
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.
Mundo05 de abril de 2025Mandalay, Myanmar, 5 de abril de 2025 – El número de víctimas fatales por el terremoto de magnitud 7,7 que azotó Myanmar el pasado 28 de marzo sigue en aumento. Según un reporte emitido este sábado por Radio y Televisión de Myanmar (MRTV), la cifra oficial de muertos asciende a 3,455, con 4,840 personas heridas y 214 aún desaparecidas. Las autoridades han actualizado los datos varias veces en la última semana, evidenciando la magnitud de la destrucción causada por el sismo, uno de los más letales en la historia reciente del país.
El epicentro del terremoto se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, y sus efectos se sintieron en un amplio radio de la región del sudeste asiático. Edificios colapsados, carreteras destruidas y puentes derrumbados han complicado las labores de rescate y la entrega de ayuda humanitaria en un país ya golpeado por una prolongada guerra civil y una frágil infraestructura. La junta militar que gobierna Myanmar ha declarado un alto el fuego temporal para facilitar las operaciones de socorro, pero el acceso a las zonas rurales sigue siendo limitado debido a los daños y la inseguridad.
La catástrofe también ha impactado a la vecina Tailandia, donde las autoridades han confirmado 17 muertes, la mayoría relacionadas con el colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok, a más de 1,000 kilómetros del epicentro. Decenas de trabajadores permanecen desaparecidos bajo los escombros, y los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj. Los temblores, que alcanzaron una intensidad significativa en 63 de las 77 provincias tailandesas, han dejado a la región en estado de alerta.
Organizaciones internacionales, como la Cruz Roja y la OMS, han advertido sobre el riesgo de epidemias, como el cólera, debido a la falta de agua potable y las condiciones insalubres en las áreas afectadas. "La situación es crítica. Necesitamos suministros médicos y apoyo logístico urgente", señaló un portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja, que ha lanzado un llamamiento de emergencia por 115 millones de dólares para asistir a 100,000 personas durante los próximos dos años.
En Myanmar, historias de supervivencia han emergido entre la tragedia. Esta semana, rescatistas extrajeron con vida a una mujer de 63 años tras 91 horas bajo los escombros en Mandalay, y a un hombre después de más de 100 horas atrapado en Naypyidaw. Sin embargo, la esperanza de encontrar más sobrevivientes disminuye con el paso de los días. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que más de 17 millones de personas han sido afectadas, con 9 millones en condiciones severas, lo que subraya la escala del desastre.
La comunidad internacional ha comenzado a responder, con países como India y China enviando ayuda, aunque las restricciones impuestas por el régimen militar y los daños en la infraestructura dificultan la distribución. Mientras tanto, en Tailandia, el gobierno ha cerrado escuelas y evalúa la seguridad de edificios tras el colapso en Bangkok, que ha puesto en duda los estándares de construcción en la capital.
A medida que las réplicas continúan sacudiendo la región, la prioridad sigue siendo atender a los heridos y evitar una crisis sanitaria mayor. Sin embargo, expertos advierten que el verdadero alcance de esta tragedia podría no conocerse por completo durante meses, especialmente en las zonas más remotas de Myanmar.
Palabras clave: terremoto, Myanmar, Tailandia, 3,455 muertos, Mandalay, Bangkok, crisis humanitaria, ayuda internacional, rescates, réplicas, junta militar, colapso, OMS, cólera, desplazados.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Un sismo de 5,1 grados se registró en Tozeur, Túnez, con epicentro a 10 km de profundidad, afectando a las comunidades cercanas.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.