La UE amenaza con excluir a empresas estadounidenses de contratos públicos por aranceles de Trump

Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, advierte que la UE podría bloquear a empresas de EE.UU. en los mercados públicos como respuesta a los aranceles del 20%, mientras los ministros de Comercio buscan una estrategia unificada en Luxemburgo.

07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347256
E P A - E F E / R O N A L D W I T T E K

Bruselas, Bélgica - 7 de abril de 2025  La Unión Europea (UE) está considerando medidas drásticas contra Estados Unidos, incluyendo la exclusión de empresas estadounidenses de los mercados de contratación pública, en respuesta a los aranceles del 20% impuestos por la administración de Donald Trump. Así lo afirmó este lunes Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, en una entrevista con France Inter. "Podríamos decidir retirar a todas las empresas estadounidenses de los mercados europeos de contratación pública. Es un bazuca económico, pero es uno de los temas sobre la mesa", declaró, subrayando la gravedad de la situación. 


Séjourné explicó que estas herramientas, originalmente diseñadas para contrarrestar prácticas comerciales desleales de China, podrían ahora redirigirse contra Washington. La advertencia llega mientras los ministros de Comercio de la UE se reúnen hoy en Luxemburgo para coordinar una respuesta conjunta a los aranceles, que también incluyen un 25% a los automóviles extranjeros, medidas que han desencadenado caídas récord en bolsas como el DAX alemán y el CAC 40 francés. Según Reuters, la UE busca evitar una guerra comercial total, pero está lista para actuar si las negociaciones con EE.UU. fracasan. 


El mercado de contratación pública de la UE, valorado en más de 2 billones de euros anuales según Euronews, representa una oportunidad clave para empresas estadounidenses como Boeing, Lockheed Martin y gigantes tecnológicos. Excluirlas sería un golpe significativo, especialmente para sectores como la defensa y la infraestructura. Séjourné llamó a la unidad entre los 27 miembros del bloque, advirtiendo que divisiones internas debilitarían su posición frente a Trump. "Necesitamos una respuesta fuerte y colectiva", insistió, en un eco a las demandas de países como Alemania y Francia, los más afectados por las tarifas. 


Posts en X reflejan el creciente nerviosismo entre los inversores, mientras Bloomberg señala que la amenaza de la UE podría acelerar las conversaciones bilaterales con Washington, previstas para finales de abril. Sin embargo, analistas advierten que una escalada de represalias podría dañar a ambas economías, con la UE enfrentando riesgos en su propio sector exportador, como el automotriz, que ya perdió un 10% en el Stoxx 600 tras los aranceles. 



La advertencia de Séjourné es un mensaje claro de fuerza, pero la UE debe calibrar su respuesta para evitar un conflicto económico que también la perjudique. Usar el "bazuca" de los contratos públicos podría ser efectivo como amenaza, pero implementarlo sin un plan alternativo para llenar el vacío dejado por las empresas estadounidenses arriesga proyectos clave en defensa e infraestructura. Trump, por su lado, debería abrir canales de diálogo antes de que las represalias se salgan de control, mientras la UE podría aprovechar esta crisis para diversificar sus socios comerciales y reducir su dependencia de EE.UU. La unidad europea es esencial, pero solo funcionará si se traduce en una estrategia coherente, no en gestos simbólicos. 



347250El Dow Jones se desploma más de 1.200 puntos en la preapertura por el pánico arancelario de Trump

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García