
Tres Cabos del Ejército de Chile son detenidos por tráfico de drogas en Puerto Aysén
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
´
La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.
Chile16 de abril de 2025Santiago, Chile – El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, emprenderá una Visita de Estado a Brasil del 21 al 24 de abril, con el objetivo de consolidar las relaciones bilaterales y profundizar las alianzas comerciales y de inversión entre ambos países. Esta histórica visita, que coincide con la primera conmemoración del Día de la Amistad Chile-Brasil, marca un hito en la relación diplomática iniciada el 22 de abril de 1836. Acompañado por una delegación transversal de autoridades, empresarios y representantes de diversos sectores, Boric buscará posicionar a Chile como un socio estratégico en la región, impulsando proyectos clave como el Corredor Bioceánico Vial.
El martes 22 de abril, el Mandatario chileno se reunirá con el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un encuentro que incluirá actividades conmemorativas por el Día de la Amistad Chile-Brasil. Ambos líderes discutirán iniciativas para fortalecer los lazos comerciales, logísticos y de inversión, con un enfoque en la integración regional. Entre los proyectos destacados está el Corredor Bioceánico Vial, una infraestructura que busca conectar los puertos chilenos del Pacífico con el Atlántico brasileño, facilitando el comercio y reduciendo costos logísticos.
La agenda también incluye encuentros con empresarios, autoridades locales y representantes de la sociedad civil, así como la participación en foros económicos que promoverán el intercambio comercial. Brasil, como tercer socio comercial de Chile, representa un mercado clave: en 2024, el intercambio comercial alcanzó los $12.560 millones, con exportaciones chilenas por $5.066 millones y un crecimiento anual promedio de 2,4% en la última década.
La comitiva que acompañará al Presidente Boric refleja la importancia de esta visita. Está encabezada por ministros como Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Mario Marcel (Hacienda), Adriana Delpiano (Defensa), Nicolás Grau (Economía), Esteban Valenzuela (Agricultura), Aisén Etcheverry (Ciencia y vocera) y las subsecretarias Claudia Sanhueza (Relaciones Económicas Internacionales) y Verónica Pardo (Turismo). También incluye al presidente del Senado, Manuel José Ossandón, parlamentarios como Claudia Mix, Daniela Serrano, Guillermo Ramírez y Jorge Saffirio, y gobernadores regionales como José Miguel Carvajal (Tarapacá) y Ricardo Díaz (Antofagasta).
El sector privado está ampliamente representado por líderes de gremios y empresas, como Rosario Navarro (SOFOFA), Víctor Catan (FEDEFRUTA), Arturo Clement (SalmonChile), Loreto Seguel (Consejo del Salmón), Alfonso Undurraga (Wines of Chile) y representantes de sectores como minería, puertos, tecnología, turismo y agroindustria. La inclusión de rectores universitarios, dirigentes sindicales y cooperativas, como Andrea Curumilla de la Cooperativa Punta Chilén, subraya el carácter inclusivo de la delegación.
Brasil es un socio estratégico para Chile. En 2024, las exportaciones chilenas al gigante sudamericano incluyeron productos como salmón, vinos, metanol, aceite de oliva y manzanas, mientras que las importaciones abarcaron bienes industriales, agrícolas y tecnológicos. De las 1.354 empresas chilenas que exportan a Brasil, el 34,5% son MiPymes, y 371 están lideradas por mujeres, generando $1.331 millones en envíos.
En términos de inversión, Brasil es el cuarto inversor americano en Chile, con casi $3.000 millones en sectores como cosmética, banca, energías renovables y tecnología. Chile, por su parte, exporta 190 productos a Brasil, siendo el principal destino para vinos y un mercado clave para pymes y exportaciones mineras.
Uno de los ejes centrales de la visita es avanzar en el Corredor Bioceánico, un proyecto que busca conectar el norte de Chile con el sur de Brasil a través de una red vial que atraviese Argentina y Paraguay. Esta iniciativa no solo reduciría los tiempos de transporte, sino que también potenciaría el comercio regional, beneficiando a sectores como la minería, la agricultura y la acuicultura. La presencia de representantes de puertos como Iquique, Antofagasta y Mejillones en la delegación refuerza el compromiso con este proyecto.
Desafíos y oportunidades
La visita ocurre en un contexto de creciente competencia global y desafíos internos en ambos países. Para Chile, consolidar su posición como puerta de entrada al Pacífico para Brasil es crucial, pero requiere superar obstáculos como la burocracia regional y la necesidad de financiamiento para infraestructura. Brasil, por su parte, enfrenta presiones económicas y políticas, lo que hace que la estabilidad de Lula como aliado sea un factor clave para el éxito de estas negociaciones.
La Visita de Estado de Gabriel Boric a Brasil es un paso audaz hacia la consolidación de Chile como un actor relevante en la integración sudamericana. La amplitud de la delegación refleja un esfuerzo por alinear los intereses del sector público y privado, pero también expone la complejidad de coordinar una agenda tan diversa. El Corredor Bioceánico, aunque prometedor, enfrenta retos logísticos y políticos que requerirán un compromiso sostenido más allá de esta visita. Además, la relación con Brasil debe navegar las tensiones entre la necesidad de apertura comercial y la protección de industrias locales. Si bien el comercio bilateral es robusto, la dependencia de materias primas en las exportaciones chilenas subraya la urgencia de diversificar la oferta. Esta visita es una oportunidad para que Chile proyecte una imagen de estabilidad y liderazgo en la región, pero su éxito dependerá de la capacidad de traducir los acuerdos en resultados concretos.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.