Harold Mayne-Nicholls incorpora al exgeneral Yáñez a su equipo de candidatura presidencial

Con un enfoque en el diálogo y la inclusión, Mayne-Nicholls busca consolidar su candidatura recolectando firmas y sumando figuras controversiales como Yáñez, quien dejó su cargo en medio de acusaciones por el estallido social, mientras avanza en su propuesta para “devolverle el alma a Chile”.

Chile04 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
General Yanez
Ricardo YáñezAgencia Uno

La semana pasada, Harold Mayne-Nicholls, reconocido periodista y exdirigente deportivo, anunció oficialmente su intención de competir por la Presidencia de Chile como candidato independiente en las elecciones de 2025. Este martes 1 de abril, desde la Plaza de Copiapó en la región de Atacama, dio el puntapié inicial a la recolección de patrocinios necesarios para formalizar su postulación ante el Servicio Electoral (Servel), un proceso que requiere cerca de 35 mil firmas de ciudadanos chilenos.


En un giro que ha captado la atención pública, Mayne-Nicholls reveló, según informó El Mercurio, los nombres que integran su equipo programático, destacando la incorporación de Ricardo Yáñez, exgeneral director de Carabineros. Yáñez, quien renunció a su cargo a fines de septiembre de 2024, enfrenta una formalización por el delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidios durante el estallido social de 2019. Su inclusión en el equipo de Mayne-Nicholls ha generado reacciones mixtas, con algunos elogiando la apuesta por figuras con experiencia en seguridad y otros cuestionando la señal política que esto representa.
Mayne-Nicholls, quien también lideró la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, enfatizó que su campaña se fundamenta en principios de diálogo, moderación e inclusión. “Tuve contacto con 11 o 12 partidos políticos, yo mismo los busqué”, señaló en una entrevista reciente, subrayando su rechazo a las divisiones partidistas. “Creo en el diálogo. No creo que haya un grupo contra otro, sino que todos participen para sacar adelante algo”, añadió, reafirmando su intención de mantenerse como independiente, aunque abierto a colaboraciones transversales.


El exdirigente deportivo, conocido por su gestión al frente de la ANFP entre 2007 y 2010 —período en que la selección chilena clasificó al Mundial de Sudáfrica bajo la dirección de Marcelo Bielsa—, ha recorrido las 16 regiones del país en los últimos meses para conectar con la ciudadanía. Su discurso apunta a recuperar la unidad nacional y abordar temas clave como educación, empleo digno y seguridad, áreas en las que Yáñez podría desempeñar un rol relevante dentro de su equipo.


La candidatura de Mayne-Nicholls se suma a un escenario político en Chile que ya cuenta con nombres como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Carolina Tohá, entre otros, en una carrera que promete ser competitiva. Con más de mil patrocinios recolectados en el primer día de campaña, según reportes, el exdirigente confía en alcanzar la meta de firmas antes de finales de abril, lo que le permitiría consolidar su lugar en la papeleta electoral de noviembre.


La incorporación de Yáñez, una figura polémica por su paso por Carabineros durante uno de los períodos más convulsos de la historia reciente del país, podría ser un arma de doble filo para Mayne-Nicholls. Mientras algunos ven en esto una apuesta por fortalecer su propuesta en seguridad pública —un tema prioritario para los chilenos según encuestas recientes—, otros advierten que podría alejar a sectores que rechazan la gestión de las fuerzas policiales en el estallido social.


Por ahora, Mayne-Nicholls avanza con paso firme, respaldado por un equipo que incluye a profesionales de diversas áreas y que, según sus palabras, busca “unir a los chilenos bajo una misma causa”. Su próximo desafío será no solo reunir las firmas necesarias, sino también delinear un programa concreto que convenza a un electorado diverso y expectante.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García