
Chile apuesta en movimiento: 1win y la revolución del juego desde tu bolsillo
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
El secretario de Finanzas, Paul Chan, anunció que la ciudad mantendrá su política de puerto libre y no aplicará medidas de represalia, a pesar de las tarifas comerciales de Trump.
05 de abril de 2025Hong Kong, 5 de abril de 2025 – El gobierno de Hong Kong ha decidido no imponer medidas de represalia ante los nuevos aranceles establecidos por Estados Unidos, según informó este sábado el secretario de Finanzas, Paul Chan. La declaración se produce en respuesta a las recientes tarifas comerciales anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que incluyen un gravamen del 34% adicional sobre bienes procedentes de China, elevando el total a un 54% para productos chinos y de Hong Kong, además de la eliminación de la exención de minimis para envíos de bajo valor a partir del 2 de mayo.
En una conferencia de prensa, Chan enfatizó que Hong Kong, como puerto libre y centro financiero internacional, no planea alterar su política comercial de larga data. "Somos un puerto libre y no impondremos aranceles recíprocos contra Estados Unidos", afirmó, destacando que la ciudad busca mantener su posición como un nodo clave en el comercio global sin entrar en una escalada de tensiones comerciales. Esta postura contrasta con la reacción de China continental, que el viernes anunció contramedidas con aranceles del 34% sobre bienes estadounidenses y restricciones a exportaciones de tierras raras, intensificando la guerra comercial con Washington.
La decisión de Hong Kong llega en un momento en que los aranceles de Trump, implementados bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), afectan a más de 60 países, con un impacto particular en Asia. Para Hong Kong, las tarifas estadounidenses representan un desafío significativo, dado que el 20% de sus exportaciones —valoradas en unos 25 mil millones de dólares anuales— tienen como destino Estados Unidos, según datos del Departamento de Comercio y Estadísticas de Hong Kong. Sin embargo, Chan argumentó que responder con aranceles propios "iría en contra de los principios económicos que han hecho de Hong Kong un éxito".
Analistas sugieren que esta estrategia refleja el delicado equilibrio que Hong Kong debe mantener como Región Administrativa Especial de China, con un sistema económico separado bajo el principio de "un país, dos sistemas". Aunque Estados Unidos ya no reconoce a Hong Kong como una entidad comercial autónoma desde 2020 —exigiendo que sus productos se etiqueten como "Hecho en China"—, la ciudad sigue operando con reglas distintas a las del continente. "Hong Kong está atrapado entre dos gigantes económicos, pero su decisión de no retaliar podría ser un intento de preservar su atractivo para los inversores internacionales", señaló Emily Lau, economista de la Universidad de Hong Kong.
La eliminación de la exención de minimis, que permitía envíos de menos de 800 dólares sin aranceles, también afectará a los consumidores estadounidenses que compran en plataformas como Temu o Shein, muchas de las cuales operan desde Hong Kong o China. A partir de mayo, estos productos enfrentarán un aumento de costos del 54%, lo que podría reducir la competitividad de las empresas locales que dependen del comercio electrónico transfronterizo.
Mientras tanto, la postura de Hong Kong ha generado reacciones mixtas. Algunos expertos aplauden su enfoque de no confrontación como una forma de evitar represalias adicionales de Estados Unidos, mientras que otros advierten que podría debilitar su posición negociadora a largo plazo. Por ahora, el gobierno de la ciudad planea monitorear el impacto económico de las tarifas y abogar por su estatus especial en foros internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde ya ha presentado quejas previas contra las políticas comerciales de Trump.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García