Kim Jong-un inspecciona unidades de operaciones especiales en Corea del Norte y refuerza su capacidad militar

El líder norcoreano supervisó un ejercicio combinado de tiro en una base de entrenamiento, destacando el rol clave de estas fuerzas en la disuasión bélica del país.

Mundo05 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
344093
E P A - E F E / K C N A

Pyongyang, 5 de abril de 2025 – El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, visitó el pasado 4 de abril una base de entrenamiento de las unidades de operaciones especiales del Ejército Popular de Corea, donde dirigió personalmente un ejercicio combinado de tiro, según informó la agencia estatal KCNA. La inspección, realizada en una instalación ubicada en la zona occidental del país, tuvo como objetivo evaluar la preparación de los combatientes y fortalecer sus habilidades tácticas, técnicas y físicas para operaciones en cualquier escenario de combate. 


Durante la visita, Kim Jong-un destacó que estas unidades se están consolidando como "la fuerza central y fundamental" de la disuasión bélica de Corea del Norte, subrayando su importancia estratégica en la capacidad del país para enfrentar una guerra. "Es crucial que nuestras fuerzas especiales estén perfectamente preparadas para cumplir con éxito cualquier misión en situaciones reales", afirmó el líder, según KCNA. Además, elogió el desarrollo de un nuevo rifle de francotirador exhibido durante el ejercicio, señalando que su diseño y precisión representan un avance en el arsenal militar norcoreano. 


La demostración incluyó simulacros de combate que pusieron a prueba la destreza de los soldados en condiciones exigentes, con Kim observando de cerca los resultados y ofreciendo instrucciones específicas para mejorar su rendimiento. Imágenes difundidas por los medios estatales mostraron al líder en el terreno, acompañado por altos mandos militares, mientras revisaba el equipamiento y las tácticas empleadas. Este evento se suma a una serie de actividades recientes en las que Kim ha supervisado pruebas de armamento y maniobras militares, reflejando un enfoque continuo en el fortalecimiento de las capacidades defensivas y ofensivas del país. 


El contexto de esta inspección no pasa desapercibido. Las tensiones en la península coreana permanecen elevadas, con Corea del Sur y Estados Unidos incrementando sus ejercicios militares conjuntos en respuesta a las pruebas de misiles y el desarrollo nuclear de Pyongyang. Además, la alianza militar entre Corea del Norte y Rusia, consolidada con un acuerdo de defensa mutua en 2024, ha intensificado las preocupaciones de Occidente. Expertos sugieren que estas demostraciones de fuerza buscan tanto disuadir a potenciales adversarios como proyectar poder interno, en un momento en que Kim Jong-un también enfrenta desafíos económicos y diplomáticos. 


Analistas señalan que las fuerzas de operaciones especiales norcoreanas, estimadas en unos 180.000 efectivos, son una de las más numerosas del mundo y están diseñadas para misiones de infiltración, sabotaje y ataques rápidos en caso de conflicto. La exhibición del nuevo rifle de francotirador, junto con otros avances tecnológicos como drones y misiles, indica que Pyongyang está modernizando sus recursos militares, posiblemente con apoyo técnico externo. Aunque no se mencionó explícitamente, la cooperación con Rusia podría estar influyendo en estos desarrollos, según especulaciones de medios internacionales. 


Esta inspección reafirma la política del Songun ("el ejército primero"), que prioriza al ejército como pilar del régimen. Mientras Kim Jong-un continúa proyectando una imagen de control y fortaleza militar, la comunidad internacional sigue atenta a los próximos movimientos de Corea del Norte, especialmente en un año que el propio líder ha calificado como "crucial" para sus ambiciones estratégicas. 

334594Israel busca negociar con Estados Unidos una reducción de aranceles tras nuevas tarifas de Trump

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mark Carney

Donald Trump sacude el tablero automotriz y Mark Carney le planta cara con clase canadiense

The Times en Español
Mundo24 de abril de 2025

En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García