
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Alemania, Francia y Reino Unido urgen a Irán a negociar su programa nuclear en un esfuerzo por reducir tensiones con Israel, según Johann Wadephul
Mundo15 de junio de 2025Berlín, – En un esfuerzo por reducir las crecientes tensiones en Oriente Medio y reactivar el diálogo sobre el programa nuclear iraní, Alemania, Francia y el Reino Unido, conocidos como el E3, han ofrecido a Irán la posibilidad de reanudar negociaciones nucleares de inmediato. Johann Wadephul, ministro de Asuntos Exteriores alemán, hizo este anuncio durante una entrevista con ARD, destacando la necesidad urgente de abordar la situación, especialmente en medio de las alarmas generadas por el enriquecimiento de uranio de Teherán.
Desde El Cairo, Wadephul enfatizó la relevancia de reabrir canales de diálogo con Irán. “Estamos listos para negociaciones inmediatas sobre el programa nuclear”, afirmó, condenando también los recientes ataques iraníes a Israel, un hecho que ha polarizado aún más la situación. Esta oferta surge después de que Emmanuel Macron, presidente de Francia, subrayara en una conversación telefónica que el diálogo es “el único camino viable hacia la paz”.
El E3, que fue fundamental en la creación del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) de 2015, busca revitalizar un acuerdo que limitara el programa nuclear iraní. Sin embargo, el pacto colapsó en 2018 tras la retirada de Estados Unidos, lo que llevó a Irán a incrementar su enriquecimiento de uranio, alcanzando preocupantes niveles de hasta 275 kg de uranio enriquecido al 60% este marzo, según la OIEA. Este enriquecimiento se acerca al umbral del 90% necesario para la construcción de armas nucleares.
La oferta del E3 refleja una creciente preocupación por el impacto del programa nuclear iraní en la inseguridad regional, especialmente para Israel. Wadephul advirtió que “el programa nuclear iraní viola el tratado de no proliferación” y representa una amenaza para la región. En respuesta, Irán ha criticado el apoyo de Alemania a las operaciones militares israelíes, ejemplificando la tensa narrativa entre ambos lados.
El JCPOA, que había facilitado la reintegración de Irán a los mercados internacionales a cambio de un compromiso nuclear pacífico, sufrió un retroceso significativo tras la salida de Estados Unidos. Desde entonces, los esfuerzos por retomar las negociaciones han sido irregulares, culminando en conversaciones limitadas en 2024 que abordaron tanto el tema nuclear como otras cuestiones regionales.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha mostrado apertura a negociar, aunque sostiene que el programa nuclear es pacífico. Sin embargo, la acumulación de uranio en niveles altos ha elevado las sospechas en Occidente, donde se teme que Irán esté cerca de poder construir una bomba nuclear. La falta de cooperación con la OIEA y la retórica hostil podrían llevar a una escalada militar si no se logran avances.
Expertos como Kelsey Davenport advierten que el tiempo para un acuerdo diplomático se está cerrando rápidamente. El E3, por su parte, ha mantenido presión sobre Irán mientras busca evitar un conflicto abierto. Su anuncio reciente sugiere un cambio de estrategia, indicando que la diplomacia sigue siendo posible.
La propuesta del E3 llega en un momento crítico para la estabilidad regional, donde los conflictos en Gaza, Líbano y Siria amenazan con escalar aún más. La compleja relación entre los poderes europeos y Estados Unidos, así como la desconfianza de Irán hacia Occidente, agrava la difícil búsqueda de una solución. La aceptación de la oferta del E3 podría redefinir el papel de Europa en la diplomacia nuclear.
La oferta del E3 para dialogar con Irán es una oportunidad crucial para desescalar una de las crisis más peligrosas del mundo actual. Las potencias europeas han dejado claro que la diplomacia es el único camino para evitar una escalada nuclear. Sin embargo, el éxito depende de la disposición de Teherán a comprometerse y de la habilidad del E3 para navegar las complejidades de una región al borde del abismo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.