
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Estados Unidos15 de junio de 2025Washington, EE. UU. - En un mensaje contundente y lleno de advertencias, el presidente Donald Trump ha elevado las tensiones en el conflicto entre Irán e Israel, declarando que cualquier agresión iraní contra intereses estadounidenses provocará una respuesta militar sin precedentes. Desde su plataforma Truth Social, el mandatario se distanció del reciente ataque israelí a instalaciones nucleares en Teherán, al tiempo que reafirmó su compromiso de mediar en un acuerdo diplomático para evitar la escalada bélica en Oriente Próximo.
Trump fue claro en su publicación: “Estados Unidos no está involucrado en el ataque a Irán de esta noche”. No obstante, prisamente cambió su tono al advertir a Teherán: “Si atacan a EE. UU. de alguna manera, todo el poder de las Fuerzas Armadas estadounidenses caerá sobre ustedes a niveles no vistos antes”. Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente tensión tras los bombardeos israelíes, reflejando la firme postura del presidente, quien busca mantener la distancia de un conflicto abierto, aunque sin ceder ante posibles represalias iraníes.
El ataque israelí, calificado como “preventivo” por el primer ministro Benjamin Netanyahu, tuvo como objetivo instalaciones nucleares críticas en Isfahán y bases militares en Teherán, causando la muerte de líderes prominentes como el general Mohammad Bagheri y el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami. Según la agencia de noticias iraní IRNA, al menos 78 personas, mayormente civiles, fallecieron y 320 resultaron heridas.
Irán no tardó en responder. Esa misma noche, Teherán lanzó más de 100 drones y decenas de misiles balísticos hacia Israel, describiendo la acción como el inicio de una “respuesta aplastante”. Aunque la mayoría de los proyectiles fueron interceptados por sistemas de defensa israelíes como la Cúpula de Hierro, se reportaron muertes y heridos en Tel Aviv. El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, advirtió sobre “castigos severos” y manifestó que el conflicto podría extenderse a bases estadounidenses en el Golfo Pérsico.
Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio reitera que EE. UU. no participó en los ataques israelíes y que su prioridad es “proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”, a la vez que advirtió a Irán sobre la importancia de no atacar a intereses o personales estadounidenses.
El reciente ataque israelí, que dañó significativamente la instalación nuclear de Natanz y resultó en la muerte de importantes científicos como Fereydoon Abbasi, señala un punto de inflexión en un enfrentamiento que previamente se había desarrollado en la clandestinidad. Durante años, Israel e Irán han mantenido una “guerra oculta” a través de ataques selectivos, pero el bombardeo del viernes ha convertido el conflicto en una confrontación abierta con riesgos de escalada regional.
El trasfondo de esta crisis se remonta a la salida de EE. UU. del acuerdo nuclear con Irán en 2015, decisión impulsada por Trump, quien ha visto cómo Teherán acelera su programa de enriquecimiento de uranio, generando preocupación en Israel y la comunidad internacional. La Agencia Internacional de Energía Atómica informó que Irán ha incrementado sus reservas de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al necesario para desarrollar armas nucleares.
A pesar de su retórica beligerante, Trump insistió en que su administración está comprometida con una solución diplomática. “Podríamos lograr fácilmente un acuerdo entre Irán e Israel que ponga fin a este sangriento conflicto”, escribió en Truth Social. Sin embargo, las negociaciones nucleares en Mascate, Omán, parecen haber fracasado tras los ataques, con el negociador iraní Ali Bagheri Kani anunciando el cese de las conversaciones y describiendo los bombardeos como una “declaración de guerra”.
La crisis entre Israel e Irán amenaza con desestabilizar aún más Oriente Próximo. Jordania ha cerrado su espacio aéreo, mientras que naciones como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos instan a la moderación. Además, la posible decisión de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz, clave para el tránsito del 25% del petróleo mundial, genera temores de un aumento en los precios del crudo, pudiendo impactar de forma significativa la economía global.
En Teherán, los civiles buscan refugio mientras las sirenas antiaéreas suenan. Testigos describen escenas de pánico, con explosiones que iluminan el cielo nocturno. “Nunca había visto algo así. Creía que la guerra había llegado a nuestras puertas”, relató una residente.
Desde Jerusalén, Netanyahu defendió los ataques, enfatizando que eran esenciales para frenar las ambiciones nucleares de Irán. Sin embargo, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por el aumento de tensión, con la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de la ONU solicitando una reunión de emergencia. Organizaciones como Amnistía Internacional han condenado la violencia, instando a priorizar la diplomacia.
El mensaje de Trump desde Washington refleja su intento de navegar un terreno político complejo. Busca proyectar fuerza ante Irán, alineándose con su base conservadora y con un aliado clave como Israel. No obstante, su insistencia en una solución diplomática parece responder a críticas de su movimiento “América Primero”, que rechaza intervenciones militares en Oriente Próximo. Esta contradicción se hace evidente: mientras celebra los ataques israelíes como “excelentes”, también lamenta el colapso de las negociaciones nucleares que promovió como un posible logro.
La relación entre Trump y Netanyahu añade otra capa de complejidad. A pesar de la visión común hacia Irán, sus intereses no siempre se alinean, y el apoyo de Trump podría interpretarse como un cheque en blanco para Israel, aumentando el riesgo de un conflicto no deseado.
A nivel global, la crisis pone a prueba la influencia de EE. UU. en un contexto donde potencias como Rusia y China, aliadas de Irán, están atentas. Un error de cálculo podría escalar a niveles imprevisibles, afectando no solo a Oriente Próximo, sino también a la economía global y la credibilidad de Trump como mediador. Por ahora, el presidente camina por una cuerda floja, entre retórica belicosa y promesas de paz, en un tablero geopolítico cada vez más peligroso.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
El presidente Donald Trump aplaude la decisión del máximo tribunal que permitirá la eliminación de 1.400 empleos en el Departamento de Educación.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.