
Carabineros captura a presunto femicida en Calbuco tras brutal ataque
Una mujer asesinada y otra herida en un violento episodio en el sector rural El Tambor. El agresor, esposo de la víctima, fue detenido tras intentar huir.
Con un enfoque en el diálogo y la inclusión, Mayne-Nicholls busca consolidar su candidatura recolectando firmas y sumando figuras controversiales como Yáñez, quien dejó su cargo en medio de acusaciones por el estallido social, mientras avanza en su propuesta para “devolverle el alma a Chile”.
Chile04 de abril de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
La semana pasada, Harold Mayne-Nicholls, reconocido periodista y exdirigente deportivo, anunció oficialmente su intención de competir por la Presidencia de Chile como candidato independiente en las elecciones de 2025. Este martes 1 de abril, desde la Plaza de Copiapó en la región de Atacama, dio el puntapié inicial a la recolección de patrocinios necesarios para formalizar su postulación ante el Servicio Electoral (Servel), un proceso que requiere cerca de 35 mil firmas de ciudadanos chilenos.
En un giro que ha captado la atención pública, Mayne-Nicholls reveló, según informó El Mercurio, los nombres que integran su equipo programático, destacando la incorporación de Ricardo Yáñez, exgeneral director de Carabineros. Yáñez, quien renunció a su cargo a fines de septiembre de 2024, enfrenta una formalización por el delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidios durante el estallido social de 2019. Su inclusión en el equipo de Mayne-Nicholls ha generado reacciones mixtas, con algunos elogiando la apuesta por figuras con experiencia en seguridad y otros cuestionando la señal política que esto representa.
Mayne-Nicholls, quien también lideró la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, enfatizó que su campaña se fundamenta en principios de diálogo, moderación e inclusión. “Tuve contacto con 11 o 12 partidos políticos, yo mismo los busqué”, señaló en una entrevista reciente, subrayando su rechazo a las divisiones partidistas. “Creo en el diálogo. No creo que haya un grupo contra otro, sino que todos participen para sacar adelante algo”, añadió, reafirmando su intención de mantenerse como independiente, aunque abierto a colaboraciones transversales.
El exdirigente deportivo, conocido por su gestión al frente de la ANFP entre 2007 y 2010 —período en que la selección chilena clasificó al Mundial de Sudáfrica bajo la dirección de Marcelo Bielsa—, ha recorrido las 16 regiones del país en los últimos meses para conectar con la ciudadanía. Su discurso apunta a recuperar la unidad nacional y abordar temas clave como educación, empleo digno y seguridad, áreas en las que Yáñez podría desempeñar un rol relevante dentro de su equipo.
La candidatura de Mayne-Nicholls se suma a un escenario político en Chile que ya cuenta con nombres como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Carolina Tohá, entre otros, en una carrera que promete ser competitiva. Con más de mil patrocinios recolectados en el primer día de campaña, según reportes, el exdirigente confía en alcanzar la meta de firmas antes de finales de abril, lo que le permitiría consolidar su lugar en la papeleta electoral de noviembre.
La incorporación de Yáñez, una figura polémica por su paso por Carabineros durante uno de los períodos más convulsos de la historia reciente del país, podría ser un arma de doble filo para Mayne-Nicholls. Mientras algunos ven en esto una apuesta por fortalecer su propuesta en seguridad pública —un tema prioritario para los chilenos según encuestas recientes—, otros advierten que podría alejar a sectores que rechazan la gestión de las fuerzas policiales en el estallido social.
Por ahora, Mayne-Nicholls avanza con paso firme, respaldado por un equipo que incluye a profesionales de diversas áreas y que, según sus palabras, busca “unir a los chilenos bajo una misma causa”. Su próximo desafío será no solo reunir las firmas necesarias, sino también delinear un programa concreto que convenza a un electorado diverso y expectante.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer asesinada y otra herida en un violento episodio en el sector rural El Tambor. El agresor, esposo de la víctima, fue detenido tras intentar huir.
Contraloría revela irregularidades y apunta a negligencia institucional en el uso de licencias médicas. Robert Contreras exige reformas y sanciones ejemplares.
Con una misa y ofrendas, Carabineros conmemora el sacrificio del Suboficial Mayor Francisco Benavides, mártir caído en 2021 en Collipulli, Chile.
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
Dos voluntarios de Bomberos, uno ligado a Conaf, son arrestados por su presunta implicación en el megaincendio que dejó 137 muertos en Valparaíso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
Evelyn Matthei mantiene ventaja en encuesta Panel Ciudadano UDD, pero José Antonio Kast se consolida en segundo lugar, mientras Johannes Kaiser pierde terreno y Carolina Tohá sorprende.
Carabineros incauta 800 kilos de marihuana en Río Hurtado, Coquimbo, superando las dos toneladas en 2025, en un operativo contra el crimen organizado.
El diputado Johannes Kaiser rechaza renunciar a su dieta, a diferencia de Gonzalo Winter, en un debate que sacude la política chilena.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
El Presidente de Chile presenta un plan con 21 medidas para resolver el conflicto territorial en la Macrozona Sur, apostando por diálogo y reparación.
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros influyen en los líderes políticos de Chile en un 2025 clave para Latinoamérica.
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Descubre cuándo pagan más los casinos online. Análisis de 17 operadores con bonos hasta $1.5M. Datos verificados.