
Explora cómo las influencias astrológicas de Valeria Ponce pueden guiarte en amor, trabajo y jugar en 2025, según tu signo zodiacal.
La tasa de desocupación en Chile aumenta tras 12 meses de caídas, lo que genera preocupación económica y política en el país.
Chile29 de mayo de 2025En un informe revelador publicado el 29 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile ha informado que la tasa de desocupación nacional alcanzó un alarmante 8,8% durante el trimestre comprendido entre febrero y abril de 2025. Este aumento del 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior pone en jaque a un país que había estado experimentando una disminución sostenida en su tasa de desempleo durante 12 meses consecutivos.
El INE subraya que el aumento en la tasa de desocupación puede explicarse por la dinámica del mercado laboral. Durante este período, la fuerza laboral se incrementó en un 0,6%, un crecimiento que superó el incremento de las personas ocupadas, que fue solo del 0,2%. Esto llevó a que el total de personas ocupadas alcanzara a 9.359.307, mientras que el número de desocupados alcanzara los 907.718, marcando un aumento del 4,3% en el desempleo, equivalente a 37.479 personas más sin empleo. Este fenómeno ha sido impulsado tanto por personas cesantes (4,1%) como por quienes buscan trabajo por primera vez (5,9%).
Leonardo González, subdirector técnico del INE, explicó que el número de personas fuera de la fuerza laboral también se incrementó en un 1,5%, alcanzando un total de 6.226.742 personas, lo que representa 91.736 individuos más en comparación con el mismo período del año pasado. Este incremento refleja una complejidad adicional en el mercado laboral de Chile, donde más individuos no solo están buscando trabajo, sino que también existe un aumento en la cantidad de quienes han dejado de hacerlo.
Un indicio esperanzador señalado por el INE es la disminución de la tasa de ocupación informal, que se ubicó en 25,8%, marcando una caída de 2,4 puntos porcentuales en los últimos 12 meses. Es un progreso que marca la sexta disminución consecutiva de este indicador, con una reducción del 8,2% en las personas ocupadas informales, afectando a ambos géneros: hombres (-8,0%) y mujeres (-8,5%). Los sectores más golpeados por este descenso son el comercio (-13,8%) y la industria manufacturera (-13,9%).
González destacó que esta disminución podría estar vinculada a un proceso de trabajadores que se trasladan de la informalidad hacia la formalidad. Sin embargo, el subdirector del INE también advirtió que “muchas personas probablemente están transitando de la informalidad a la formalidad, pero también está ocurriendo que personas están saliendo del mercado laboral en ese tránsito”. Este movimiento sugiere que, aunque algunos logran formalizar su situación laboral, otros podrían estar quedándose completamente fuera del mercado.
A pesar del leve aumento anual en los ocupados (0,2%), impulsado por sectores como los de alojamiento y servicios de comida, enseñanza, actividades financieras y de seguros, y minería, el trimestre de febrero a abril mostró una reducción preocupante. El total de personas con trabajo disminuyó un 0,3%, lo que se traduce en 24.150 personas menos. Esta contracción fue observada tanto en mujeres (-0,5%, o 18.752 menos) como en hombres (-0,1%, o 5.398 menos), lo que pone en evidencia una afectación más pronunciada del empleo femenino.
Además, las tasas de participación y ocupación también reflejan retrocesos, situándose en 62,2% y 56,7%, con caídas de 0,3 pp. y 0,4 pp., respectivamente. Aunque la incorporación de más personas a la fuerza laboral podría ser positivo, el hecho de que no todas estén encontrando empleo contribuye al aumento del desempleo.
Un aspecto significativo del informe del INE es el incremento del tiempo parcial involuntario, que creció un 6,4% en comparación con el año anterior. Esto indica que un número considerable de personas ocupadas está deseando trabajar más horas de las que actualmente lo hacen. “Son personas ocupadas que trabajan tiempo parcial involuntario, es decir, que les gustaría trabajar más tiempo que el que actualmente están trabajando”, señaló González. Este indicador es crucial para entender las dinámicas del mercado laboral, ya que refleja una subutilización del potencial laboral disponible.
