Israel evalúa permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras semanas de bloqueo

Tras un mes de restricciones severas, Israel podría reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo combustible y alimentos, en un intento por aliviar la crisis y presionar a Hamás en las negociaciones por los rehenes.

Mundo07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347242
E P A - E F E / M O H A M E D H O S S A M

Nota elaborada al estilo de The Times en español, con un enfoque analítico y crítico para enriquecer la narrativa.

Israel podría estar a punto de permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según fuentes cercanas al gobierno y al ejército israelí (Tzahal), después de un bloqueo de más de un mes que ha dejado a 2.1 millones de palestinos en condiciones desesperadas. El cierre de los pasos fronterizos, iniciado el 2 de marzo como medida de presión contra Hamás para la liberación de rehenes, ha agotado las reservas de alimentos, medicinas y combustible, exacerbando una crisis humanitaria que la ONU ha calificado de "catastrófica". 

No hay confirmación oficial, pero posts en X y reportes de medios como Al Jazeera sugieren que el ejército israelí ha advertido al gobierno de Netanyahu que el suministro de agua, electricidad y combustible debe reanudarse en las próximas semanas para evitar un colapso total en Gaza. Desde el 19 de enero, cuando comenzó la primera fase de un alto el fuego, miles de camiones ingresaron semanalmente, pero el flujo se detuvo tras el vencimiento de la tregua y la negativa de Hamás a extenderla sin garantías de un cese permanente del conflicto. 


Organizaciones como UNRWA han informado que sus reservas están al límite, con solo días de alimentos disponibles en el norte de Gaza, donde el hambre y las enfermedades se propagan rápidamente. CBS News reportó que los precios de productos básicos como harina y azúcar se han duplicado desde el bloqueo, mientras que NPR advierte que las existencias de la ONU para cocinas y panaderías durarán menos de dos semanas si no se levanta la restricción. 


En el plano internacional, Egipto, Qatar y la ONU han condenado la medida, calificándola de "castigo colectivo" y exigiendo su fin inmediato. Mientras tanto, el enviado de Trump, Steve Witkoff, estaría negociando una extensión del alto el fuego que incluya la liberación de la mitad de los 59 rehenes restantes a cambio de la reanudación de la ayuda, según CNN. 


Si Israel decide abrir los cruces, debe garantizar un flujo constante y seguro de ayuda, priorizando a los civiles más vulnerables y evitando que Hamás monopolice los recursos, un temor recurrente en Jerusalén. Sin embargo, vincular la ayuda humanitaria a demandas políticas, como la liberación de rehenes, contradice el derecho internacional y agrava el sufrimiento de la población. Hamás, por su parte, debería aceptar términos realistas para desbloquear la situación, mientras la comunidad internacional podría mediar con mayor firmeza para asegurar que la ayuda llegue sin politización. Una solución a largo plazo requiere un alto el fuego sostenible, no parches temporales. 

Israel, Gaza, ayuda humanitaria, bloqueo, Hamás, rehenes, crisis humanitaria, alto el fuego, ONU, Trump.

"Eres libre de compartir nuestra noticia y en tu web. 'Todos los derechos están liberados. Se pueden reproducir, usar, descargar y alterar todos los contenidos, siempre que se cite la fuente.' Sin embargo, el material gráfico es propiedad de distintas agencias y están prohibidos reproducirlas , salvo que se indique lo contrario."

Últimas noticias
A_UNO_1652204_22140

Jeannette Jara deja el Ministerio del Trabajo entre vítores y temores para lanzarse a la presidencial

Victor Manuel Arce Garcia
07 de abril de 2025

Con una mezcla de aplausos, tumultos y una confesión sincera —“me gusta, pero me asusta”—, Jeannette Jara abandonó este lunes el Ministerio del Trabajo manejando su propio auto, tras renunciar formalmente para asumir la candidatura presidencial del Partido Comunista. Su salida, celebrada por partidarios, marca el inicio de una carrera electoral que promete intensidad, aunque deja interrogantes sobre el uso del cargo público en su ascenso.

Vocería4

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.

Te puede interesar
347218

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

The Times en Español
Mundo06 de abril de 2025

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Gn4-F9RW0AEa1Rn

Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile

The Times en Español
Chile06 de abril de 2025

Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.