
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
Walmart elimina 1.500 empleos en EE. UU. para reducir costos y agilizar operaciones, afectando tecnología, logística y publicidad.
Estados Unidos22 de mayo de 2025Bentonville, Arkansas – Walmart Inc., la mayor cadena minorista del mundo, ha decidido eliminar 1.500 empleos corporativos en Estados Unidos como parte de un plan de reestructuración destinado a reducción de costos y mejora de sus operaciones. La información fue reportada por The Wall Street Journal, que cita a una fuente cercana a la empresa. Los despidos afectarán principalmente a los equipos de tecnología global, logística de comercio electrónico y la división publicitaria Walmart Connect. Esta decisión busca optimizar procesos y mantener la competitividad ante rivales como Amazon.
El anuncio, hecho el 21 de mayo de 2025, llega en un periodo de incertidumbre económica y creciente presión sobre los costos operativos. En un memorando interno, ejecutivos de Walmart comunicaron a los empleados que la empresa busca "eliminar capas y complejidad" para acelerar la toma de decisiones y fomentar la innovación. La reestructuración no solo implica recortes, sino también la creación de nuevos roles que se alineen con las prioridades de crecimiento de la empresa.
Walmart, con sede en Bentonville, Arkansas, es el mayor empleador privado en EE.UU., contando con cerca de 1,6 millones de trabajadores en el país y 2,1 millones a nivel global. La compañía, conocida por su dominio en el sector minorista, enfrenta varios desafíos, como la volatilidad económica, el aumento de tarifas de importación—particularmente desde China, de donde proviene el 60% de sus productos—y la feroz competencia de Amazon en el comercio electrónico y la publicidad digital.
Los despidos se centran en áreas estratégicas para Walmart. Los equipos de tecnología global responsables de desarrollar soluciones digitales sufrirán recortes significativos, al igual que la logística de comercio electrónico y Walmart Connect, cuyo crecimiento ha sido notable en los últimos años. Estos cambios buscan simplificar operaciones y alinear recursos con las prioridades estratégicas de la compañía.
A pesar de los despidos, Walmart ha señalado que planea abrir nuevos puestos para respaldar su estrategia de crecimiento en áreas como e-commerce, tecnología, salud, cadena de suministro y publicidad. Sin embargo, no se especificó la cantidad de nuevos empleos ni los plazos, generando inquietud entre los trabajadores afectados.
La decisión de Walmart se da en un contexto más amplio, donde grandes empresas estadounidenses, especialmente en el ámbito tecnológico y minorista, están tomando medidas para reducir costos debido a un ambiente económico complicado. Las presiones inflacionarias y el aumento de los costos energéticos también afectan a gigantes como Microsoft y Meta, que han anunciado despidos en meses recientes. Además, las recientes políticas comerciales del gobierno de EE.UU., que incluyen tarifas más altas sobre importaciones, impactan directamente en el modelo de negocio de Walmart.
La compañía ha estado invirtiendo en automatización y tecnología para competir con Amazon, que lidera el mercado del comercio electrónico. En 2024, Walmart anunció que para finales del año fiscal 2026, el 65% de sus tiendas estarán operadas por automatización, lo que podría reducir aún más la necesidad de personal en ciertas áreas. Esta transición hacia la digitalización y la inteligencia artificial está transformando no solo a Walmart, sino a toda la industria minorista.
La división publicitaria de la empresa, Walmart Connect, ha mostrado un crecimiento notable, compitiendo con el negocio publicitario de Amazon. A pesar de su rendimiento, los recortes en esta área indican que incluso los sectores fuertes no escapan a la reestructuración. Según Bloomberg, menos de 1.500 empleados se verán afectados en los recortes tecnológicos, aunque el impacto exacto en Walmart Connect y otras áreas aún está por definirse.
Los despidos han generado preocupación entre los empleados, especialmente en la sede de Bentonville, donde se concentran la mayoría de los roles corporativos. Walmart ha asegurado que apoyará a los trabajadores afectados con opciones de reubicación y paquetes de indemnización para aquellos que elijan no trasladarse a otros centros de operaciones, como Hoboken o California. Sin embargo, críticas en redes sociales han calificado estos recortes como cínicos. Algunos usuarios argumentan que, con ingresos que alcanzan los 648 mil millones de dólares, Walmart prioriza recompras de acciones sobre el bienestar de sus trabajadores.
La reestructuración también se inscribe en un movimiento más amplio hacia el trabajo presencial. En 2024, Walmart cerró oficinas en Dallas, Atlanta y Toronto, exigiendo a los empleados remotos trasladarse a su sede o a otros centros principales. Esta política contrasta con la flexibilidad adoptada durante la pandemia y refleja el deseo de la empresa de fomentar una cultura colaborativa y acelerar la innovación.
Desde una perspectiva política, los despidos de Walmart son representativos de las tensiones más amplias en la economía estadounidense. La automatización, la competencia global y las políticas comerciales están transformando el mercado laboral. Según un análisis de The Washington Post, las medidas de Walmart son un claro indicador de un enfriamiento laboral en EE.UU., que podría verse exacerbado por las políticas proteccionistas del gobierno actual.
Esta situación plantea preguntas serias sobre el impacto de la tecnología en el empleo, ya que mientras Walmart invierte en inteligencia artificial y automización, los trabajadores de rango más bajo enfrentan una creciente precariedad. Esta tendencia podría alimentar un descontento social en un contexto de desigualdad económica creciente. Reuters destaca que estas reestructuraciones son parte de una tendencia más amplia donde las empresas buscan “operar con más eficiencia” ante los retos económicos globales.
Además, la decisión de Walmart de cerrar oficinas y exigir un regreso al trabajo presencial podría interpretarse como un intento de consolidar el control corporativo, con el objetivo de reducir costos asociados al trabajo remoto. Sin embargo, esta estrategia puede tener repercusiones políticas, especialmente en comunidades donde Walmart es un empleador dominante. La pérdida de empleos corporativos podría generar críticas de líderes locales y sindicatos preocupados por las condiciones laborales en el sector minorista.
A nivel nacional, los despidos en Walmart podrían intensificar el debate sobre las políticas proteccionistas y su impacto en las cadenas de suministro globales. A medida que Walmart y otras empresas enfrentan mayores costos debido a tarifas comerciales, es probable que los consumidores experimenten aumentos de precios, lo que podría contribuir a la inflación y malestar social. Este escenario coloca a Walmart en una posición complicada, ya que busca equilibrar la rentabilidad con su imagen como un empleador clave en el país.
Palabras clave recomendadas: Walmart, despidos, reestructuración, empleo, automatización, competitividad, comercio electrónico.
Con esto, Walmart se encuentra en el centro del debate sobre el futuro del trabajo en la industria minorista. La empresa deberá navegar cuidadosamente estas aguas para mantener su liderazgo frente a Amazon y preservar su reputación como empleador en EE.UU.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.