
¿Quiénes son los candidatos que podrían pasar a la Segunda Vuelta en un Chile polarizado para suceder a Gabriel Boric?
Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.
´
El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?
Editorial06 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile - 6 de abril de 2025 - Johannes Kaiser, Diputado y líder del Partido Nacional Libertario (PNL), está nuevamente en el ojo del huracán tras una serie de declaraciones que han sido tildadas de noticias falsas por sectores políticos y la ciudadanía. En una entrevista reciente en "Estado Nacional", afirmó que en Chile se administran "72 dosis" de vacunas a recién nacidos, sugiriendo que contienen "metales pesados". El Ministerio de Salud desmintió la cifra —el programa oficial incluye solo 18 dosis hasta los 6 años— y expertos refutaron lo de los metales, pero el daño ya estaba hecho: la declaración se viralizó en redes como X antes de que Kaiser rectificara, alegando que se refería a datos de EE.UU.
No es la primera vez que el legislador genera controversia. En marzo de 2025, en "Mesa Central" de Canal 13, acusó al Partido Comunista de "ocultar arsenales de armas" hasta hoy, vinculándolos con las FARC, sin presentar pruebas más allá de una entrevista de los 90 de Luis Corvalán. Analistas y usuarios en redes lo señalaron como un intento de desprestigiar a sus rivales con afirmaciones sensacionalistas. Otros episodios, como negar la desaparición del hielo ártico (contradicho por la NASA) o cuestionar el costo de las energías renovables (pese a datos de IRENA), refuerzan la imagen de un político que prioriza el impacto sobre la veracidad.
Las acusaciones contra Kaiser no son nuevas. En 2021, antes de ser diputado, relativizó violaciones a los derechos humanos en dictadura, lo que le costó un fallo judicial en 2022. Ahora, en plena carrera hacia las elecciones de 2025, sus críticos —como el diputado Andrés Giordano, quien impulsa sanciones contra fake news— lo ven como un peligro para el debate público. Sus defensores, en cambio, argumentan que es blanco de una "prensa tendenciosa" que silencia sus "verdades incómodas".
Kaiser también negó la desaparición del hielo ártico, contradicho por datos de NASA. La evidencia científica, como los informes de Estado del hielo ártico, muestra una disminución significativa, con mínimos históricos en los últimos años, especialmente en septiembre, debido al cambio climático. El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) reportó en marzo de 2025 una extensión récord baja, confirmando la tendencia de pérdida acelerada. Su negación parece ignorar estos datos, alineándose con narrativas climáticas escépticas, lo que refuerza la percepción de falta de rigor en sus declaraciones.
Kaiser cuestionó el costo de las energías renovables, pese a datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Los informes, como los de Costos de energías renovables, indican que desde 2010, el costo de nuevas instalaciones de energía solar y eólica ha disminuido drásticamente, siendo ahora más baratas que muchas fuentes fósiles. IRENA destacó en 2023 que el 86% de la nueva capacidad renovable en 2022 tenía costos inferiores a los combustibles fósiles, con ahorros globales de hasta USD 520 mil millones en costos de generación. Sus cuestionamientos parecen infundados, posiblemente basados en percepciones obsoletas.
Crítica como medio:
Desde esta plataforma, vemos con preocupación el patrón de Kaiser. Sus declaraciones, aunque a veces rectificadas, revelan una alarmante falta de rigor que alimenta la desinformación en un país ya polarizado. Si bien su estilo disruptivo le asegura titulares y apoyo entre ciertos sectores, el costo es alto: erosionar la confianza en las instituciones y el debate informado.
Que un Diputado use su tribuna para lanzar afirmaciones sin sustento, como las vacunas o los arsenales, no es solo irresponsable; es un juego peligroso en tiempos de crisis. Urge que Kaiser asuma la responsabilidad de su alcance o que el sistema legislativo encuentre formas de contener estas narrativas.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

En un noviembre cargado de tensiones, The Times en Español cubre las elecciones presidenciales chilenas, la voz de Boric en COP30 y el histórico traspaso en Bolivia. Análisis exclusivos desde Santiago, Belém y La Paz revelan implicancias regionales en seguridad, clima y diplomacia.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Gabriel Boric cierra APEC 2025 en un Chile tenso, con elecciones decisivas en puertas. ¿Logrará Jeannette Jara heredar su legado progresista?

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Chile 2025 muestran a Jeannette Jara y José Antonio Kast liderando, con Matthei en tercer lugar.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.