La UE amenaza con excluir a empresas estadounidenses de contratos públicos por aranceles de Trump

Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, advierte que la UE podría bloquear a empresas de EE.UU. en los mercados públicos como respuesta a los aranceles del 20%, mientras los ministros de Comercio buscan una estrategia unificada en Luxemburgo.

07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347256
E P A - E F E / R O N A L D W I T T E K

Bruselas, Bélgica - 7 de abril de 2025  La Unión Europea (UE) está considerando medidas drásticas contra Estados Unidos, incluyendo la exclusión de empresas estadounidenses de los mercados de contratación pública, en respuesta a los aranceles del 20% impuestos por la administración de Donald Trump. Así lo afirmó este lunes Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, en una entrevista con France Inter. "Podríamos decidir retirar a todas las empresas estadounidenses de los mercados europeos de contratación pública. Es un bazuca económico, pero es uno de los temas sobre la mesa", declaró, subrayando la gravedad de la situación. 


Séjourné explicó que estas herramientas, originalmente diseñadas para contrarrestar prácticas comerciales desleales de China, podrían ahora redirigirse contra Washington. La advertencia llega mientras los ministros de Comercio de la UE se reúnen hoy en Luxemburgo para coordinar una respuesta conjunta a los aranceles, que también incluyen un 25% a los automóviles extranjeros, medidas que han desencadenado caídas récord en bolsas como el DAX alemán y el CAC 40 francés. Según Reuters, la UE busca evitar una guerra comercial total, pero está lista para actuar si las negociaciones con EE.UU. fracasan. 


El mercado de contratación pública de la UE, valorado en más de 2 billones de euros anuales según Euronews, representa una oportunidad clave para empresas estadounidenses como Boeing, Lockheed Martin y gigantes tecnológicos. Excluirlas sería un golpe significativo, especialmente para sectores como la defensa y la infraestructura. Séjourné llamó a la unidad entre los 27 miembros del bloque, advirtiendo que divisiones internas debilitarían su posición frente a Trump. "Necesitamos una respuesta fuerte y colectiva", insistió, en un eco a las demandas de países como Alemania y Francia, los más afectados por las tarifas. 


Posts en X reflejan el creciente nerviosismo entre los inversores, mientras Bloomberg señala que la amenaza de la UE podría acelerar las conversaciones bilaterales con Washington, previstas para finales de abril. Sin embargo, analistas advierten que una escalada de represalias podría dañar a ambas economías, con la UE enfrentando riesgos en su propio sector exportador, como el automotriz, que ya perdió un 10% en el Stoxx 600 tras los aranceles. 



La advertencia de Séjourné es un mensaje claro de fuerza, pero la UE debe calibrar su respuesta para evitar un conflicto económico que también la perjudique. Usar el "bazuca" de los contratos públicos podría ser efectivo como amenaza, pero implementarlo sin un plan alternativo para llenar el vacío dejado por las empresas estadounidenses arriesga proyectos clave en defensa e infraestructura. Trump, por su lado, debería abrir canales de diálogo antes de que las represalias se salgan de control, mientras la UE podría aprovechar esta crisis para diversificar sus socios comerciales y reducir su dependencia de EE.UU. La unidad europea es esencial, pero solo funcionará si se traduce en una estrategia coherente, no en gestos simbólicos. 



347250El Dow Jones se desploma más de 1.200 puntos en la preapertura por el pánico arancelario de Trump

Nota elaborada al estilo de The Times en español, con un enfoque analítico y crítico para enriquecer la narrativa.

Últimas noticias
Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Gn4-F9RW0AEa1Rn

Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile

The Times en Español
Chile06 de abril de 2025

Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.

Vocería4

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.