
Históricos de la DC rechazan apoyar candidatura comunista en Chile
Seis expresidentes de la Democracia Cristiana se unen a Alberto Undurraga y firman declaración contra la candidatura de Jeannette Jara (PC) antes de la junta nacional.
Un temblor de menor intensidad se sintió en Vallenar, Copiapó y Tierra Amarilla, con epicentro a 44 km de Carrizal Bajo, según SENAPRED.
Chile12 de mayo de 2025Copiapó, Región de Atacama, Chile Un sismo de magnitud 3.3 en la escala de Richter remeció la Región de Atacama a las 22:40 horas del 11 de mayo de 2025, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN). El movimiento telúrico, de menor intensidad, tuvo su epicentro a 44 kilómetros al este de Carrizal Bajo, una localidad costera en la provincia de Huasco. Las autoridades del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) confirmaron que no se reportaron daños a personas, infraestructura ni servicios básicos, aunque el monitoreo continúa para descartar cualquier afectación. Este evento, aunque leve, reaviva la atención sobre la actividad sísmica en una de las zonas más propensas a temblores en Chile.
El temblor, percibido principalmente en las comunas de Vallenar, Copiapó y Tierra Amarilla, alcanzó intensidades de III en la escala de Mercalli en Vallenar, lo que indica un movimiento débil pero noticeable, similar a la vibración producida por el paso de un vehículo pesado. En Copiapó y Tierra Amarilla, la intensidad fue de II, apenas perceptible para la población. Según el CSN, el epicentro se ubicó a una profundidad de aproximadamente 20.8 km, lo que clasifica al sismo como superficial, aunque su baja magnitud minimizó cualquier riesgo significativo.
SENAPRED activó de inmediato su protocolo de monitoreo, desplegando la Red de Informantes Mercalli para evaluar la percepción del sismo en las zonas afectadas. En un comunicado oficial, la institución señaló que “el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia”. Hasta el momento, no se han registrado interrupciones en el suministro eléctrico, agua potable ni en las telecomunicaciones, lo que refuerza la percepción de un evento de baja impacto.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó cualquier posibilidad de tsunami, afirmando que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”. Esta rápida respuesta de las autoridades contribuyó a mantener la calma entre los habitantes de la región, quienes están acostumbrados a la actividad sísmica debido a la ubicación de Chile en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
La Región de Atacama, ubicada en el norte de Chile, es conocida por su alta actividad sísmica debido a la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. En los últimos meses, la zona ha registrado múltiples temblores de menor y mediana intensidad. Por ejemplo, el 24 de octubre de 2024, un sismo de magnitud 5.0 con epicentro a 53 km al suroeste de Huasco no reportó daños significativos, según SENAPRED. Más recientemente, el 11 de mayo de 2025, otro movimiento de magnitud 3.0 ocurrió frente a las costas de Atacama, según publicaciones en X.
Estos eventos, aunque frecuentes, sirven como recordatorio de la importancia de la preparación ante desastres naturales en Chile. La región cuenta con infraestructura diseñada para resistir temblores, y la población está ampliamente familiarizada con los protocolos de evacuación y seguridad. Sin embargo, expertos en sismología advierten que la ocurrencia de sismos menores no descarta la posibilidad de un evento de mayor magnitud en el futuro, lo que subraya la necesidad de mantener actualizados los planes de emergencia.
En conclusión, aunque el sismo de Atacama no generó daños, sirve como un recordatorio de los desafíos pendientes en la gestión de riesgos. La capacidad de respuesta de Chile es admirable, pero la sostenibilidad de este modelo dependerá de una mayor inversión y una visión estratégica que priorice a las regiones más vulnerables.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Seis expresidentes de la Democracia Cristiana se unen a Alberto Undurraga y firman declaración contra la candidatura de Jeannette Jara (PC) antes de la junta nacional.
Un total de 237.889 venezolanos podrán ejercer su derecho a voto en las próximas elecciones presidenciales de Chile, según el padrón electoral provisional publicado por Servel.
El fallo obliga a herederos a pagar más de US$16 millones por malversación de fondos públicos.
El mandatario chileno, Gabriel Boric, respalda a Palestina pidiendo a Israel un alto al fuego y una intervención humanitaria urgente.
La fuga del sicario desafía la credibilidad del Estado chileno. Ciudadanía exige respuestas y medidas urgentes para frenar el crimen organizado.
Un incendio en la sala eléctrica del Ministerio de Hacienda en Santiago, Chile, desató una rápida respuesta de Bomberos para controlar las llamas en el edificio gubernamental.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
Candidatos presidenciales Jara, Kast y Matthei se enfrentan en Frutillar, desatando tensiones y propuestas sobre la industria salmonera.
Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal y vocalista de Black Sabbath, ha fallecido a los 76 años en su hogar. Su deceso ocurre a solo días de su esperado concierto de despedida, dejando un legado imborrable en la historia de la música.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, expresa su descontento por no ser invitado al debate presidencial de Salmon Summit 2025, acusando a la élite política de manipulación y falta de representación.
A medida que nos adentramos en 2025, la "influencia astrológica" de los signos zodiacales se convierte en un tema de gran interés, especialmente en lo que respecta al amor, el juego y el destino.
Firmada por 167 personas influyentes —empresarios, abogados, médicos y exautoridades—, pero no por quienes han defendido a Chile sin privilegios ni chequeras. Faltó el coraje de reconocer que, con Kast y Republicanos, está ganando Chile.
La fuga del sicario desafía la credibilidad del Estado chileno. Ciudadanía exige respuestas y medidas urgentes para frenar el crimen organizado.
La Democracia Cristiana decidirá su apoyo presidencial este fin de semana, mientras sus militantes se dividen entre respaldar a Jeannette Jara o buscar nuevas opciones.
La negativa del gobernador Claudio Orrego a revelar informes de coaching ha desatado un intenso debate sobre la transparencia en la gestión pública, justo en un momento clave de su carrera política.