
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
El sismo de magnitud 7,7 deja un saldo devastador, con miles de heridos y desaparecidos en un país en crisis.
30 de abril de 2025Rangún, 30 de abril de 2025 – El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro de Birmania el pasado 28 de marzo ha dejado una huella imborrable en el país. Según el último informe del periódico local Global New Light of Myanmar, citando a las autoridades, el número de víctimas mortales ascendió a 3.798 hasta el 29 de abril. Este balance, que supera los 3.700 fallecidos reportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 25 de abril, refleja la magnitud de una catástrofe que ha golpeado a una nación ya marcada por conflictos y fragilidad estructural.
El medio detalló que, además de los muertos, 5.106 personas han resultado heridas y 106 permanecen desaparecidas en las seis regiones y estados más afectados: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. Estas zonas, algunas de las más pobladas e históricamente vulnerables del país, enfrentan ahora el desafío de la reconstrucción en medio de un estado de emergencia declarado por las autoridades birmanas tras el sismo.
Desde el día del terremoto, los equipos de búsqueda y rescate, liderados por la Brigada de Bomberos de Birmania y apoyados por organizaciones locales e internacionales, han trabajado sin descanso. Según Global New Light of Myanmar, hasta el momento se ha rescatado con vida a 653 personas atrapadas bajo los escombros de edificios colapsados, mientras que se han recuperado los cuerpos de 778 fallecidos. Estas cifras, aunque esperanzadoras en cuanto a los sobrevivientes, subrayan la devastación causada por un sismo que, con epicentro a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing y a solo 10 kilómetros de profundidad, amplificó su impacto en superficie.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró el evento a las 06:20 GMT del 28 de marzo, destacando su intensidad máxima de X en la escala de Mercalli modificada, lo que indica daños extremos en las áreas cercanas al epicentro. Las imágenes de Mandalay y Sagaing –ciudades clave del país– muestran edificios reducidos a escombros, puentes colapsados como el icónico Ava y pagodas milenarias como Shwe Sar Yan gravemente dañadas, un golpe no solo material sino también cultural para Birmania.
El sismo no se limitó a Birmania. Sus ondas se sintieron en cinco países vecinos –Tailandia, China, India, Laos y Vietnam–, con efectos particularmente notorios en Bangkok, donde un rascacielos en construcción colapsó, dejando decenas de víctimas. En Tailandia, las autoridades reportaron al menos 60 muertos y más de 100 heridos, según estimaciones preliminares recopiladas por medios internacionales. Este alcance transfronterizo llevó a la junta militar birmana, que gobierna desde el golpe de 2021, a solicitar asistencia internacional, un gesto inusual que revela la gravedad de la situación.
La respuesta global no se hizo esperar. Naciones como India, Japón y la Unión Europea enviaron equipos de rescate y ayuda humanitaria, mientras la ONU aprobó fondos de emergencia para atender a los más de 17 millones de afectados estimados en Birmania. Sin embargo, la guerra civil en curso y las restricciones impuestas por la junta –como cortes de internet y comunicaciones– han complicado las operaciones, especialmente en áreas controladas por grupos rebeldes como Sagaing y Shan.
Testimonios recogidos por medios como la BBC y Reuters pintan un cuadro desgarrador. “Todo se nos cayó encima; pudimos salir, pero vimos edificios colapsarse a nuestro alrededor”, relató una maestra de Mandalay al servicio birmano de la BBC. En Sagaing, un rescatista voluntario describió la desesperación: “Sacamos cuerpos con nuestras manos porque no hay maquinaria suficiente; la gente grita pidiendo ayuda bajo los escombros”. La Cruz Roja Birmana ha advertido que los hospitales están desbordados, con pacientes atendidos en carpas improvisadas en las calles.
La OMS, a través de su representante Thushara Fernando, había estimado el 25 de abril un saldo de 3.700 muertos, una cifra que ya entonces anticipaba un aumento. La organización ha solicitado 8 millones de dólares para atender traumas, prevenir brotes de enfermedades como cólera y restablecer servicios de salud esenciales, un desafío monumental en un país con infraestructura colapsada y más de un tercio de su población –unos 20 millones– en necesidad humanitaria previa al sismo.
El terremoto ha agravado una crisis preexistente en Birmania, donde la junta militar de Min Aung Hlaing enfrenta una resistencia armada desde el golpe de 2021. Según un análisis de The Times en español, titulado “Birmania: El sismo que entierra una nación”, este desastre “es un recordatorio brutal de la vulnerabilidad de un país fragmentado”. Con ironía, el medio apunta: “Mientras la junta pide ayuda con una mano, con la otra sigue bombardeando zonas rebeldes, como si los escombros no fueran suficiente castigo”.
The Times en español destaca que, aunque la declaración de emergencia y la semana de duelo nacional (del 31 de marzo al 6 de abril) buscan proyectar control, la realidad es un “caos sobre caos”. La oposición, liderada por el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), ofreció una tregua humanitaria que la junta rechazó, priorizando operaciones militares en Sagaing y Shan, lo que ha generado críticas internacionales y complicaciones para la asistencia.
Con estimaciones del USGS que inicialmente proyectaban hasta 10.000 muertos, el saldo actual de 3.798 podría seguir creciendo a medida que se acceda a áreas remotas. La combinación de una falla tectónica activa como la de Sagaing, construcciones precarias y un conflicto interno convierte este sismo en uno de los más letales desde el de Turquía y Siria en 2023.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La FACh activa operativo de búsqueda tras perder contacto con un helicóptero Black Hawk en la Región de Aysén con cuatro tripulantes.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.