Myanmar: el terremoto de magnitud 7,7 eleva la cifra de muertos a 3,455 y agrava la crisis humanitaria

Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.

Mundo05 de abril de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

347166
E P A - E F E / N A R O N S

Mandalay, Myanmar, 5 de abril de 2025 – El número de víctimas fatales por el terremoto de magnitud 7,7 que azotó Myanmar el pasado 28 de marzo sigue en aumento. Según un reporte emitido este sábado por Radio y Televisión de Myanmar (MRTV), la cifra oficial de muertos asciende a 3,455, con 4,840 personas heridas y 214 aún desaparecidas. Las autoridades han actualizado los datos varias veces en la última semana, evidenciando la magnitud de la destrucción causada por el sismo, uno de los más letales en la historia reciente del país.


El epicentro del terremoto se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, y sus efectos se sintieron en un amplio radio de la región del sudeste asiático. Edificios colapsados, carreteras destruidas y puentes derrumbados han complicado las labores de rescate y la entrega de ayuda humanitaria en un país ya golpeado por una prolongada guerra civil y una frágil infraestructura. La junta militar que gobierna Myanmar ha declarado un alto el fuego temporal para facilitar las operaciones de socorro, pero el acceso a las zonas rurales sigue siendo limitado debido a los daños y la inseguridad.


La catástrofe también ha impactado a la vecina Tailandia, donde las autoridades han confirmado 17 muertes, la mayoría relacionadas con el colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok, a más de 1,000 kilómetros del epicentro. Decenas de trabajadores permanecen desaparecidos bajo los escombros, y los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj. Los temblores, que alcanzaron una intensidad significativa en 63 de las 77 provincias tailandesas, han dejado a la región en estado de alerta.


Organizaciones internacionales, como la Cruz Roja y la OMS, han advertido sobre el riesgo de epidemias, como el cólera, debido a la falta de agua potable y las condiciones insalubres en las áreas afectadas. "La situación es crítica. Necesitamos suministros médicos y apoyo logístico urgente", señaló un portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja, que ha lanzado un llamamiento de emergencia por 115 millones de dólares para asistir a 100,000 personas durante los próximos dos años.


En Myanmar, historias de supervivencia han emergido entre la tragedia. Esta semana, rescatistas extrajeron con vida a una mujer de 63 años tras 91 horas bajo los escombros en Mandalay, y a un hombre después de más de 100 horas atrapado en Naypyidaw. Sin embargo, la esperanza de encontrar más sobrevivientes disminuye con el paso de los días. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que más de 17 millones de personas han sido afectadas, con 9 millones en condiciones severas, lo que subraya la escala del desastre.


La comunidad internacional ha comenzado a responder, con países como India y China enviando ayuda, aunque las restricciones impuestas por el régimen militar y los daños en la infraestructura dificultan la distribución. Mientras tanto, en Tailandia, el gobierno ha cerrado escuelas y evalúa la seguridad de edificios tras el colapso en Bangkok, que ha puesto en duda los estándares de construcción en la capital.


A medida que las réplicas continúan sacudiendo la región, la prioridad sigue siendo atender a los heridos y evitar una crisis sanitaria mayor. Sin embargo, expertos advierten que el verdadero alcance de esta tragedia podría no conocerse por completo durante meses, especialmente en las zonas más remotas de Myanmar.
Palabras clave: terremoto, Myanmar, Tailandia, 3,455 muertos, Mandalay, Bangkok, crisis humanitaria, ayuda internacional, rescates, réplicas, junta militar, colapso, OMS, cólera, desplazados.

347165Gaza al borde del colapso: la ONU clama por ayuda urgente ante el bloqueo israelí

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
China

China: Servicios crecen más lento en junio

Elena Carvajal
Mundo02 de julio de 2025

La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.