´

Irán busca negociar con EE. UU. para frenar ataques de Israel

Irán contacta a Omán y Qatar para reactivar diálogos nucleares con EE. UU. y urges a Washington a detener los bombardeos israelíes en Teherán

15 de junio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar

Traductor

Irán
IránE P A - E F E / A B E D I N T A H E R K E N A R E H

Teherán, Irán, En un giro inesperado en medio de la escalada de tensiones en Oriente Medio, Irán ha expresado su disposición a retomar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. Según informó The Jerusalem Post este domingo, la república islámica, afectada por intensos ataques aéreos de Israel contra sus instalaciones nucleares, ha solicitado a Omán y Qatar que actúen como mediadores para transmitir a Washington su voluntad de diálogo. El objetivo es convencer a la administración de Donald Trump de presionar a Israel para que cese su ofensiva militar, llamada Operación León Naciente, que ha devastado Teherán y otras ciudades iraníes.

La noticia surge tras los bombardeos israelíes del 13 de junio, que causaron daños significativos en la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz y resultaron en la muerte de al menos seis científicos nucleares, entre ellos Fereydoon Abbasi y Amir Ali Hajizadeh. Irán respondió lanzando más de 200 misiles balísticos hacia Tel Aviv y Jerusalén, con resultados devastadores que dejaron al menos tres muertos y 161 heridos en Israel, según medios locales.

Un intento de desescalada diplomática

El enfoque de Irán representa un cambio estratégico tras semanas de declaraciones beligerantes. El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, había catalogado las negociaciones como “injustificables” debido a los ataques israelíes, respaldados, según él, por Washington. Sin embargo, una fuente gubernamental reveló que Teherán está dispuesto a reanudar conversaciones si EE. UU. logra frenar la ofensiva de Israel.

“Irán busca una salida diplomática para evitar una guerra total, pero necesita garantías de que los ataques cesarán,” indicó la fuente bajo anonimato. Esta iniciativa se produce tras un llamado del presidente Trump a Teherán para negociar y evitar “ataques más brutales”, a pesar de su apoyo a la ofensiva israelí.

Mediación de Omán y Qatar

La participación de Omán y Qatar como mediadores no es un hecho nuevo. Ambos han facilitado rondas anteriores de negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que busca limitar el enriquecimiento de uranio a cambio de alivio de sanciones económicas. La sexta ronda de diálogos, programada para el 15 de junio en Mascate, fue cancelada después de los ataques, confirmó el ministro omaní de Asuntos Exteriores, Badr al-Busaidi.

Contexto de una escalada sin precedentes

Los recientes enfrentamientos entre Israel e Irán marcan un cambio significativo en las tensiones de Oriente Medio. Los ataques israelíes, comenzados el 13 de junio, se dirigieron a instalaciones clave del programa nuclear iraní. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron los bombardeos como medidas preventivas ante una “amenaza existencial”.

“Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear,” declararon las FDI. Según reportes, el Mossad habría infiltrado comandos y drones en territorio iraní para llevar a cabo la operación.

Irán, que denunció los ataques como una “violación flagrante del derecho internacional”, indicó que los bombardeos causaron 78 muertos. En respuesta, la Guardia Revolucionaria Islámica lanzó la operación Promesa Verdadera 3, disparando misiles contra ciudades israelíes.

Reacciones internacionales y llamados a la contención

La comunidad internacional reaccionó con preocupación. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a ambas partes a cesar las hostilidades, mientras que líderes europeos como el presidente francés Emmanuel Macron advirtieron sobre las consecuencias de potenciales represalias que comprometan intereses occidentales.

La administración Trump enfrenta un dilema: aunque proclama su compromiso con la diplomacia, su apoyo implícito a las acciones israelíes ha generado críticas. Expertos advierten que los ataques podrían endurecer la posición de Irán y dificultar un acuerdo nuclear.

Análisis político: Un juego de alto riesgo en Oriente Medio

La decisión de Irán de buscar el diálogo indica la presión interna y externa que enfrenta el régimen de los ayatolás. Los ataques israelíes han expuesto las vulnerabilidades de Teherán, especialmente al hacer blanco en figuras clave. No obstante, la disposición de Irán a negociar no debe ser interpretada como una capitulación, sino como una maniobra para evitar una guerra total que amenace

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann WadephulEl E3 Alemania, Francia y el Reino Unido dispuestos a dialogar con Irán



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.