimen iraní. La agencia Fars, vinculada al Estado, reportó que los ataques israelíes han dañado significativamente el sitio nuclear de Natanz, esencial para el enriquecimiento de uranio. Irán sostiene que su programa nuclear es de naturaleza pacífica, aunque la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha señalado “múltiples incumplimientos” en las obligaciones de no proliferación nuclear de Teherán.

Israel justifica su ofensiva: “Una guerra de salvación”

Desde Jerusalén, Netanyahu defendió los ataques como medidas necesarias para neutralizar la “amenaza existencial” que representa el programa nuclear iraní. “La gravedad de esta lucha es evidente para la población israelí”, afirmó en un mensaje en redes sociales, coincidiendo con su visita a Bat Yam, donde un misil iraní causó la muerte de seis personas, entre ellas dos niños. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aclaró que la operación aún no ha terminado: “Aún hay trabajo por hacer en Irán”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron haber atacado la sede del Ministerio de Defensa iraní, instalaciones de almacenamiento de combustible y la Organización de Innovación e Investigación Defensiva (SPND), relacionada con el programa nuclear. Según Saar, Israel logró “operar libremente sobre Teherán” tras neutralizar las defensas aéreas iraníes, un hecho que ha intensificado la retórica bélica de ambas partes.

En Tel Aviv, los residentes pasan noches de angustia. “No sabemos cuándo acabará esto. Mis hijos no pueden dormir”, lamentó Miriam Cohen, madre de 38 años, a la cadena BBC. Los ataques iraníes han causado daños significativos en Bat Yam y Tamra, donde un misil impactó una vivienda, resultando en la muerte de cuatro mujeres de la familia Khatib. Los servicios de emergencia israelíes, como Magen David Adom, reportan que 93 personas han sido afectadas solo en los últimos días.

La comunidad internacional en alerta

La escalada del conflicto ha generado una ola de reacciones internacionales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoyando de forma implícita la ofensiva israelí, instó a Irán a negociar un acuerdo nuclear para prevenir “más muerte y destrucción”. “Irán debe llegar a un acuerdo antes de que no quede nada”, publicó en su plataforma Truth Social. Sin embargo, también rechazó un supuesto plan israelí para asesinar al líder supremo iraní, Alí Jamenei, según fuentes citadas por CNN.

Por otro lado, el canciller chino, Wang Yi, calificó los ataques israelíes como un “peligroso precedente” y exigió medidas preventivas para evitar una mayor escalada. La Unión Europea y Jordania, que ha cerrado su espacio aéreo por seguridad, pidieron “máxima moderación” de ambas partes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su secretario general, António Guterres, condenó los ataques, advirtiendo que la región se está convirtiendo en un “infierno”.

Organizaciones como Human Rights Activists in Iran han denunciado posibles violaciones del derecho internacional, señalando que los ataques israelíes han afectado hospitales y escuelas sin evidencia de uso militar. “Los civiles no deben ser un objetivo”, insistió la ONG, que cifró las víctimas en 215 muertos y 648 heridos, cifras que se mantienen ligeramente por debajo de las oficiales iraníes.

Análisis político: La sombra de una guerra regional

Por The Times en español

El conflicto entre Irán e Israel, que ha cobrado 224 vidas en solo tres días, representa más que un simple enfrentamiento bilateral; es un punto de inflexión en la geopolítica del Medio Oriente. La decisión de Israel de atacar instalaciones nucleares iraníes, respaldada de manera tácita por Estados Unidos, indica una estrategia de máxima presión para frenar las ambiciones nucleares de Teherán. Sin embargo, esta retórica bélica ha encendido una mecha que puede arrastrar a la región a un conflicto a gran escala.

Irán, al perder figuras clave como Amir Ali Hajizadeh y enfrentar daños a su infraestructura nuclear, coloca a su régimen en una posición precaria. La declaración del ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, sobre que Irán detendría sus ataques si Israel hace lo mismo, sugiere una posible apertura para la diplomacia, aunque la polarización entre ambas partes hace que esta opción parezca distante.

A nivel global, la crisis destaca las fracturas en el orden internacional. La ambigüedad de Washington, que apoya a Israel mientras evita una intervención directa, contrasta con la postura de China y Rusia, que consideran a Irán un aliado estratégico. La cancelación de las negociaciones nucleares en Omán, confirmada por el ministro de Exteriores omaní, indica que el diálogo está estancado, aumentando el riesgo de una carrera armamentística en la región.

En términos humanitarios, el elevado costo civil en Teherán junto a las imágenes de devastación en Tel Aviv han reavivado el debate sobre la proporcionalidad en los conflictos armados. Es imperativo que la comunidad internacional actúe con urgencia para imponer un alto el fuego y garantizar el acceso a ayuda humanitaria. Sin embargo, la rivalidad histórica entre Israel e Irán, impulsada por décadas de desconfianza, pone a la paz en un camino difícil.

Cierre: Un futuro incierto

Mientras Teherán realiza funerales por sus muertos y Jerusalén se prepara para posibles represalias, el mundo observa con preocupación una crisis que no muestra signos de desescalada. La muerte de 224 personas en Irán, junto con las víctimas en Israel, subraya el alto costo humano de los conflictos geopolíticos. La gran pregunta es si la diplomacia prevalecerá o si la región se hundirá aún más en la inestabilidad.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas AraghchiIrán Exige a EE. UU. Condenar Ataques de Israel para Reanudar Negociaciones Nucleares

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.