
Matthei advierte sobre vínculos del Partido Republicano y redes sociales
La candidata a la presidencia sostiene que no se debe repetir la historia de la Concertación
La Fiscalía Metropolitana Oriente investiga el uso indebido de fondos públicos en la reelección de Claudio Orrego en Santiago, Chile.
Chile06 de junio de 2025Un nuevo escándalo político ha estallado en la Región Metropolitana de Chile, donde la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente ha puesto bajo investigación al gobernador Claudio Orrego. Esto se debe a un informe reciente de la Contraloría General de la República que ha destapado posibles irregularidades en el uso de fondos públicos del Gobierno Regional Metropolitano (GORE) durante la campaña de reelección de Orrego para 2024.
El 4 de junio de 2025, la Contraloría, encabezada por Dorothy Pérez, emitió un detallado informe de 154 páginas que expone graves irregularidades en la gestión de recursos del GORE. El informe destaca la contratación de la empresa Vera y Asociados S.A. por $31.366.179 para realizar un supuesto programa de "coaching directivo". Sin embargo, las minutas analizadas revelan que las sesiones se centraron en estrategias orientadas a la campaña electoral de Claudio Orrego, tocando temas como "riesgos y acciones relacionadas con la contingencia política", e incluso mencionando a su rival, Francisco Orrego.
En una de las sesiones del 6 de febrero de 2024, se discutió la posibilidad de que Orrego dialogara con el Partido Comunista para consolidarse como candidato de la centroizquierda. Otra minuta del 4 de marzo indica que Orrego expresó su preocupación por no aparecer en las listas presidenciables, sugiriendo así que el enfoque de estas sesiones era más político que administrativo. Las revelaciones han llevado a la Contraloría a remitir la información al Ministerio Público, que investiga posibles delitos de malversación de caudales públicos, fraude al Fisco y uso indebido de recursos estatales.
Claudio Orrego se ha defendido firmemente de las acusaciones, negando cualquier irregularidad. En una declaración pública el 5 de junio de 2025, el GORE afirmó: "Descaramos cualquier utilización de recursos públicos para fines distintos a los establecidos". Orrego sostiene que las sesiones de coaching fueron parte de un proceso más amplio de formación directiva, que incluía la planificación estratégica y la mejora del clima laboral. Asegura que los párrafos citados por la Contraloría fueron malinterpretados.
El gobernador también anuncio la presentación de un recurso de reconsideración ante la Contraloría, buscando desmentir las acusaciones. Destacó que las actividades de coaching comenzaron en 2021, mucho antes de la campaña electoral. No obstante, sus explicaciones no han logrado apaciguar las críticas, especialmente dentro de sectores opositores.
El Partido Republicano ha liderado las críticas, describiendo el caso como un ejemplo de "corrupción con recursos públicos". Consejeros regionales republicanos, como Ignacio Dülger, han manifestado su intención de solicitar la destitución de Orrego ante el Tribunal Calificador de Elecciones. Álvaro Bellolio, de la UDI, ha anticipado que, el 11 de junio, se exigirá más información para esclarecer responsabilidades, evidenciando la creciente tensión política en la región.
En las redes sociales, el debate se ha intensificado, con usuarios acusando a Orrego de "corrupción" y sugiriendo que su destitución ya está en evaluación. Esta situación pone de manifiesto el impacto que el caso tiene en la opinión pública, especialmente en un contexto donde la transparencia y la probidad son demandas crecientes.
Orrego no es nuevo en los cuestionamientos. En otra investigación relacionada con convenios suscritos con la fundación ProCultura, dirigida por Alberto Larraín, un conocido del exdemocratacristiano, se indaga un convenio de $1.683.788.000 para el proyecto "Quédate", destinado a la prevención del suicidio. Este convenio también ha mostrado irregularidades en su ejecución. Orrego sostiene que el GORE fue víctima de una "defraudación" y se ha comprometido a colaborar plenamente con la justicia.
Estos casos han colocado a Orrego en una posición compleja, especialmente después de su reciente reelección. Su imagen como líder moderado y transversal, que le permitió obtener el apoyo de alcaldes tanto oficialistas como opositores, podría verse empañada si las investigaciones revelan delitos.
El caso de Claudio Orrego representa un momento crucial en la política chilena, donde la transparencia y la gestión pública están siendo sometidas a un estricto escrutinio. Desde The Times en Español, observamos que este escándalo no solo afecta la figura de Orrego, sino que también cuestiona la efectividad de los mecanismos de control del gasto público en los gobiernos regionales. La Contraloría, bajo el liderazgo de Dorothy Pérez, ha adoptado una postura sólida contra irregularidades, enviando un mensaje claro: el uso indebido de recursos públicos no será tolerado, sin importar el perfil político de los implicados.
El impacto político de esta investigación podría ser significativo. Orrego, quien se perfilaba como una opción presidencial de la centroizquierda para 2025, se encuentra ahora en una situación de vulnerabilidad que podría debilitar sus aspiraciones. Su estrategia de presentarse como un líder independiente y transversal estaría en riesgo si no logra convencer a la opinión pública de su inocencia.
Desde una perspectiva periodística, el caso constituye un tema que atrae la atención de los medios de comunicación. Sin embargo, el reto radica en ofrecer una cobertura equilibrada que profundice en las implicaciones sistémicas, como la necesidad de reformar los procesos de asignación de fondos en los gobiernos regionales.
El escándalo que envuelve a Claudio Orrego por el presunto uso indebido de fondos públicos en su campaña electoral es un momento crítico en la política chilena. La investigación de la Fiscalía Metropolitana Oriente, impulsada por los hallazgos de la Contraloría, determinará si el gobernador enfrentará acciones legales que podrían arruinar no solo su carrera política, sino su legado. A medida que las voces de la oposición se alzan y las críticas aumentan, el llamado a la transparencia se vuelve aún más urgente en un contexto en el cual la ciudadanía exige claridad en el uso de sus recursos.
La candidata a la presidencia sostiene que no se debe repetir la historia de la Concertación
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, confirma la continuidad del programa de Visa Waiver entre EE.UU. y Chile, destacando los avances en la cooperación en temas de seguridad.
Convertir un televisor común en un Smart TV es una solución práctica y económica para quienes desean acceder a las ventajas de la tecnología actual sin la necesidad de adquirir un equipo completamente nuevo
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
La candidata a la presidencia sostiene que no se debe repetir la historia de la Concertación
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, confirma la continuidad del programa de Visa Waiver entre EE.UU. y Chile, destacando los avances en la cooperación en temas de seguridad.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.