Sismo de 3.3 sacude Atacama sin daños reportados

Un temblor de menor intensidad se sintió en Vallenar, Copiapó y Tierra Amarilla, con epicentro a 44 km de Carrizal Bajo, según SENAPRED.

Chile12 de mayo de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera

Sismo
Sismo

 Copiapó, Región de Atacama, Chile Un sismo de magnitud 3.3 en la escala de Richter remeció la Región de Atacama a las 22:40 horas del 11 de mayo de 2025, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN). El movimiento telúrico, de menor intensidad, tuvo su epicentro a 44 kilómetros al este de Carrizal Bajo, una localidad costera en la provincia de Huasco. Las autoridades del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) confirmaron que no se reportaron daños a personas, infraestructura ni servicios básicos, aunque el monitoreo continúa para descartar cualquier afectación. Este evento, aunque leve, reaviva la atención sobre la actividad sísmica en una de las zonas más propensas a temblores en Chile.


Detalles del sismo en Atacama


El temblor, percibido principalmente en las comunas de Vallenar, Copiapó y Tierra Amarilla, alcanzó intensidades de III en la escala de Mercalli en Vallenar, lo que indica un movimiento débil pero noticeable, similar a la vibración producida por el paso de un vehículo pesado. En Copiapó y Tierra Amarilla, la intensidad fue de II, apenas perceptible para la población. Según el CSN, el epicentro se ubicó a una profundidad de aproximadamente 20.8 km, lo que clasifica al sismo como superficial, aunque su baja magnitud minimizó cualquier riesgo significativo.


SENAPRED activó de inmediato su protocolo de monitoreo, desplegando la Red de Informantes Mercalli para evaluar la percepción del sismo en las zonas afectadas. En un comunicado oficial, la institución señaló que “el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia”. Hasta el momento, no se han registrado interrupciones en el suministro eléctrico, agua potable ni en las telecomunicaciones, lo que refuerza la percepción de un evento de baja impacto.


El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó cualquier posibilidad de tsunami, afirmando que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”. Esta rápida respuesta de las autoridades contribuyó a mantener la calma entre los habitantes de la región, quienes están acostumbrados a la actividad sísmica debido a la ubicación de Chile en el Cinturón de Fuego del Pacífico.


Contexto sísmico en Atacama


La Región de Atacama, ubicada en el norte de Chile, es conocida por su alta actividad sísmica debido a la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. En los últimos meses, la zona ha registrado múltiples temblores de menor y mediana intensidad. Por ejemplo, el 24 de octubre de 2024, un sismo de magnitud 5.0 con epicentro a 53 km al suroeste de Huasco no reportó daños significativos, según SENAPRED. Más recientemente, el 11 de mayo de 2025, otro movimiento de magnitud 3.0 ocurrió frente a las costas de Atacama, según publicaciones en X. 
 
Estos eventos, aunque frecuentes, sirven como recordatorio de la importancia de la preparación ante desastres naturales en Chile. La región cuenta con infraestructura diseñada para resistir temblores, y la población está ampliamente familiarizada con los protocolos de evacuación y seguridad. Sin embargo, expertos en sismología advierten que la ocurrencia de sismos menores no descarta la posibilidad de un evento de mayor magnitud en el futuro, lo que subraya la necesidad de mantener actualizados los planes de emergencia.


En conclusión, aunque el sismo de Atacama no generó daños, sirve como un recordatorio de los desafíos pendientes en la gestión de riesgos. La capacidad de respuesta de Chile es admirable, pero la sostenibilidad de este modelo dependerá de una mayor inversión y una visión estratégica que priorice a las regiones más vulnerables.

SismoSismo Leve Sacude la Zona Central de Chile en la Madrugada del 11 de Mayo de 2025

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Kaiser - Matthei -Kast

CARTA DE EMPRESARIOS A KAST, MATTHEI Y KAISER

Christian Slater Escanilla
Opinión20 de julio de 2025

La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.

Candidatos Presidenciales de Derecha

UNA CARTA EQUIVOCADA. por Christian Slater Escanilla

Christian Slater Escanilla
Opinión22 de julio de 2025

Firmada por 167 personas influyentes —empresarios, abogados, médicos y exautoridades—, pero no por quienes han defendido a Chile sin privilegios ni chequeras. Faltó el coraje de reconocer que, con Kast y Republicanos, está ganando Chile.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.