
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
Walmart elimina 1.500 empleos en EE. UU. para reducir costos y agilizar operaciones, afectando tecnología, logística y publicidad.
Estados Unidos22 de mayo de 2025Bentonville, Arkansas – Walmart Inc., la mayor cadena minorista del mundo, ha decidido eliminar 1.500 empleos corporativos en Estados Unidos como parte de un plan de reestructuración destinado a reducción de costos y mejora de sus operaciones. La información fue reportada por The Wall Street Journal, que cita a una fuente cercana a la empresa. Los despidos afectarán principalmente a los equipos de tecnología global, logística de comercio electrónico y la división publicitaria Walmart Connect. Esta decisión busca optimizar procesos y mantener la competitividad ante rivales como Amazon.
El anuncio, hecho el 21 de mayo de 2025, llega en un periodo de incertidumbre económica y creciente presión sobre los costos operativos. En un memorando interno, ejecutivos de Walmart comunicaron a los empleados que la empresa busca "eliminar capas y complejidad" para acelerar la toma de decisiones y fomentar la innovación. La reestructuración no solo implica recortes, sino también la creación de nuevos roles que se alineen con las prioridades de crecimiento de la empresa.
Walmart, con sede en Bentonville, Arkansas, es el mayor empleador privado en EE.UU., contando con cerca de 1,6 millones de trabajadores en el país y 2,1 millones a nivel global. La compañía, conocida por su dominio en el sector minorista, enfrenta varios desafíos, como la volatilidad económica, el aumento de tarifas de importación—particularmente desde China, de donde proviene el 60% de sus productos—y la feroz competencia de Amazon en el comercio electrónico y la publicidad digital.
Los despidos se centran en áreas estratégicas para Walmart. Los equipos de tecnología global responsables de desarrollar soluciones digitales sufrirán recortes significativos, al igual que la logística de comercio electrónico y Walmart Connect, cuyo crecimiento ha sido notable en los últimos años. Estos cambios buscan simplificar operaciones y alinear recursos con las prioridades estratégicas de la compañía.
A pesar de los despidos, Walmart ha señalado que planea abrir nuevos puestos para respaldar su estrategia de crecimiento en áreas como e-commerce, tecnología, salud, cadena de suministro y publicidad. Sin embargo, no se especificó la cantidad de nuevos empleos ni los plazos, generando inquietud entre los trabajadores afectados.
La decisión de Walmart se da en un contexto más amplio, donde grandes empresas estadounidenses, especialmente en el ámbito tecnológico y minorista, están tomando medidas para reducir costos debido a un ambiente económico complicado. Las presiones inflacionarias y el aumento de los costos energéticos también afectan a gigantes como Microsoft y Meta, que han anunciado despidos en meses recientes. Además, las recientes políticas comerciales del gobierno de EE.UU., que incluyen tarifas más altas sobre importaciones, impactan directamente en el modelo de negocio de Walmart.
La compañía ha estado invirtiendo en automatización y tecnología para competir con Amazon, que lidera el mercado del comercio electrónico. En 2024, Walmart anunció que para finales del año fiscal 2026, el 65% de sus tiendas estarán operadas por automatización, lo que podría reducir aún más la necesidad de personal en ciertas áreas. Esta transición hacia la digitalización y la inteligencia artificial está transformando no solo a Walmart, sino a toda la industria minorista.
La división publicitaria de la empresa, Walmart Connect, ha mostrado un crecimiento notable, compitiendo con el negocio publicitario de Amazon. A pesar de su rendimiento, los recortes en esta área indican que incluso los sectores fuertes no escapan a la reestructuración. Según Bloomberg, menos de 1.500 empleados se verán afectados en los recortes tecnológicos, aunque el impacto exacto en Walmart Connect y otras áreas aún está por definirse.
Los despidos han generado preocupación entre los empleados, especialmente en la sede de Bentonville, donde se concentran la mayoría de los roles corporativos. Walmart ha asegurado que apoyará a los trabajadores afectados con opciones de reubicación y paquetes de indemnización para aquellos que elijan no trasladarse a otros centros de operaciones, como Hoboken o California. Sin embargo, críticas en redes sociales han calificado estos recortes como cínicos. Algunos usuarios argumentan que, con ingresos que alcanzan los 648 mil millones de dólares, Walmart prioriza recompras de acciones sobre el bienestar de sus trabajadores.
La reestructuración también se inscribe en un movimiento más amplio hacia el trabajo presencial. En 2024, Walmart cerró oficinas en Dallas, Atlanta y Toronto, exigiendo a los empleados remotos trasladarse a su sede o a otros centros principales. Esta política contrasta con la flexibilidad adoptada durante la pandemia y refleja el deseo de la empresa de fomentar una cultura colaborativa y acelerar la innovación.
Desde una perspectiva política, los despidos de Walmart son representativos de las tensiones más amplias en la economía estadounidense. La automatización, la competencia global y las políticas comerciales están transformando el mercado laboral. Según un análisis de The Washington Post, las medidas de Walmart son un claro indicador de un enfriamiento laboral en EE.UU., que podría verse exacerbado por las políticas proteccionistas del gobierno actual.
Esta situación plantea preguntas serias sobre el impacto de la tecnología en el empleo, ya que mientras Walmart invierte en inteligencia artificial y automización, los trabajadores de rango más bajo enfrentan una creciente precariedad. Esta tendencia podría alimentar un descontento social en un contexto de desigualdad económica creciente. Reuters destaca que estas reestructuraciones son parte de una tendencia más amplia donde las empresas buscan “operar con más eficiencia” ante los retos económicos globales.
Además, la decisión de Walmart de cerrar oficinas y exigir un regreso al trabajo presencial podría interpretarse como un intento de consolidar el control corporativo, con el objetivo de reducir costos asociados al trabajo remoto. Sin embargo, esta estrategia puede tener repercusiones políticas, especialmente en comunidades donde Walmart es un empleador dominante. La pérdida de empleos corporativos podría generar críticas de líderes locales y sindicatos preocupados por las condiciones laborales en el sector minorista.
A nivel nacional, los despidos en Walmart podrían intensificar el debate sobre las políticas proteccionistas y su impacto en las cadenas de suministro globales. A medida que Walmart y otras empresas enfrentan mayores costos debido a tarifas comerciales, es probable que los consumidores experimenten aumentos de precios, lo que podría contribuir a la inflación y malestar social. Este escenario coloca a Walmart en una posición complicada, ya que busca equilibrar la rentabilidad con su imagen como un empleador clave en el país.
Palabras clave recomendadas: Walmart, despidos, reestructuración, empleo, automatización, competitividad, comercio electrónico.
Con esto, Walmart se encuentra en el centro del debate sobre el futuro del trabajo en la industria minorista. La empresa deberá navegar cuidadosamente estas aguas para mantener su liderazgo frente a Amazon y preservar su reputación como empleador en EE.UU.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.