
Muere José “Pepe” Mujica ícono de la izquierda mundial, a los 89 años
El expresidente uruguayo, conocido por su austeridad y lucha, falleció tras una batalla contra el cáncer de esófago con metástasis hepática.
La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.
Chile16 de abril de 2025Santiago, Chile – El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, emprenderá una Visita de Estado a Brasil del 21 al 24 de abril, con el objetivo de consolidar las relaciones bilaterales y profundizar las alianzas comerciales y de inversión entre ambos países. Esta histórica visita, que coincide con la primera conmemoración del Día de la Amistad Chile-Brasil, marca un hito en la relación diplomática iniciada el 22 de abril de 1836. Acompañado por una delegación transversal de autoridades, empresarios y representantes de diversos sectores, Boric buscará posicionar a Chile como un socio estratégico en la región, impulsando proyectos clave como el Corredor Bioceánico Vial.
El martes 22 de abril, el Mandatario chileno se reunirá con el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un encuentro que incluirá actividades conmemorativas por el Día de la Amistad Chile-Brasil. Ambos líderes discutirán iniciativas para fortalecer los lazos comerciales, logísticos y de inversión, con un enfoque en la integración regional. Entre los proyectos destacados está el Corredor Bioceánico Vial, una infraestructura que busca conectar los puertos chilenos del Pacífico con el Atlántico brasileño, facilitando el comercio y reduciendo costos logísticos.
La agenda también incluye encuentros con empresarios, autoridades locales y representantes de la sociedad civil, así como la participación en foros económicos que promoverán el intercambio comercial. Brasil, como tercer socio comercial de Chile, representa un mercado clave: en 2024, el intercambio comercial alcanzó los $12.560 millones, con exportaciones chilenas por $5.066 millones y un crecimiento anual promedio de 2,4% en la última década.
La comitiva que acompañará al Presidente Boric refleja la importancia de esta visita. Está encabezada por ministros como Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Mario Marcel (Hacienda), Adriana Delpiano (Defensa), Nicolás Grau (Economía), Esteban Valenzuela (Agricultura), Aisén Etcheverry (Ciencia y vocera) y las subsecretarias Claudia Sanhueza (Relaciones Económicas Internacionales) y Verónica Pardo (Turismo). También incluye al presidente del Senado, Manuel José Ossandón, parlamentarios como Claudia Mix, Daniela Serrano, Guillermo Ramírez y Jorge Saffirio, y gobernadores regionales como José Miguel Carvajal (Tarapacá) y Ricardo Díaz (Antofagasta).
El sector privado está ampliamente representado por líderes de gremios y empresas, como Rosario Navarro (SOFOFA), Víctor Catan (FEDEFRUTA), Arturo Clement (SalmonChile), Loreto Seguel (Consejo del Salmón), Alfonso Undurraga (Wines of Chile) y representantes de sectores como minería, puertos, tecnología, turismo y agroindustria. La inclusión de rectores universitarios, dirigentes sindicales y cooperativas, como Andrea Curumilla de la Cooperativa Punta Chilén, subraya el carácter inclusivo de la delegación.
Brasil es un socio estratégico para Chile. En 2024, las exportaciones chilenas al gigante sudamericano incluyeron productos como salmón, vinos, metanol, aceite de oliva y manzanas, mientras que las importaciones abarcaron bienes industriales, agrícolas y tecnológicos. De las 1.354 empresas chilenas que exportan a Brasil, el 34,5% son MiPymes, y 371 están lideradas por mujeres, generando $1.331 millones en envíos.
En términos de inversión, Brasil es el cuarto inversor americano en Chile, con casi $3.000 millones en sectores como cosmética, banca, energías renovables y tecnología. Chile, por su parte, exporta 190 productos a Brasil, siendo el principal destino para vinos y un mercado clave para pymes y exportaciones mineras.
