Boric reestructura comité político: PPD y PC ganan peso tras salidas de Tohá y Jara

El presidente Gabriel Boric ajusta su comité político para incluir a Adriana Delpiano (PPD) y Jaime Gajardo (PC), reincorporando a partidos oficialistas que habían perdido representación tras las renuncias de Carolina Tohá y Jeannette Jara.

Chile09 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
dsc01339_653x431
Prensa PresidenciaImagen referencial

SANTIAGO, Chile – El presidente Gabriel Boric ha reconfigurado su comité político en un movimiento estratégico para fortalecer la cohesión del oficialismo tras las recientes salidas de figuras clave de su gabinete. La reestructuración, anunciada este miércoles, busca garantizar la representación de todos los partidos de la coalición gobernante, que había quedado desbalanceada tras las renuncias de la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), y la exministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC).


Con este ajuste, se incorporan al comité la ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), reintroduciendo así al Partido por la Democracia y al Partido Comunista en la instancia de coordinación política del gobierno. A su vez, el actual ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo (Frente Amplio), deja el grupo, en lo que analistas interpretan como un gesto de equilibrio interno dentro de la coalición.


El renovado comité político queda compuesto por Delpiano y Gajardo junto a los ya confirmados ministros de Interior, Álvaro Elizalde (PS); de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo (PC); de Hacienda, Mario Marcel (PS); y de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos (Independiente). Esta nueva alineación refleja un esfuerzo por mantener unida a una coalición diversa, que incluye desde socialistas hasta comunistas, pasando por independientes y el Frente Amplio.


La salida de Tohá y Jara había generado preocupación entre los partidos oficialistas, especialmente en el PPD y el PC, que vieron mermada su influencia en las decisiones estratégicas del gobierno. La reestructuración, según fuentes cercanas a La Moneda, responde a la necesidad de Boric de consolidar su base de apoyo en un contexto político complejo, marcado por desafíos económicos y sociales.
 

La decisión del presidente Gabriel Boric de reestructurar su comité político no es un simple ajuste administrativo, sino una maniobra calculada para apaciguar tensiones internas y proyectar unidad en un gobierno que navega aguas turbulentas. La salida de Carolina Tohá y Jeannette Jara había dejado al PPD y al PC, dos pilares históricos del oficialismo, sin voz en el núcleo duro de La Moneda, un vacío que amenazaba con fracturar aún más una coalición ya desafiada por sus propias diferencias ideológicas.


Incorporar a Adriana Delpiano y Jaime Gajardo no solo restituye el equilibrio perdido, sino que envía un mensaje claro: Boric está dispuesto a ceder espacio para mantener a flote su proyecto político. La elección de Delpiano, una figura experimentada del PPD, y Gajardo, un representante del ala más izquierdista del PC, busca abarcar el espectro completo de su base, desde el centroizquierda moderada hasta el progresismo radical. Sin embargo, la exclusión de Giorgio Boccardo, del Frente Amplio —el bloque que llevó a Boric al poder—, podría generar ruido entre los sectores más jóvenes y renovadores de la coalición.


Este reacomodo llega en un momento crítico. Con una economía que no despega y una oposición que capitaliza cada traspié, el presidente necesita un comité político sólido y representativo para enfrentar los próximos desafíos legislativos y sociales. La presencia de pesos pesados como Álvaro Elizalde, Camila Vallejo y Mario Marcel, junto a las nuevas incorporaciones, sugiere un intento de combinar experiencia con lealtad partidaria. Pero la pregunta persiste: ¿será suficiente este ajuste para alinear a una coalición que a menudo parece tirar en direcciones opuestas?


El tiempo dirá si esta jugada fortalece la gobernabilidad o si, por el contrario, expone aún más las costuras de un oficialismo que lucha por encontrar su rumbo. Por ahora, Boric apuesta por la inclusión como antídoto contra la fragmentación.
 

Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 13.45.26_1efcd00eGiorgio Boccardo Bosoni, sociólogo y exlíder estudiantil, asume como ministro del Trabajo junto a María Elizabeth Soto en la Subsecretaría



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

Te puede interesar
Jeannette-Jara-_a1_-_2

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

The Times en Español
Chile13 de abril de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

A_UNO_1653218_00f1b

Partido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

Jeannette-Jara-_a1_-_2

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

The Times en Español
Chile13 de abril de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García