
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
Un devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar deja un saldo de 3,455 muertos y miles de heridos, mientras la crisis se extiende a Tailandia con 17 fallecidos confirmados.
Mundo05 de abril de 2025Mandalay, Myanmar, 5 de abril de 2025 – El número de víctimas fatales por el terremoto de magnitud 7,7 que azotó Myanmar el pasado 28 de marzo sigue en aumento. Según un reporte emitido este sábado por Radio y Televisión de Myanmar (MRTV), la cifra oficial de muertos asciende a 3,455, con 4,840 personas heridas y 214 aún desaparecidas. Las autoridades han actualizado los datos varias veces en la última semana, evidenciando la magnitud de la destrucción causada por el sismo, uno de los más letales en la historia reciente del país.
El epicentro del terremoto se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, y sus efectos se sintieron en un amplio radio de la región del sudeste asiático. Edificios colapsados, carreteras destruidas y puentes derrumbados han complicado las labores de rescate y la entrega de ayuda humanitaria en un país ya golpeado por una prolongada guerra civil y una frágil infraestructura. La junta militar que gobierna Myanmar ha declarado un alto el fuego temporal para facilitar las operaciones de socorro, pero el acceso a las zonas rurales sigue siendo limitado debido a los daños y la inseguridad.
La catástrofe también ha impactado a la vecina Tailandia, donde las autoridades han confirmado 17 muertes, la mayoría relacionadas con el colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok, a más de 1,000 kilómetros del epicentro. Decenas de trabajadores permanecen desaparecidos bajo los escombros, y los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj. Los temblores, que alcanzaron una intensidad significativa en 63 de las 77 provincias tailandesas, han dejado a la región en estado de alerta.
Organizaciones internacionales, como la Cruz Roja y la OMS, han advertido sobre el riesgo de epidemias, como el cólera, debido a la falta de agua potable y las condiciones insalubres en las áreas afectadas. "La situación es crítica. Necesitamos suministros médicos y apoyo logístico urgente", señaló un portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja, que ha lanzado un llamamiento de emergencia por 115 millones de dólares para asistir a 100,000 personas durante los próximos dos años.
En Myanmar, historias de supervivencia han emergido entre la tragedia. Esta semana, rescatistas extrajeron con vida a una mujer de 63 años tras 91 horas bajo los escombros en Mandalay, y a un hombre después de más de 100 horas atrapado en Naypyidaw. Sin embargo, la esperanza de encontrar más sobrevivientes disminuye con el paso de los días. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que más de 17 millones de personas han sido afectadas, con 9 millones en condiciones severas, lo que subraya la escala del desastre.
La comunidad internacional ha comenzado a responder, con países como India y China enviando ayuda, aunque las restricciones impuestas por el régimen militar y los daños en la infraestructura dificultan la distribución. Mientras tanto, en Tailandia, el gobierno ha cerrado escuelas y evalúa la seguridad de edificios tras el colapso en Bangkok, que ha puesto en duda los estándares de construcción en la capital.
A medida que las réplicas continúan sacudiendo la región, la prioridad sigue siendo atender a los heridos y evitar una crisis sanitaria mayor. Sin embargo, expertos advierten que el verdadero alcance de esta tragedia podría no conocerse por completo durante meses, especialmente en las zonas más remotas de Myanmar.
Palabras clave: terremoto, Myanmar, Tailandia, 3,455 muertos, Mandalay, Bangkok, crisis humanitaria, ayuda internacional, rescates, réplicas, junta militar, colapso, OMS, cólera, desplazados.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.