
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
El secretario de Finanzas, Paul Chan, anunció que la ciudad mantendrá su política de puerto libre y no aplicará medidas de represalia, a pesar de las tarifas comerciales de Trump.
05 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Hong Kong, 5 de abril de 2025 – El gobierno de Hong Kong ha decidido no imponer medidas de represalia ante los nuevos aranceles establecidos por Estados Unidos, según informó este sábado el secretario de Finanzas, Paul Chan. La declaración se produce en respuesta a las recientes tarifas comerciales anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que incluyen un gravamen del 34% adicional sobre bienes procedentes de China, elevando el total a un 54% para productos chinos y de Hong Kong, además de la eliminación de la exención de minimis para envíos de bajo valor a partir del 2 de mayo.
En una conferencia de prensa, Chan enfatizó que Hong Kong, como puerto libre y centro financiero internacional, no planea alterar su política comercial de larga data. "Somos un puerto libre y no impondremos aranceles recíprocos contra Estados Unidos", afirmó, destacando que la ciudad busca mantener su posición como un nodo clave en el comercio global sin entrar en una escalada de tensiones comerciales. Esta postura contrasta con la reacción de China continental, que el viernes anunció contramedidas con aranceles del 34% sobre bienes estadounidenses y restricciones a exportaciones de tierras raras, intensificando la guerra comercial con Washington.
La decisión de Hong Kong llega en un momento en que los aranceles de Trump, implementados bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), afectan a más de 60 países, con un impacto particular en Asia. Para Hong Kong, las tarifas estadounidenses representan un desafío significativo, dado que el 20% de sus exportaciones —valoradas en unos 25 mil millones de dólares anuales— tienen como destino Estados Unidos, según datos del Departamento de Comercio y Estadísticas de Hong Kong. Sin embargo, Chan argumentó que responder con aranceles propios "iría en contra de los principios económicos que han hecho de Hong Kong un éxito".
Analistas sugieren que esta estrategia refleja el delicado equilibrio que Hong Kong debe mantener como Región Administrativa Especial de China, con un sistema económico separado bajo el principio de "un país, dos sistemas". Aunque Estados Unidos ya no reconoce a Hong Kong como una entidad comercial autónoma desde 2020 —exigiendo que sus productos se etiqueten como "Hecho en China"—, la ciudad sigue operando con reglas distintas a las del continente. "Hong Kong está atrapado entre dos gigantes económicos, pero su decisión de no retaliar podría ser un intento de preservar su atractivo para los inversores internacionales", señaló Emily Lau, economista de la Universidad de Hong Kong.
La eliminación de la exención de minimis, que permitía envíos de menos de 800 dólares sin aranceles, también afectará a los consumidores estadounidenses que compran en plataformas como Temu o Shein, muchas de las cuales operan desde Hong Kong o China. A partir de mayo, estos productos enfrentarán un aumento de costos del 54%, lo que podría reducir la competitividad de las empresas locales que dependen del comercio electrónico transfronterizo.
Mientras tanto, la postura de Hong Kong ha generado reacciones mixtas. Algunos expertos aplauden su enfoque de no confrontación como una forma de evitar represalias adicionales de Estados Unidos, mientras que otros advierten que podría debilitar su posición negociadora a largo plazo. Por ahora, el gobierno de la ciudad planea monitorear el impacto económico de las tarifas y abogar por su estatus especial en foros internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde ya ha presentado quejas previas contra las políticas comerciales de Trump.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.