
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.
Mundo05 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Mandalay, Myanmar, 5 de abril de 2025 – El número de víctimas fatales por el terremoto de magnitud 7,7 que azotó Myanmar el pasado 28 de marzo sigue en aumento. Según un reporte emitido este sábado por Radio y Televisión de Myanmar (MRTV), la cifra oficial de muertos asciende a 3,455, con 4,840 personas heridas y 214 aún desaparecidas. Las autoridades han actualizado los datos varias veces en la última semana, evidenciando la magnitud de la destrucción causada por el sismo, uno de los más letales en la historia reciente del país.
El epicentro del terremoto se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, y sus efectos se sintieron en un amplio radio de la región del sudeste asiático. Edificios colapsados, carreteras destruidas y puentes derrumbados han complicado las labores de rescate y la entrega de ayuda humanitaria en un país ya golpeado por una prolongada guerra civil y una frágil infraestructura. La junta militar que gobierna Myanmar ha declarado un alto el fuego temporal para facilitar las operaciones de socorro, pero el acceso a las zonas rurales sigue siendo limitado debido a los daños y la inseguridad.
La catástrofe también ha impactado a la vecina Tailandia, donde las autoridades han confirmado 17 muertes, la mayoría relacionadas con el colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok, a más de 1,000 kilómetros del epicentro. Decenas de trabajadores permanecen desaparecidos bajo los escombros, y los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj. Los temblores, que alcanzaron una intensidad significativa en 63 de las 77 provincias tailandesas, han dejado a la región en estado de alerta.
Organizaciones internacionales, como la Cruz Roja y la OMS, han advertido sobre el riesgo de epidemias, como el cólera, debido a la falta de agua potable y las condiciones insalubres en las áreas afectadas. "La situación es crítica. Necesitamos suministros médicos y apoyo logístico urgente", señaló un portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja, que ha lanzado un llamamiento de emergencia por 115 millones de dólares para asistir a 100,000 personas durante los próximos dos años.
En Myanmar, historias de supervivencia han emergido entre la tragedia. Esta semana, rescatistas extrajeron con vida a una mujer de 63 años tras 91 horas bajo los escombros en Mandalay, y a un hombre después de más de 100 horas atrapado en Naypyidaw. Sin embargo, la esperanza de encontrar más sobrevivientes disminuye con el paso de los días. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que más de 17 millones de personas han sido afectadas, con 9 millones en condiciones severas, lo que subraya la escala del desastre.
La comunidad internacional ha comenzado a responder, con países como India y China enviando ayuda, aunque las restricciones impuestas por el régimen militar y los daños en la infraestructura dificultan la distribución. Mientras tanto, en Tailandia, el gobierno ha cerrado escuelas y evalúa la seguridad de edificios tras el colapso en Bangkok, que ha puesto en duda los estándares de construcción en la capital.
A medida que las réplicas continúan sacudiendo la región, la prioridad sigue siendo atender a los heridos y evitar una crisis sanitaria mayor. Sin embargo, expertos advierten que el verdadero alcance de esta tragedia podría no conocerse por completo durante meses, especialmente en las zonas más remotas de Myanmar.
Palabras clave: terremoto, Myanmar, Tailandia, 3,455 muertos, Mandalay, Bangkok, crisis humanitaria, ayuda internacional, rescates, réplicas, junta militar, colapso, OMS, cólera, desplazados.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Beijing ratifica la directriz para el desarrollo económico y social 2026-2030

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra

La llegada de Sanae Takaichi al poder es un símbolo político. ¿Impactará en la participación femenina en un sistema patriarcal?

Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.

Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.