Matthei advierte sobre vínculos del Partido Republicano y redes sociales

La candidata a la presidencia sostiene que no se debe repetir la historia de la Concertación

Chile30 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Evelyn Matthei
Evelyn MattheiAgencia Uno

Evelyn Matthei, candidata presidencial en Chile, ha levantado la voz en torno a un tema candente en la política actual: el presunto vínculo entre el Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast, y ciertas cuentas en redes sociales que publican contenido en su contra. De acuerdo con su análisis, esta situación refleja un patrón que, si no se enfrenta adecuadamente, podría llevar a una repetición de los errores del pasado, cuando la coalición de la Concertación fue acusada de “bajar el moño” y no hacer frente a los ataques.

Vínculos presuntamente comprobados

Durante una entrevista con Radio Pauta, Matthei no escatimó en críticas hacia Kast, afirmando que el líder republicano "sigue las cuentas [en redes sociales] y las retuitea". La candidata también agregó que existen “fotos de él en reuniones con ese tipo de gente”, insinuando una conexión directa entre el partido y aquellos que difunden contenido adverso. Al referirse a estos vínculos, Matthei declaró: “De verdad, no hay duda alguna”.

La exalcaldesa de Providencia también hizo un análisis de la situación actual en redes sociales, observando que, en el pasado, los mensajes de los republicanos eran dirigidos a otros sectores de la derecha, catalogándonos como "derechita cobarde" o "derechita amarilla". Esto sugiere un cambio en la estrategia de comunicación que, a su juicio, es preocupante y podría tener repercusiones en el actual contexto electoral.

Una mirada crítica al Partido Republicano

Matthei hizo hincapié en que en Chile Vamos, su coalición, se fomentan distintos puntos de vista y que nunca ha existido la exigencia de que alguien abandone el partido por pensar diferente. “Esto es normal en Chile Vamos, que haya opiniones distintas”, afirmó. Sin embargo, criticó la actitud del Partido Republicano al considerar que han tomado decisiones represivas, como la expulsión de miembros que solo expresaron opiniones divergentes.

“A Carmen Gloria Aravena la echaron por haber firmado un documento, y también lo hicieron con el senador Rojo Edwards y otros nombres, como Gonzalo de la Carrera”, argumentó. Esta forma de manejar diferencias de opinión en el partido de Kast es vista por Matthei como un problema, ya que considera que la diversidad de pensamiento debería ser un valor a resaltar.

La compleja relación con el apoyo electoral

Uno de los puntos más debatibles de la conversación fue el posible respaldo que Matthei podría ofrecer a Kast, en caso de que él pasara a una eventual segunda vuelta. La candidata lanzó una serie de preguntas que reflejan su postura crítica: “¿Ustedes de verdad creen que el apoyo de una persona mueve masas? Yo nunca he creído que los votos sean realmente transferibles”. Esta afirmación pone en tela de juicio la eficacia de las alianzas políticas tradicionales en el manejo de las campañas electorales.

Al respecto, Matthei subrayó que los votantes chilenos son lo suficientemente inteligentes como para tomar decisiones fundamentadas, independientemente de los respaldos que reciban de figuras prominentes. Esto sugiere una desconexión entre las expectativas de algunos líderes y la realidad de los electores chilenos.

Una advertencia sobre el pasado político

La mención de la Concertación es particularmente significativa en el discurso de Matthei. La coalición de centroizquierda, que gobernó Chile durante varias décadas, ha sido objeto de críticas por, según algunos analistas, su incapacidad de enfrentar los desafíos políticos y sociales del país. Matthei parece utilizar esta referencia histórica para advertir que no se puede aceptar pasivamente la narrativa de la oposición ni permitir la erosión del debate democrático.

“Lo peor que podemos hacer es hacer lo mismo que la Concertación, que bajó el moño y se dejó arrasar”, enfatizó. Esta frase invita a la reflexión sobre la necesidad de una postura más firme en el actual contexto político, uno que vive cambios significativos y fervientes debates sobre dirección y liderazgo.

Un nuevo enfoque en las relaciones políticas

La advertencia de Matthei no solo se enfoca en las tácticas del Partido Republicano y sus vinculaciones con ataques en redes sociales, sino que también indica una oportunidad para redefinir las relaciones dentro de la coalición opositora. La propuesta de mantener un espíritu de diversidad de opiniones y un diálogo constructivo podría ser un paso crucial para incrementar la cohesión y la fuerza táctica de la coalición de centroderecha.

A medida que se acercan las elecciones, las tensiones entre diferentes grupos políticos podrían intensificarse. Sin embargo, Matthei parece estar llamando a la unidad bajo el principio de respeto a la diversidad de opiniones. Esta propuesta podría ser una estrategia para trabajar de manera más eficaz en el panorama político chileno, donde las alianzas pueden ser tan volátiles como necesarias.

Conclusión

En un tiempo en que la polarización política y los ataques en redes sociales están a la orden del día, el llamado de Matthei a construir un debate más saludable y basando decisiones en un análisis crítico de la situación actual resuena en su entorno. La política chilena enfrenta un océano de desafíos que requiere no solo una firmeza táctica, sino también un enfoque humano y comprensivo que valore las diferentes voces dentro de la arena pública. El futuro de la política en Chile podría estar en juego, y las decisiones que se tomen hoy serán cruciales para moldear la narrativa del mañana.

Kristi NoemEstados Unidos Valora Esfuerzos de Chile para Mantener el Programa Visa Waiver

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.