
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Giorgio Boccardo reemplaza a Jeannette Jara como ministro, mientras Soto garantiza continuidad en la Subsecretaría en medio de una agenda laboral clave.
Chile08 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile - 8 de abril de 2025 María Elizabeth Soto, periodista, licenciada en Comunicación Social, militante del Frente Amplio y con un fuerte arraigo en la región de Ñuble —donde mantiene lazos afectivos con la comuna de Pinto, hogar de parte de su familia—, asumió este martes como subsecretaria subrogante del Trabajo tras un cambio de gabinete liderado por el presidente Gabriel Boric.
La reestructuración marcó la salida de Jeannette Jara, quien renunció como ministra para postularse como candidata presidencial del Partido Comunista (PC), y el ascenso de Giorgio Boccardo desde la Subsecretaría al Ministerio. Soto, hasta ahora jefa de gabinete de la Subsecretaría, garantizó la continuidad de las agendas en curso en un momento crucial para la cartera.
Boccardo, en su primera declaración como ministro, destacó tres prioridades: la implementación de la reforma de pensiones —con hitos como el seguro de lagunas previsionales y la Pensión Garantizada Universal (PGU) para 2025—, el proyecto de sala cuna universal para reducir brechas de género, y la generación de empleo formal. Sobre Soto, afirmó: "María Elizabeth Soto mantendrá todas las funciones en curso; aquí hay continuidad del servicio". La subsecretaria subrogante, con un Magíster Internacional en Comunicación de la Universidad Diego Portales (UDP) y un Máster en Comunicación de Empresas de la Universidad Pompeu Fabra, será responsable de sostener iniciativas clave, como la situación de la Siderúrgica Huachipato, hasta que Boric designe un reemplazo permanente.
Con una trayectoria que combina periodismo, militancia en el Frente Amplio y expertise en comunicación estratégica, Soto aporta una perspectiva regional gracias a sus raíces en Ñuble, lo que podría influir en su enfoque hacia políticas laborales con impacto local. Su experiencia académica y profesional la posiciona como un activo para articular las reformas ante la opinión pública.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".