El aumento en la tasa de desocupación al 8,8% en el trimestre de febrero a abril de 2025 representa un desafío crítico para el gobierno del presidente Gabriel Boric en Santiago, Chile. Desde su llegada al poder en 2022, Boric ha enfrentado críticas relacionadas con el manejo de la economía, y este reciente incremento en el desempleo podría intensificar las tensiones políticas. Históricamente, la tasa de desocupación era de 7,5% al inicio de su mandato, lo que significa que ha habido un aumento de 1,3 puntos porcentuales en un lapso de tres años—un dato que no pasa desapercibido para la oposición.
El gobierno ha impulsado reformas laborales, como la promoción de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, que ha sido liderada por la exministra del Trabajo, y que es conocida como la “ley Jara”. Sin embargo, analistas y sectores críticos, como se puede apreciar en plataformas sociales, argumentan que estas medidas podrían estar contribuyendo a un estancamiento en la creación de empleo. La narrativa de que hay un “millón de cesantes” en el país ha ganado tracción en redes sociales, lo que podría erosionar aún más la popularidad del Ejecutivo.
Por otra parte, el tránsito de la informalidad a la formalidad, resaltado por el INE, podría ser un indicador de que algunas políticas económicas están generando un impacto positivo, aunque a un alto costo. La salida de personas del mercado laboral durante este proceso sugiere que las reformas no están acompañadas de suficientes incentivos para la creación de empleo formal. Adicionalmente, el aumento del tiempo parcial involuntario refleja una precariedad laboral que el gobierno aún no ha logrado abordar eficazmente.
En un contexto donde la economía global es incierta, este informe del INE no solamente subraya las dificultades estructurales del mercado laboral chileno, sino que también realza la necesidad urgente de políticas más integrales que logren equilibrar la formalización del empleo con la creación de nuevas oportunidades. El descenso trimestral en la cantidad de ocupados (0,3%) y el impacto desproporcionado sobre el empleo femenino sugieren que las políticas implementadas hasta ahora no están respondiendo adecuadamente a las necesidades específicas de la población, en especial de las mujeres y otros grupos vulnerables.
La alza en la tasa de desocupación a 8,8% en el trimestre de febrero a abril de 2025, según el INE, refleja un mercado laboral chileno en transición, que experimenta avances en la formalización del empleo, pero también enfrenta desafíos significativos en la creación de nuevos puestos de trabajo. Este dato sensible podría tener repercusiones tanto económicas como políticas en Santiago, Chile, empujando al gobierno de Gabriel Boric a tomar decisiones estratégicas para revertir esta tendencia y satisfacer las necesidades de una fuerza laboral cada vez más diversa y demandante.
El reciente aumento de la tasa de desempleo a 8,8% plantea serios interrogantes sobre el rumbo económico del país, presentando al gobierno de Boric un escenario delicado que podría influir en su legitimidad e imagen pública. La presión de la oposición y las crecientes quejas ciudadanas sobre el desempleo podrían derivar en un ambiente social conflictivo en las próximas elecciones. Los esfuerzos por implementar cambios en la jornada laboral no parecen ir acompañados de un aumento tangible en las oportunidades de empleo, lo que sugiere una necesidad de revisar y modificar estrategias económicas para abordar las realidades laborales contemporáneas, enfocándose en la generación de empleo formal y sostenible que pueda adaptarse a las demandas actuales. La situación actual exige una respuesta concertada y dinámica que busque estabilizar la economía y mantener a raya el descontento social, que podría tener repercusiones en una sociedad cada vez más consciente de sus derechos laborales y económicos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Explora cómo las influencias astrológicas de Valeria Ponce pueden guiarte en amor, trabajo y jugar en 2025, según tu signo zodiacal.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Mantener nuestro cuerpo en movimiento es esencial para llevar una vida saludable y plena. Sin embargo, a veces puede resultar difícil encontrar la motivación y la constancia necesarias para hacer ejercicio de manera regular.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
La Fiscalía investiga la liberación del sospechoso vinculado al crimen de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", tras el posible uso de una orden judicial falsa.
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Explora cómo las influencias astrológicas de Valeria Ponce pueden guiarte en amor, trabajo y jugar en 2025, según tu signo zodiacal.