
José Antonio Kast critica a Boric y Jara tras defensa de la reforma de pensiones.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
´
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, evaluó el impacto de la guerra comercial entre EE.UU. y China, destacando caídas en bolsas y el precio del cobre, y advirtió que el shock económico global, uno de los mayores en décadas, afectará a Chile especialmente en 2026.
Chile07 de abril de 2025Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 En un punto de prensa este lunes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó los efectos de la guerra comercial desatada por los recientes anuncios de aranceles de Estados Unidos y la retaliación de China, calificándola como “uno de los shocks más grandes que ha recibido la economía mundial en mucho tiempo como producto de una decisión de política”. A diferencia de crisis exógenas como la pandemia o la financiera de 2008, Marcel enfatizó que este impacto proviene de una medida deliberada, lo que lo hace particularmente disruptivo y difícil de prever.
Marcel detalló cómo las bolsas internacionales han profundizado sus caídas. “Europa perdió un 4,5%, Shanghái un 7,3%, y en América Latina el promedio fue del 2%”, explicó. En Chile, el índice de precios de acciones cayó un 3,3% hoy, pero el ministro destacó que “aún está un 17% por encima de inicios de año, gracias a los incrementos previos”. El peso chileno, por su parte, se depreció un 1,1% en la jornada, acumulando un 3,6% desde los anuncios arancelarios, un comportamiento alineado con monedas como el real brasileño, el peso mexicano y el colombiano.
En el mercado de tasas, las de largo plazo en EE.UU. subieron 19 puntos base, mientras que en Chile los bonos a 10 años se mantuvieron estables, con una caída acumulada de 20 puntos base desde el inicio del conflicto y 16 desde enero. El cobre, vital para Chile, sufrió una baja del 3,1% hoy, sumando un 15,4% en la Bolsa de Metales de Londres desde los anuncios, aunque Marcel resaltó que “en el año aún acumula un alza del 10%, lo que amortigua el impacto”.
El ministro proyectó que el grueso del efecto en la actividad económica global y chilena se sentirá en 2026, aunque 2025 no estará exento. “Las proyecciones mundiales se están corrigiendo a la baja, especialmente para el próximo año, porque las medidas arancelarias fueron más severas de lo que esperaban los mercados”, afirmó. Advirtió que “un shock de esta magnitud llegará a Chile si se mantiene”, y señaló que su duración depende de cómo EE.UU. responda a las negociaciones con sus socios comerciales, un desenlace aún incierto.
Respuesta interna
Para enfrentar la coyuntura, Marcel anunció una estrategia coordinada. El jueves revisará con exportadores las áreas más vulnerables a los aranceles, mientras trabaja con el Banco Central en el monitoreo financiero. “Pronto convocaremos al Consejo de Estabilidad Financiera ante la alta volatilidad”, adelantó. En el ámbito diplomático, confirmó la reunión del Comité de Administración del TLC con EE.UU. el 12 de junio y una solicitud de Cancillería para dialogar con la Oficina Comercial estadounidense, buscando mitigar los efectos en el comercio bilateral.
Agenda doméstica: tributación y fiscalidad
En el frente interno, Marcel abordó la reforma tributaria, estancada por el rechazo opositor a nuevos impuestos, salvo para compensar una posible baja del impuesto corporativo del 27% al 25%. “Esta semana definiré los pasos con el Presidente Boric tras su gira a India”, indicó. Sobre el desvío del balance fiscal estructural en 2024, prometió una fórmula en “un par de semanas”, reafirmando el compromiso con la responsabilidad fiscal como pilar de la estabilidad económica.
El tono mesurado de Marcel busca transmitir control, pero no disimula la vulnerabilidad de Chile ante un conflicto que afecta sus principales motores: el cobre y las exportaciones. La estrategia interna es un avance, pero la dependencia de mercados externos y la falta de diversificación económica podrían magnificar el impacto en 2026. El ministro enfrenta el reto de blindar al país sin sacrificar las metas fiscales, un equilibrio delicado en un contexto de incertidumbre global. La oposición, meanwhile, podría capitalizar el escenario para presionar al Gobierno, mientras Marcel deberá demostrar que su pragmatismo puede traducirse en resultados tangibles.
Palabras clave: Mario Marcel, guerra comercial, EE.UU.-China, bolsas internacionales, peso chileno, cobre, tasas de interés, actividad económica, reforma tributaria, balance fiscal.
Hashtags: #MarioMarcel #GuerraComercial #EEUUChina #BolsasInternacionales #PesoChileno #Cobre #TasasDeInterés #ActividadEconómica #ReformaTributaria #BalanceFiscal
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, destacó la importancia de la reforma de pensiones aprobada durante la gestión de Jara, quien cuestiona la oposición de algunos sectores políticos.
Los congresistas del oficialismo cuestionan la iniciativa "Chao préstamo" y prometen proteger el nuevo sistema previsional que beneficia a millones de chilenos.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
Los congresistas del oficialismo cuestionan la iniciativa "Chao préstamo" y prometen proteger el nuevo sistema previsional que beneficia a millones de chilenos.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, ha confirmado que padece cáncer ginecológico. Durante un evento de prevención en el Colegio Simón Bolívar, hizo un llamado a la importancia de la detección temprana.
Iniciativa permitiría a cotizantes retirar hasta $5 millones de sus fondos jubilatorios.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
Un nuevo ataque con arma blanca en Talcahuano deja al descubierto la ineficacia del Ejecutivo frente a la violencia.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.