Irán Exige a EE. UU. Condenar Ataques de Israel para Reanudar Negociaciones Nucleares

Abbas Araghchi, ministro iraní, urge a Washington a rechazar la agresión israelí en Teherán para avanzar en diálogos nucleares, mientras el Golfo Pérsico teme una escalada

Mundo15 de junio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas AraghchiE P A - E F E / W A E L H A M Z E H

Teherán, Irán, En medio de un clima tenso en Oriente Medio, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha lanzado un ultimátum a Estados Unidos, pidiendo la condena de los recientes ataques israelíes a territorio iraní. Durante un encuentro con diplomáticos en Teherán, Araghchi calificó los bombardeos, que incluyeron el yacimiento de gas natural South Pars, como una estratagema israelí para expandir el conflicto más allá de sus fronteras, gravemente comprometiendo la estabilidad en el Golfo Pérsico.

La declaración de Araghchi surge tras una intensa escalada de hostilidades entre Irán e Israel, marcada por ataques recíprocos con misiles balísticos y drones. Los recientes bombardeos israelíes resultaron en al menos 78 muertes en Irán, incluyendo altos mandos militares, mientras que los contraataques iraníes causaron 10 muertes en Israel. La tensión ha llevado a la comunidad internacional, de Washington a Moscú, a expresar su preocupación por el riesgo de una guerra regional que podría interrumpir el suministro global de petróleo y gas natural.

La Exigencia de Araghchi: Un Gesto de Washington

En su discurso, Araghchi subrayó que EE.UU. no puede permanecer ajeno a la ofensiva israelí: "Es inconcebible que un ataque de esta magnitud ocurriera sin la aprobación de Washington", enfatizó, desestimando las negaciones del Pentágono sobre su participación en la operación denominada “León Naciente”.

Araghchi insistió en que una condena pública de los ataques israelíes es un requisito indispensable para retomar las negociaciones nucleares, que fueron suspendidas a raíz de los bombardeos. "Si la agresión cesa, nuestras respuestas también cesarán", aseguró, dejando la puerta abierta a una posible desescalada si Israel detiene sus ataques. Sin embargo, advirtió que la agresión hacia South Pars refleja un "error estratégico" que podría arrastrar a la región a un conflicto mayor.

El Impacto en el Golfo Pérsico: Un Polvorín Energético

El asalto al yacimiento de South Pars, el mayor depósito de gas natural del mundo, genera alarmas en la región. Carole Nakhle, directora de Crystol Energy, advierte que un ataque sostenido a esta infraestructura energética podría provocar un drasticós aumento en los precios del gas natural, afectando las economías a nivel global. "El Golfo Pérsico es el corazón de la infraestructura energética mundial. Cualquier interrupción aquí tendría efectos catastróficos", resalta Nakhle.

Los países vecinos como Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin han elevado sus medidas de seguridad ante posibles represalias iraníes. Irán advirtió que cualquier apoyo logístico a Israel o EE.UU., como el uso de bases o espacio aéreo, sería considerado un acto hostil. En este contexto, la Armada iraní interceptó un destructor británico en el mar de Omán, acusándolo de apoyar a Israel, lo que eleva aún más las tensiones con potencias occidentales.

La Respuesta Internacional: Diplomacia y Cautela

La comunidad internacional ha reaccionado con llamados a la desescalada y críticas. El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Irán a regresar a la mesa de negociaciones, calificando su programa nuclear como “grave”, pero defendiendo el diálogo como única salida. Rusia y China han expresado su respaldo a Teherán, condenando los ataques israelíes y apoyando su derecho a la autodefensa.

En Washington, el presidente Donald Trump adoptó una postura ambigua, afirmando que EE.UU. no estuvo involucrado en los ataques israelíes, pero advierte que Irán enfrentaría "toda la fuerza" del ejército estadounidense si ataca sus intereses. "Podríamos resolver este conflicto fácilmente con un acuerdo", añadió, abriendo la puerta a la diplomacia.

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el envío de aviones militares a Oriente Medio como "apoyo de contingencia", mientras el ministro español, José Manuel Albares, reiteró su apuesta por la diplomacia, enfatizando que Oriente Medio necesita paz y estabilidad.

El Trasfondo: Una Rivalidad Histórica

La escalada actual encarna una rivalidad histórica entre Irán e Israel, intensificada desde la Revolución Islámica de 1979. Para Teherán, Israel es el "pequeño Satán", un aliado clave de EE.UU., mientras que Israel ve el programa nuclear iraní como una amenaza existencial.

Los recientes ataques israelíes, que incluyeron la destrucción de instalaciones nucleares en Natanz y la muerte de nueve científicos iraníes, fueron justificados por el primer ministro Benjamin Netanyahu como un "ataque preventivo" para frenar el avance nuclear de Irán.

Como respuesta, Irán lanzó misiles hacia Jerusalén y Tel Aviv, causando daños significativos. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, prometió una "respuesta más fuerte" si los ataques continúan, mientras la población de Teherán vive bajo el temor de nuevos bombardeos.

Análisis Político: Un Juego de Alto Riesgo en Oriente Medio

La exigencia de Abbas Araghchi a EE.UU. subraya la frágil posición de Irán en un tablero geopolítico que se vuelve cada vez más inestable. Al demandar una condena de los ataques israelíes, Teherán busca legitimarse como víctima y presionar a Washington para moderar a su aliado israelí. Sin embargo, la ambigüedad de Trump, que oscila entre amenazas y promesas de diálogo, complica las perspectivas de una solución diplomática.

El asalto a South Pars marca un mensaje claro: Israel está dispuesto a escalar el conflicto hacia el Golfo Pérsico, lo que podría desestabilizar aún más la economía global. Para Irán, este ataque representa una línea roja, ya que su economía depende en gran medida de las exportaciones de gas y petróleo. La amenaza de bloquear el estrecho de Ormuz, ruta clave para el 20% del petróleo mundial, sigue siendo una opción estratégica.

En el ámbito regional, la escalada debilita el eje de resistencia iraní, con Hezbolá y Hamás ya debilitados por operaciones israelíes. Esto podría forzar a Irán a buscar aliados más allá de su vecindario. Para EE.UU., mantener la alianza con Israel sin alienar a sus socios del Golfo es crucial, aunque la falta de una condena a los ataques israelíes podría obstaculizar futuras negociaciones nucleares. Oriente Medio se encuentra así en una encrucijada histórica, donde cualquier paso en falso podría desencadenar un conflicto devastador.

IránIrán busca negociar con EE. UU. para frenar ataques de Israel



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.