Protagonismo político: Jeannette Jara capitaliza reforma de pensiones antes de renuncia

La postergación de la decisión del Partido Comunista de proclamar a Jeannette Jara como candidata presidencial permitió lograr un acuerdo con Daniel Jadue, evitar tensiones internas y capitalizar el respaldo del gobierno, generando molestia en el PPD y el equipo de Carolina Tohá, mientras Jara se mantiene en el foco mediático y su figura presidencial se fortalece.

Opinión13 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Jeannette-Jara-_a1_-_2
Agencia Uno

La decisión de posponer la renuncia inminente de Jara al gobierno se extendió hasta el fin de semana siguiente. Fuentes internas del PC indican que buscaron un entendimiento con Daniel Jadue para evitar conflictos internos. Asimismo, deseaban que Jara no dejara el cargo sin destacar la aprobación de la reforma de pensiones. 
  
 El PC reaccionó ante la salida de la ministra Carolina Tohá y el respaldo público del Presidente Gabriel Boric. La promulgación acelerada de la reforma de pensiones por parte del gobierno generó impacto, con un evento planeado en Pedro Aguirre Cerda. 

La reforma de pensiones será promulgada este viernes en Pedro Aguirre Cerda, con la presencia de la ministra Jara, el Presidente Boric y el ministro de Hacienda Mario Marcel. Incluso, la ministra canceló un conversatorio sobre pensiones en O'Higgins para asistir al evento.

La ceremonia se llevará a cabo a las 12:00 en la Casa de la Cultura concejal Eduardo Cancino Cáceres, con un teatro con capacidad para 270 personas sentadas. Para algunos en el oficialismo, este escenario parece ideal para el inicio de una campaña.
  
 Jeannette Jara ha tenido una presencia mediática notable, sugiriendo una posible candidatura presidencial. Su participación en eventos recientes refuerza esta idea. Mientras tanto, en el PPD y el equipo de Tohá, la demora en la proclamación de Jara ha causado malestar. 
  
 En la interna del PC, Daniel Jadue criticó la reforma de pensiones liderada por Jara, enfatizando las deficiencias en su implementación. Su éxito en la elección interna del partido se mencionó como respaldo a sus aspiraciones presidenciales.

francisco-munoz-jpgFrancisco Muñoz busca cambiar el rumbo político en Chile: su nueva apuesta como candidato independiente

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

Nicolás Gómez

La economía: ¿algo dado? por Nicolás Gómez Núñez

The Times en Español
Opinión11 de abril de 2025

El trabajo, como sostiene Pablo Huneeus en Nuestra mentalidad económica, es la fuerza detrás de la economía chilena, lejos de ser un proceso impersonal. Desde Pedro Gallo, quien conectó con los 33 mineros atrapados en 2010, hasta la tienda solidaria Debra, que organiza la solidaridad para apoyar a niños con piel de cristal, son las personas –con sus herramientas, destrezas y perseverancia– las que transforman la realidad, desafiando la idea de una economía estática y revelando su verdadera naturaleza: una obra humana y colectiva.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García