Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?

Editorial06 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Johannes Kaiser
Johannes KaiserAgencia uno

Santiago, Chile - 6 de abril de 2025 - Johannes Kaiser, Diputado y líder del Partido Nacional Libertario (PNL), está nuevamente en el ojo del huracán tras una serie de declaraciones que han sido tildadas de noticias falsas por sectores políticos y la ciudadanía. En una entrevista reciente en "Estado Nacional", afirmó que en Chile se administran "72 dosis" de vacunas a recién nacidos, sugiriendo que contienen "metales pesados". El Ministerio de Salud desmintió la cifra —el programa oficial incluye solo 18 dosis hasta los 6 años— y expertos refutaron lo de los metales, pero el daño ya estaba hecho: la declaración se viralizó en redes como X antes de que Kaiser rectificara, alegando que se refería a datos de EE.UU.


No es la primera vez que el legislador genera controversia. En marzo de 2025, en "Mesa Central" de Canal 13, acusó al Partido Comunista de "ocultar arsenales de armas" hasta hoy, vinculándolos con las FARC, sin presentar pruebas más allá de una entrevista de los 90 de Luis Corvalán. Analistas y usuarios en redes lo señalaron como un intento de desprestigiar a sus rivales con afirmaciones sensacionalistas. Otros episodios, como negar la desaparición del hielo ártico (contradicho por la NASA) o cuestionar el costo de las energías renovables (pese a datos de IRENA), refuerzan la imagen de un político que prioriza el impacto sobre la veracidad.


Las acusaciones contra Kaiser no son nuevas. En 2021, antes de ser diputado, relativizó violaciones a los derechos humanos en dictadura, lo que le costó un fallo judicial en 2022. Ahora, en plena carrera hacia las elecciones de 2025, sus críticos —como el diputado Andrés Giordano, quien impulsa sanciones contra fake news— lo ven como un peligro para el debate público. Sus defensores, en cambio, argumentan que es blanco de una "prensa tendenciosa" que silencia sus "verdades incómodas".

Kaiser también negó la desaparición del hielo ártico, contradicho por datos de NASA. La evidencia científica, como los informes de Estado del hielo ártico, muestra una disminución significativa, con mínimos históricos en los últimos años, especialmente en septiembre, debido al cambio climático. El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) reportó en marzo de 2025 una extensión récord baja, confirmando la tendencia de pérdida acelerada. Su negación parece ignorar estos datos, alineándose con narrativas climáticas escépticas, lo que refuerza la percepción de falta de rigor en sus declaraciones. 

Kaiser cuestionó el costo de las energías renovables, pese a datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Los informes, como los de Costos de energías renovables, indican que desde 2010, el costo de nuevas instalaciones de energía solar y eólica ha disminuido drásticamente, siendo ahora más baratas que muchas fuentes fósiles. IRENA destacó en 2023 que el 86% de la nueva capacidad renovable en 2022 tenía costos inferiores a los combustibles fósiles, con ahorros globales de hasta USD 520 mil millones en costos de generación. Sus cuestionamientos parecen infundados, posiblemente basados en percepciones obsoletas. 


Crítica como medio:


Desde esta plataforma, vemos con preocupación el patrón de Kaiser. Sus declaraciones, aunque a veces rectificadas, revelan una alarmante falta de rigor que alimenta la desinformación en un país ya polarizado. Si bien su estilo disruptivo le asegura titulares y apoyo entre ciertos sectores, el costo es alto: erosionar la confianza en las instituciones y el debate informado.

Que un Diputado use su tribuna para lanzar afirmaciones sin sustento, como las vacunas o los arsenales, no es solo irresponsable; es un juego peligroso en tiempos de crisis. Urge que Kaiser asuma la responsabilidad de su alcance o que el sistema legislativo encuentre formas de contener estas narrativas.

Evelyn MattheiEvelyn Matthei tilda de “idiotas” a quienes la consideran de izquierda y critica video manipulado

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

chile-vamos

El caos en la derecha chilena y el futuro Incierto de sus liderazgos

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La derecha chilena enfrenta un escenario crítico rumbo a 2025: la fragmentación entre Matthei, Kast y Kaiser, sumada a los tropiezos comunicacionales y unas primarias forzadas en Chile Vamos, pone en jaque sus opciones presidenciales. ¿Podrán unificar un proyecto o cederán terreno al oficialismo?

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

A_UNO_1538082

Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

The Times en Español
Editorial16 de abril de 2025

Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García