
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
Un temblor de menor intensidad se sintió en Vallenar, Copiapó y Tierra Amarilla, con epicentro a 44 km de Carrizal Bajo, según SENAPRED.
Chile12 de mayo de 2025Copiapó, Región de Atacama, Chile Un sismo de magnitud 3.3 en la escala de Richter remeció la Región de Atacama a las 22:40 horas del 11 de mayo de 2025, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN). El movimiento telúrico, de menor intensidad, tuvo su epicentro a 44 kilómetros al este de Carrizal Bajo, una localidad costera en la provincia de Huasco. Las autoridades del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) confirmaron que no se reportaron daños a personas, infraestructura ni servicios básicos, aunque el monitoreo continúa para descartar cualquier afectación. Este evento, aunque leve, reaviva la atención sobre la actividad sísmica en una de las zonas más propensas a temblores en Chile.
El temblor, percibido principalmente en las comunas de Vallenar, Copiapó y Tierra Amarilla, alcanzó intensidades de III en la escala de Mercalli en Vallenar, lo que indica un movimiento débil pero noticeable, similar a la vibración producida por el paso de un vehículo pesado. En Copiapó y Tierra Amarilla, la intensidad fue de II, apenas perceptible para la población. Según el CSN, el epicentro se ubicó a una profundidad de aproximadamente 20.8 km, lo que clasifica al sismo como superficial, aunque su baja magnitud minimizó cualquier riesgo significativo.
SENAPRED activó de inmediato su protocolo de monitoreo, desplegando la Red de Informantes Mercalli para evaluar la percepción del sismo en las zonas afectadas. En un comunicado oficial, la institución señaló que “el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia”. Hasta el momento, no se han registrado interrupciones en el suministro eléctrico, agua potable ni en las telecomunicaciones, lo que refuerza la percepción de un evento de baja impacto.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó cualquier posibilidad de tsunami, afirmando que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”. Esta rápida respuesta de las autoridades contribuyó a mantener la calma entre los habitantes de la región, quienes están acostumbrados a la actividad sísmica debido a la ubicación de Chile en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
La Región de Atacama, ubicada en el norte de Chile, es conocida por su alta actividad sísmica debido a la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. En los últimos meses, la zona ha registrado múltiples temblores de menor y mediana intensidad. Por ejemplo, el 24 de octubre de 2024, un sismo de magnitud 5.0 con epicentro a 53 km al suroeste de Huasco no reportó daños significativos, según SENAPRED. Más recientemente, el 11 de mayo de 2025, otro movimiento de magnitud 3.0 ocurrió frente a las costas de Atacama, según publicaciones en X.
Estos eventos, aunque frecuentes, sirven como recordatorio de la importancia de la preparación ante desastres naturales en Chile. La región cuenta con infraestructura diseñada para resistir temblores, y la población está ampliamente familiarizada con los protocolos de evacuación y seguridad. Sin embargo, expertos en sismología advierten que la ocurrencia de sismos menores no descarta la posibilidad de un evento de mayor magnitud en el futuro, lo que subraya la necesidad de mantener actualizados los planes de emergencia.
En conclusión, aunque el sismo de Atacama no generó daños, sirve como un recordatorio de los desafíos pendientes en la gestión de riesgos. La capacidad de respuesta de Chile es admirable, pero la sostenibilidad de este modelo dependerá de una mayor inversión y una visión estratégica que priorice a las regiones más vulnerables.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.