
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Abbas Araghchi, ministro iraní, urge a Washington a rechazar la agresión israelí en Teherán para avanzar en diálogos nucleares, mientras el Golfo Pérsico teme una escalada
Mundo15 de junio de 2025Teherán, Irán, En medio de un clima tenso en Oriente Medio, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha lanzado un ultimátum a Estados Unidos, pidiendo la condena de los recientes ataques israelíes a territorio iraní. Durante un encuentro con diplomáticos en Teherán, Araghchi calificó los bombardeos, que incluyeron el yacimiento de gas natural South Pars, como una estratagema israelí para expandir el conflicto más allá de sus fronteras, gravemente comprometiendo la estabilidad en el Golfo Pérsico.
La declaración de Araghchi surge tras una intensa escalada de hostilidades entre Irán e Israel, marcada por ataques recíprocos con misiles balísticos y drones. Los recientes bombardeos israelíes resultaron en al menos 78 muertes en Irán, incluyendo altos mandos militares, mientras que los contraataques iraníes causaron 10 muertes en Israel. La tensión ha llevado a la comunidad internacional, de Washington a Moscú, a expresar su preocupación por el riesgo de una guerra regional que podría interrumpir el suministro global de petróleo y gas natural.
En su discurso, Araghchi subrayó que EE.UU. no puede permanecer ajeno a la ofensiva israelí: "Es inconcebible que un ataque de esta magnitud ocurriera sin la aprobación de Washington", enfatizó, desestimando las negaciones del Pentágono sobre su participación en la operación denominada “León Naciente”.
Araghchi insistió en que una condena pública de los ataques israelíes es un requisito indispensable para retomar las negociaciones nucleares, que fueron suspendidas a raíz de los bombardeos. "Si la agresión cesa, nuestras respuestas también cesarán", aseguró, dejando la puerta abierta a una posible desescalada si Israel detiene sus ataques. Sin embargo, advirtió que la agresión hacia South Pars refleja un "error estratégico" que podría arrastrar a la región a un conflicto mayor.
El asalto al yacimiento de South Pars, el mayor depósito de gas natural del mundo, genera alarmas en la región. Carole Nakhle, directora de Crystol Energy, advierte que un ataque sostenido a esta infraestructura energética podría provocar un drasticós aumento en los precios del gas natural, afectando las economías a nivel global. "El Golfo Pérsico es el corazón de la infraestructura energética mundial. Cualquier interrupción aquí tendría efectos catastróficos", resalta Nakhle.
Los países vecinos como Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin han elevado sus medidas de seguridad ante posibles represalias iraníes. Irán advirtió que cualquier apoyo logístico a Israel o EE.UU., como el uso de bases o espacio aéreo, sería considerado un acto hostil. En este contexto, la Armada iraní interceptó un destructor británico en el mar de Omán, acusándolo de apoyar a Israel, lo que eleva aún más las tensiones con potencias occidentales.
La comunidad internacional ha reaccionado con llamados a la desescalada y críticas. El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Irán a regresar a la mesa de negociaciones, calificando su programa nuclear como “grave”, pero defendiendo el diálogo como única salida. Rusia y China han expresado su respaldo a Teherán, condenando los ataques israelíes y apoyando su derecho a la autodefensa.
En Washington, el presidente Donald Trump adoptó una postura ambigua, afirmando que EE.UU. no estuvo involucrado en los ataques israelíes, pero advierte que Irán enfrentaría "toda la fuerza" del ejército estadounidense si ataca sus intereses. "Podríamos resolver este conflicto fácilmente con un acuerdo", añadió, abriendo la puerta a la diplomacia.
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el envío de aviones militares a Oriente Medio como "apoyo de contingencia", mientras el ministro español, José Manuel Albares, reiteró su apuesta por la diplomacia, enfatizando que Oriente Medio necesita paz y estabilidad.
La escalada actual encarna una rivalidad histórica entre Irán e Israel, intensificada desde la Revolución Islámica de 1979. Para Teherán, Israel es el "pequeño Satán", un aliado clave de EE.UU., mientras que Israel ve el programa nuclear iraní como una amenaza existencial.
Los recientes ataques israelíes, que incluyeron la destrucción de instalaciones nucleares en Natanz y la muerte de nueve científicos iraníes, fueron justificados por el primer ministro Benjamin Netanyahu como un "ataque preventivo" para frenar el avance nuclear de Irán.
Como respuesta, Irán lanzó misiles hacia Jerusalén y Tel Aviv, causando daños significativos. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, prometió una "respuesta más fuerte" si los ataques continúan, mientras la población de Teherán vive bajo el temor de nuevos bombardeos.
La exigencia de Abbas Araghchi a EE.UU. subraya la frágil posición de Irán en un tablero geopolítico que se vuelve cada vez más inestable. Al demandar una condena de los ataques israelíes, Teherán busca legitimarse como víctima y presionar a Washington para moderar a su aliado israelí. Sin embargo, la ambigüedad de Trump, que oscila entre amenazas y promesas de diálogo, complica las perspectivas de una solución diplomática.
El asalto a South Pars marca un mensaje claro: Israel está dispuesto a escalar el conflicto hacia el Golfo Pérsico, lo que podría desestabilizar aún más la economía global. Para Irán, este ataque representa una línea roja, ya que su economía depende en gran medida de las exportaciones de gas y petróleo. La amenaza de bloquear el estrecho de Ormuz, ruta clave para el 20% del petróleo mundial, sigue siendo una opción estratégica.
En el ámbito regional, la escalada debilita el eje de resistencia iraní, con Hezbolá y Hamás ya debilitados por operaciones israelíes. Esto podría forzar a Irán a buscar aliados más allá de su vecindario. Para EE.UU., mantener la alianza con Israel sin alienar a sus socios del Golfo es crucial, aunque la falta de una condena a los ataques israelíes podría obstaculizar futuras negociaciones nucleares. Oriente Medio se encuentra así en una encrucijada histórica, donde cualquier paso en falso podría desencadenar un conflicto devastador.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena