Giorgio Boccardo Bosoni, sociólogo y exlíder estudiantil, asume como ministro del Trabajo junto a María Elizabeth Soto en la Subsecretaría

Con experiencia en políticas laborales y académicas, Boccardo reemplaza a Jeannette Jara, mientras la periodista del Frente Amplio con raíces en Ñuble toma la subrogancia.

Chile08 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 13.45.26_1efcd00e
Ministro del TrabajoCedida

Santiago, Chile - 8 de abril de 2025  Giorgio Boccardo Bosoni, sociólogo, exsubsecretario del Trabajo y figura clave en la agenda laboral del gobierno de Gabriel Boric, asumió este martes como nuevo ministro del Trabajo y Previsión Social tras la renuncia de Jeannette Jara, quien dejó el cargo para postularse como candidata presidencial del Partido Comunista (PC). En paralelo, María Elizabeth Soto, periodista, militante del Frente Amplio y con lazos afectivos en Pinto, región de Ñuble, tomó la subrogancia de la Subsecretaría del Trabajo, asegurando continuidad en un momento crítico para la cartera.


Boccardo, en sus primeras palabras como ministro, delineó tres prioridades: "Implementar en tiempo y forma la Reforma de Pensiones para subir las pensiones de todos los chilenos, priorizar el proyecto de Sala Cuna para Chile con enfoque en corresponsabilidad, y seguir creando empleos formales". Agradeció a Boric por la confianza y elogió a Jara: "Este ministerio seguirá la senda de reformas que ella lideró, con quien tuve el privilegio de trabajar". Al llegar al edificio ministerial, se reunió con el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, para coordinar la implementación de la reforma previsional.


Con un doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile, donde es académico, Boccardo combina una sólida trayectoria académica con experiencia en políticas públicas. Fue presidente de la FECH (2006-2007), dirigió la Fundación Nodo XXI (2012-2022) y, como subsecretario desde 2022, impulsó la Ley 40 Horas, el alza del salario mínimo a $510.636 y el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, destacándose en temas como teletrabajo y automatización.


Por su parte, Soto, licenciada en Comunicación Social (UDP) y con un Máster en Comunicación de Empresas (Pompeu Fabra), aporta su expertise en comunicación estratégica y su conexión regional para sostener agendas como la de la Siderúrgica Huachipato, mientras se define un subsecretario titular.
Crítica constructiva


La dupla Boccardo-Soto promete continuidad, pero el éxito dependerá de su capacidad para ejecutar reformas ambiciosas en un gobierno en su recta final. La experiencia de Boccardo en políticas laborales es un activo, aunque su enfoque académico podría requerir mayor pragmatismo ante resistencias legislativas. Soto, con su perfil comunicacional y arraigo regional, puede fortalecer la narrativa pública, pero su rol interino exige claridad en su mandato para evitar indefiniciones operativas.

Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 13.52.52_85d5a420María Elizabeth Soto, periodista y experta en comunicación, asume como subsecretaria subrogante del Trabajo

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García