
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Trece carabineros detenidos en el norte de Chile por cobrar a extranjeros para evadir controles policiales
Chile28 de mayo de 2025La reciente detención de trece carabineros en la comuna de Huara, región de Tarapacá, ha desatado una ola de indignación y preocupación en la sociedad chilena. Estos funcionarios, al parecer, estaban involucrados en un esquema de cohecho, donde cobraban a ciudadanos de nacionalidad boliviana a cambio de evitar controles policiales. En una acción coordinada por la Fiscalía de Tarapacá, los uniformados fueron finalmente arrestados y se encuentran bajo un proceso de formalización que podría tener graves repercusiones legales.
El operativo se llevó a cabo el miércoles reciente, después de que diversas denuncias y controles internos condujeran a la aparición de indicios sobre actividades ilícitas. La fiscal regional, Trinidad Steinert Herrera, comentó que el caso se inició a principios de 2024 tras alertas recibidas por el OS7 de Carabineros, la unidad especializada en narcóticos y crimen organizado. "Comenzamos una investigación debido a las denuncias y controles internos de Carabineros", explicó Steinert, dejando claro que el proceso judicial tiene raíces profundas en la práctica del cohecho y el soborno.
El hecho de que trece carabineros sean acusados en una sola operación pone de relieve la necesidad urgente de un endurecimiento en la supervisión interna y la reinvención del marco ético que rige a la institución. Además de los trece funcionarios, también fueron detenidos un carabinero en retiro y tres civiles, lo que sugiere un posible sistema de complicidad que va más allá de la simple acción individual.
Según las declaraciones desde la Fiscalía, los carabineros interceptaban a ciudadanos, principalmente bolivianos, y les exigían pagos monetarios para no realizar los controles que la ley les ordena efectuar. "Ellos cobraban a las personas que circulaban, en general de nacionalidad boliviana, para no realizar los controles a los que los mandata la ley", destacó Steinert. Este tipo de conductas no solo vulnera la imagen de Carabineros de Chile, sino que también abona un campo fértil para la desconfianza entre la ciudadanía y las fuerzas del orden.
La respuesta de Carabineros fue contundente y se reflejó en un comunicado oficial donde se enfatizó la desvinculación de los funcionarios involucrados. "A raíz de nuestros permanentemente controles internos, la Prefectura de Iquique ha decidido desvincular de las filas de la institución a 13 carabineros quienes se desempeñaban en la subcomisaría Huara", dice el comunicado. La situación pone a prueba los ideales de transparencia y responsabilidad que la institución ha intentado cultivar, al mismo tiempo que hace eco de la importancia de dar un fuerte golpe a la corrupción dentro de sus filas.
Este escándalo trae consigo una serie de implicaciones políticas y sociales. Desde el punto de vista político, las autoridades deberán responder a las críticas sobre la gestión y supervisión de Carabineros en un contexto donde la confianza pública ha sido seriamente comprometida. La denuncia de corrupción no solo afecta a la reputación de la institución, sino que también plantea preguntas sobre hasta dónde llegan las redes de corrupción en el ámbito policial y si existe un sistema para combatirlo de manera efectiva.
Desde una perspectiva social, este episodio refuerza un patrón de desconfianza entre la comunidad y las fuerzas del orden, particularmente en sectores vulnerables donde las interacciones con Carabineros son ya tensas. Los ciudadanos extranjeros, especialmente aquellos que provienen de naciones limítrofes como Bolivia, podrán sentirse aún más vulnerables, lo que podría generar un círculo vicioso de miedo y evasión de la legalidad.
En un mundo ideal, las fuerzas del orden son vistas como los guardianes de la justicia y la legalidad. Sin embargo, el escándalo de los trece carabineros en Tarapacá muestra una triste realidad en la cual la corrupción puede infiltrarse en las instituciones más sagradas. Este incidente no sólo resalta la fragilidad de la integridad dentro de Carabineros de Chile, sino que también sirve como un recordatorio de que las políticas internas y los códigos de ética requieren fortalecimiento y vigilancia constante.
La confianza de la sociedad en las instituciones es un bien invaluable que se puede destruir en un instante. Ante este panorama, es crucial que el gobierno chileno y las autoridades pertinentes actúen con rapidez y decisión para restablecer la confianza ciudadana. Así, mientras los procesos judiciales se llevan a cabo para poner a los culpables tras las rejas, también se debe iniciar una revisión exhaustiva de las prácticas actuales y la formación de los agentes policiales para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
Este análisis pone de manifiesto que, si bien el escándalo actual ha causado un gran malestar, también ofrece una oportunidad para una revisión crítica y reforma dentro de Carabineros. Se espera que este tipo de incidentes sea un llamado de atención para no solo abordar el cohecho, sino para reconstruir la confianza entre la institución y la ciudadanía que sirve.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.