
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
Giorgio Boccardo reemplaza a Jeannette Jara como ministro, mientras Soto garantiza continuidad en la Subsecretaría en medio de una agenda laboral clave.
Chile08 de abril de 2025Santiago, Chile - 8 de abril de 2025 María Elizabeth Soto, periodista, licenciada en Comunicación Social, militante del Frente Amplio y con un fuerte arraigo en la región de Ñuble —donde mantiene lazos afectivos con la comuna de Pinto, hogar de parte de su familia—, asumió este martes como subsecretaria subrogante del Trabajo tras un cambio de gabinete liderado por el presidente Gabriel Boric.
La reestructuración marcó la salida de Jeannette Jara, quien renunció como ministra para postularse como candidata presidencial del Partido Comunista (PC), y el ascenso de Giorgio Boccardo desde la Subsecretaría al Ministerio. Soto, hasta ahora jefa de gabinete de la Subsecretaría, garantizó la continuidad de las agendas en curso en un momento crucial para la cartera.
Boccardo, en su primera declaración como ministro, destacó tres prioridades: la implementación de la reforma de pensiones —con hitos como el seguro de lagunas previsionales y la Pensión Garantizada Universal (PGU) para 2025—, el proyecto de sala cuna universal para reducir brechas de género, y la generación de empleo formal. Sobre Soto, afirmó: "María Elizabeth Soto mantendrá todas las funciones en curso; aquí hay continuidad del servicio". La subsecretaria subrogante, con un Magíster Internacional en Comunicación de la Universidad Diego Portales (UDP) y un Máster en Comunicación de Empresas de la Universidad Pompeu Fabra, será responsable de sostener iniciativas clave, como la situación de la Siderúrgica Huachipato, hasta que Boric designe un reemplazo permanente.
Con una trayectoria que combina periodismo, militancia en el Frente Amplio y expertise en comunicación estratégica, Soto aporta una perspectiva regional gracias a sus raíces en Ñuble, lo que podría influir en su enfoque hacia políticas laborales con impacto local. Su experiencia académica y profesional la posiciona como un activo para articular las reformas ante la opinión pública.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.