
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El presidente Gabriel Boric ajusta su comité político para incluir a Adriana Delpiano (PPD) y Jaime Gajardo (PC), reincorporando a partidos oficialistas que habían perdido representación tras las renuncias de Carolina Tohá y Jeannette Jara.
Chile09 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
SANTIAGO, Chile – El presidente Gabriel Boric ha reconfigurado su comité político en un movimiento estratégico para fortalecer la cohesión del oficialismo tras las recientes salidas de figuras clave de su gabinete. La reestructuración, anunciada este miércoles, busca garantizar la representación de todos los partidos de la coalición gobernante, que había quedado desbalanceada tras las renuncias de la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), y la exministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC).
Con este ajuste, se incorporan al comité la ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), reintroduciendo así al Partido por la Democracia y al Partido Comunista en la instancia de coordinación política del gobierno. A su vez, el actual ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo (Frente Amplio), deja el grupo, en lo que analistas interpretan como un gesto de equilibrio interno dentro de la coalición.
El renovado comité político queda compuesto por Delpiano y Gajardo junto a los ya confirmados ministros de Interior, Álvaro Elizalde (PS); de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo (PC); de Hacienda, Mario Marcel (PS); y de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos (Independiente). Esta nueva alineación refleja un esfuerzo por mantener unida a una coalición diversa, que incluye desde socialistas hasta comunistas, pasando por independientes y el Frente Amplio.
La salida de Tohá y Jara había generado preocupación entre los partidos oficialistas, especialmente en el PPD y el PC, que vieron mermada su influencia en las decisiones estratégicas del gobierno. La reestructuración, según fuentes cercanas a La Moneda, responde a la necesidad de Boric de consolidar su base de apoyo en un contexto político complejo, marcado por desafíos económicos y sociales.
La decisión del presidente Gabriel Boric de reestructurar su comité político no es un simple ajuste administrativo, sino una maniobra calculada para apaciguar tensiones internas y proyectar unidad en un gobierno que navega aguas turbulentas. La salida de Carolina Tohá y Jeannette Jara había dejado al PPD y al PC, dos pilares históricos del oficialismo, sin voz en el núcleo duro de La Moneda, un vacío que amenazaba con fracturar aún más una coalición ya desafiada por sus propias diferencias ideológicas.
Incorporar a Adriana Delpiano y Jaime Gajardo no solo restituye el equilibrio perdido, sino que envía un mensaje claro: Boric está dispuesto a ceder espacio para mantener a flote su proyecto político. La elección de Delpiano, una figura experimentada del PPD, y Gajardo, un representante del ala más izquierdista del PC, busca abarcar el espectro completo de su base, desde el centroizquierda moderada hasta el progresismo radical. Sin embargo, la exclusión de Giorgio Boccardo, del Frente Amplio —el bloque que llevó a Boric al poder—, podría generar ruido entre los sectores más jóvenes y renovadores de la coalición.
Este reacomodo llega en un momento crítico. Con una economía que no despega y una oposición que capitaliza cada traspié, el presidente necesita un comité político sólido y representativo para enfrentar los próximos desafíos legislativos y sociales. La presencia de pesos pesados como Álvaro Elizalde, Camila Vallejo y Mario Marcel, junto a las nuevas incorporaciones, sugiere un intento de combinar experiencia con lealtad partidaria. Pero la pregunta persiste: ¿será suficiente este ajuste para alinear a una coalición que a menudo parece tirar en direcciones opuestas?
El tiempo dirá si esta jugada fortalece la gobernabilidad o si, por el contrario, expone aún más las costuras de un oficialismo que lucha por encontrar su rumbo. Por ahora, Boric apuesta por la inclusión como antídoto contra la fragmentación.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.