
Descubre el futuro de tu vida amorosa y tus oportunidades en 2025 con la guía de Valeria Ponce.
Irán contacta a Omán y Qatar para reactivar diálogos nucleares con EE. UU. y urges a Washington a detener los bombardeos israelíes en Teherán
Mundo15 de junio de 2025Teherán, Irán, En un giro inesperado en medio de la escalada de tensiones en Oriente Medio, Irán ha expresado su disposición a retomar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. Según informó The Jerusalem Post este domingo, la república islámica, afectada por intensos ataques aéreos de Israel contra sus instalaciones nucleares, ha solicitado a Omán y Qatar que actúen como mediadores para transmitir a Washington su voluntad de diálogo. El objetivo es convencer a la administración de Donald Trump de presionar a Israel para que cese su ofensiva militar, llamada Operación León Naciente, que ha devastado Teherán y otras ciudades iraníes.
La noticia surge tras los bombardeos israelíes del 13 de junio, que causaron daños significativos en la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz y resultaron en la muerte de al menos seis científicos nucleares, entre ellos Fereydoon Abbasi y Amir Ali Hajizadeh. Irán respondió lanzando más de 200 misiles balísticos hacia Tel Aviv y Jerusalén, con resultados devastadores que dejaron al menos tres muertos y 161 heridos en Israel, según medios locales.
El enfoque de Irán representa un cambio estratégico tras semanas de declaraciones beligerantes. El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, había catalogado las negociaciones como “injustificables” debido a los ataques israelíes, respaldados, según él, por Washington. Sin embargo, una fuente gubernamental reveló que Teherán está dispuesto a reanudar conversaciones si EE. UU. logra frenar la ofensiva de Israel.
“Irán busca una salida diplomática para evitar una guerra total, pero necesita garantías de que los ataques cesarán,” indicó la fuente bajo anonimato. Esta iniciativa se produce tras un llamado del presidente Trump a Teherán para negociar y evitar “ataques más brutales”, a pesar de su apoyo a la ofensiva israelí.
La participación de Omán y Qatar como mediadores no es un hecho nuevo. Ambos han facilitado rondas anteriores de negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que busca limitar el enriquecimiento de uranio a cambio de alivio de sanciones económicas. La sexta ronda de diálogos, programada para el 15 de junio en Mascate, fue cancelada después de los ataques, confirmó el ministro omaní de Asuntos Exteriores, Badr al-Busaidi.
Los recientes enfrentamientos entre Israel e Irán marcan un cambio significativo en las tensiones de Oriente Medio. Los ataques israelíes, comenzados el 13 de junio, se dirigieron a instalaciones clave del programa nuclear iraní. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron los bombardeos como medidas preventivas ante una “amenaza existencial”.
“Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear,” declararon las FDI. Según reportes, el Mossad habría infiltrado comandos y drones en territorio iraní para llevar a cabo la operación.
Irán, que denunció los ataques como una “violación flagrante del derecho internacional”, indicó que los bombardeos causaron 78 muertos. En respuesta, la Guardia Revolucionaria Islámica lanzó la operación Promesa Verdadera 3, disparando misiles contra ciudades israelíes.
La comunidad internacional reaccionó con preocupación. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a ambas partes a cesar las hostilidades, mientras que líderes europeos como el presidente francés Emmanuel Macron advirtieron sobre las consecuencias de potenciales represalias que comprometan intereses occidentales.
La administración Trump enfrenta un dilema: aunque proclama su compromiso con la diplomacia, su apoyo implícito a las acciones israelíes ha generado críticas. Expertos advierten que los ataques podrían endurecer la posición de Irán y dificultar un acuerdo nuclear.
La decisión de Irán de buscar el diálogo indica la presión interna y externa que enfrenta el régimen de los ayatolás. Los ataques israelíes han expuesto las vulnerabilidades de Teherán, especialmente al hacer blanco en figuras clave. No obstante, la disposición de Irán a negociar no debe ser interpretada como una capitulación, sino como una maniobra para evitar una guerra total que amenace
Descubre el futuro de tu vida amorosa y tus oportunidades en 2025 con la guía de Valeria Ponce.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. reafirma la colaboración con Chile
Iniciativa busca modernizar y diversificar el mercado financiero en el país, abordando desafíos clave mediante un enfoque colaborativo.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel alertan sobre genocidio en Gaza; exigen acción internacional para detener la ocupación.
China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?
La temporada de resultados se intensifica en los mercados, mientras las tensiones entre Camboya y Tailandia generan preocupación internacional. Además, la inteligencia artificial continúa en el centro de atención.
Ejército de Israel dispara contra palestinos que esperaban ayuda alimentaria en la Franja de Gaza
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.