Uno de los ejes centrales de la visita es avanzar en el Corredor Bioceánico, un proyecto que busca conectar el norte de Chile con el sur de Brasil a través de una red vial que atraviese Argentina y Paraguay. Esta iniciativa no solo reduciría los tiempos de transporte, sino que también potenciaría el comercio regional, beneficiando a sectores como la minería, la agricultura y la acuicultura. La presencia de representantes de puertos como Iquique, Antofagasta y Mejillones en la delegación refuerza el compromiso con este proyecto.
Desafíos y oportunidades
La visita ocurre en un contexto de creciente competencia global y desafíos internos en ambos países. Para Chile, consolidar su posición como puerta de entrada al Pacífico para Brasil es crucial, pero requiere superar obstáculos como la burocracia regional y la necesidad de financiamiento para infraestructura. Brasil, por su parte, enfrenta presiones económicas y políticas, lo que hace que la estabilidad de Lula como aliado sea un factor clave para el éxito de estas negociaciones.
La Visita de Estado de Gabriel Boric a Brasil es un paso audaz hacia la consolidación de Chile como un actor relevante en la integración sudamericana. La amplitud de la delegación refleja un esfuerzo por alinear los intereses del sector público y privado, pero también expone la complejidad de coordinar una agenda tan diversa. El Corredor Bioceánico, aunque prometedor, enfrenta retos logísticos y políticos que requerirán un compromiso sostenido más allá de esta visita. Además, la relación con Brasil debe navegar las tensiones entre la necesidad de apertura comercial y la protección de industrias locales. Si bien el comercio bilateral es robusto, la dependencia de materias primas en las exportaciones chilenas subraya la urgencia de diversificar la oferta. Esta visita es una oportunidad para que Chile proyecte una imagen de estabilidad y liderazgo en la región, pero su éxito dependerá de la capacidad de traducir los acuerdos en resultados concretos.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente uruguayo, conocido por su austeridad y lucha, falleció tras una batalla contra el cáncer de esófago con metástasis hepática.
Más de 200 estudiantes de liceos Bicentenario exploran ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en el marco del Día Mundial de la Mujer Matemática.
Pekín critica aranceles y urge a EE. UU. asumir responsabilidad en la crisis del fentanilo, mientras se negocia una pausa tarifaria de 90 días.
El Presidente de EE.UU. se reúne con Mohammed bin Salman para abordar tensiones nucleares, el conflicto en Gaza y la estabilidad energética global.
El Presidente de Brasil aboga por un comercio justo y destaca el rol del Sur Global en Beijing, donde China compromete 9.200 millones de dólares para América Latina.
Más de 200 estudiantes de liceos Bicentenario exploran ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en el marco del Día Mundial de la Mujer Matemática.
Exministra Marcela Sandoval revela que alertó a Presidencia sobre irregularidades en la compra de la casa de Salvador Allende, pero fue ignorada.
Evelyn Matthei plantea una cárcel de máxima seguridad en Atacama para incomunicar a capos del crimen organizado, desatando debate político.
La exdiputada enfrenta cargos por fraude al fisco en Antofagasta, pero asegura su inocencia. Su caso remece la política chilena.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
Más de 100 estudiantes y docentes compitieron en el Cuarto Torneo Nacional de Ajedrez en Quinta Normal, promoviendo pensamiento crítico y movilidad social.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
En la madrugada de este domingo, un sismo de baja intensidad sacudió la zona central de Chile a las 02:42 AM
La Luna llena ilumina emociones y transformaciones para los signos del zodiaco este 12 de mayo. Descubre qué te depara el cosmos.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
El presidente chileno aboga por multilateralismo y cooperación en un foro clave, mientras navega tensiones globales y busca diversificar la economía.
Descubre qué deparan los astros el 13 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud, con predicciones precisas para cada signo del zodiaco.
La filtración de videos íntimos de una funcionaria pública expone la fragilidad de la protección a mujeres víctimas de violencia digital en un Chile que se dice feminista.