
Concurso de fotografías y relatos en Santiago celebra la semana mundial de la lactancia materna
Participa en una actividad comunitaria que promueve la importancia de la lactancia materna y muestra tu experiencia e intimidad.
Abbas Araghchi, ministro iraní, urge a Washington a rechazar la agresión israelí en Teherán para avanzar en diálogos nucleares, mientras el Golfo Pérsico teme una escalada
Mundo15 de junio de 2025Teherán, Irán, En medio de un clima tenso en Oriente Medio, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha lanzado un ultimátum a Estados Unidos, pidiendo la condena de los recientes ataques israelíes a territorio iraní. Durante un encuentro con diplomáticos en Teherán, Araghchi calificó los bombardeos, que incluyeron el yacimiento de gas natural South Pars, como una estratagema israelí para expandir el conflicto más allá de sus fronteras, gravemente comprometiendo la estabilidad en el Golfo Pérsico.
La declaración de Araghchi surge tras una intensa escalada de hostilidades entre Irán e Israel, marcada por ataques recíprocos con misiles balísticos y drones. Los recientes bombardeos israelíes resultaron en al menos 78 muertes en Irán, incluyendo altos mandos militares, mientras que los contraataques iraníes causaron 10 muertes en Israel. La tensión ha llevado a la comunidad internacional, de Washington a Moscú, a expresar su preocupación por el riesgo de una guerra regional que podría interrumpir el suministro global de petróleo y gas natural.
En su discurso, Araghchi subrayó que EE.UU. no puede permanecer ajeno a la ofensiva israelí: "Es inconcebible que un ataque de esta magnitud ocurriera sin la aprobación de Washington", enfatizó, desestimando las negaciones del Pentágono sobre su participación en la operación denominada “León Naciente”.
Araghchi insistió en que una condena pública de los ataques israelíes es un requisito indispensable para retomar las negociaciones nucleares, que fueron suspendidas a raíz de los bombardeos. "Si la agresión cesa, nuestras respuestas también cesarán", aseguró, dejando la puerta abierta a una posible desescalada si Israel detiene sus ataques. Sin embargo, advirtió que la agresión hacia South Pars refleja un "error estratégico" que podría arrastrar a la región a un conflicto mayor.
El asalto al yacimiento de South Pars, el mayor depósito de gas natural del mundo, genera alarmas en la región. Carole Nakhle, directora de Crystol Energy, advierte que un ataque sostenido a esta infraestructura energética podría provocar un drasticós aumento en los precios del gas natural, afectando las economías a nivel global. "El Golfo Pérsico es el corazón de la infraestructura energética mundial. Cualquier interrupción aquí tendría efectos catastróficos", resalta Nakhle.
Los países vecinos como Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin han elevado sus medidas de seguridad ante posibles represalias iraníes. Irán advirtió que cualquier apoyo logístico a Israel o EE.UU., como el uso de bases o espacio aéreo, sería considerado un acto hostil. En este contexto, la Armada iraní interceptó un destructor británico en el mar de Omán, acusándolo de apoyar a Israel, lo que eleva aún más las tensiones con potencias occidentales.
La comunidad internacional ha reaccionado con llamados a la desescalada y críticas. El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Irán a regresar a la mesa de negociaciones, calificando su programa nuclear como “grave”, pero defendiendo el diálogo como única salida. Rusia y China han expresado su respaldo a Teherán, condenando los ataques israelíes y apoyando su derecho a la autodefensa.
En Washington, el presidente Donald Trump adoptó una postura ambigua, afirmando que EE.UU. no estuvo involucrado en los ataques israelíes, pero advierte que Irán enfrentaría "toda la fuerza" del ejército estadounidense si ataca sus intereses. "Podríamos resolver este conflicto fácilmente con un acuerdo", añadió, abriendo la puerta a la diplomacia.
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el envío de aviones militares a Oriente Medio como "apoyo de contingencia", mientras el ministro español, José Manuel Albares, reiteró su apuesta por la diplomacia, enfatizando que Oriente Medio necesita paz y estabilidad.
La escalada actual encarna una rivalidad histórica entre Irán e Israel, intensificada desde la Revolución Islámica de 1979. Para Teherán, Israel es el "pequeño Satán", un aliado clave de EE.UU., mientras que Israel ve el programa nuclear iraní como una amenaza existencial.
Los recientes ataques israelíes, que incluyeron la destrucción de instalaciones nucleares en Natanz y la muerte de nueve científicos iraníes, fueron justificados por el primer ministro Benjamin Netanyahu como un "ataque preventivo" para frenar el avance nuclear de Irán.
Como respuesta, Irán lanzó misiles hacia Jerusalén y Tel Aviv, causando daños significativos. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, prometió una "respuesta más fuerte" si los ataques continúan, mientras la población de Teherán vive bajo el temor de nuevos bombardeos.
La exigencia de Abbas Araghchi a EE.UU. subraya la frágil posición de Irán en un tablero geopolítico que se vuelve cada vez más inestable. Al demandar una condena de los ataques israelíes, Teherán busca legitimarse como víctima y presionar a Washington para moderar a su aliado israelí. Sin embargo, la ambigüedad de Trump, que oscila entre amenazas y promesas de diálogo, complica las perspectivas de una solución diplomática.
El asalto a South Pars marca un mensaje claro: Israel está dispuesto a escalar el conflicto hacia el Golfo Pérsico, lo que podría desestabilizar aún más la economía global. Para Irán, este ataque representa una línea roja, ya que su economía depende en gran medida de las exportaciones de gas y petróleo. La amenaza de bloquear el estrecho de Ormuz, ruta clave para el 20% del petróleo mundial, sigue siendo una opción estratégica.
En el ámbito regional, la escalada debilita el eje de resistencia iraní, con Hezbolá y Hamás ya debilitados por operaciones israelíes. Esto podría forzar a Irán a buscar aliados más allá de su vecindario. Para EE.UU., mantener la alianza con Israel sin alienar a sus socios del Golfo es crucial, aunque la falta de una condena a los ataques israelíes podría obstaculizar futuras negociaciones nucleares. Oriente Medio se encuentra así en una encrucijada histórica, donde cualquier paso en falso podría desencadenar un conflicto devastador.
Participa en una actividad comunitaria que promueve la importancia de la lactancia materna y muestra tu experiencia e intimidad.
Las autoridades buscan esclarecer la identidad de los internos y frenar la influencia de bandas delictivas como el Tren de Aragua en las cárceles chilenas.
Descubre el futuro de tu vida amorosa y tus oportunidades en 2025 con la guía de Valeria Ponce.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel alertan sobre genocidio en Gaza; exigen acción internacional para detener la ocupación.
China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?
La temporada de resultados se intensifica en los mercados, mientras las tensiones entre Camboya y Tailandia generan preocupación internacional. Además, la inteligencia artificial continúa en el centro de atención.
Ejército de Israel dispara contra palestinos que esperaban ayuda alimentaria en la Franja de Gaza
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Aprende a jugar en 1xSlots Chile como los profesionales Meta Descripción: Los principiantes se divierten y disfrutan con el casino online de 1xSlots Chile. Una experiencia única y divertida
Parlamentarios piden medidas para controlar el tráfico de sustancias químicas tras hallazgo de 40 toneladas de ácido clorhídrico en San Vicente.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.