´

El desafío económico del Gobierno de Gabriel Boric en 2025: ¿podrá superar las cifras de sus predecesores?

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric se enfrentará en 2025 a un desafío económico monumental al tratar de mejorar el desempeño económico que lo sitúa en una posición inferior comparado con administraciones anteriores desde 1990, donde el reto principal radica en superar el crecimiento del PIB logrado por los gobiernos previos.

Opinión28/12/2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Presidente Boric
Agencia Uno

El desafío económico que enfrentará el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en 2025 será monumental. Hasta ahora, por diversas razones, su desempeño amenaza con quedar rezagado en comparación con las administraciones anteriores desde 1990.

Este reto se presenta como una tarea ardua, ya que gobiernos previos ostentan cifras sólidas en indicadores como el crecimiento del PIB. Destacan la gestión del expresidente Patricio Aylwin, con un crecimiento promedio del 7,4%, seguido por Eduardo Frei (5,5%) y el primer gobierno de Sebastián Piñera (5,4%). En contraste, el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet registró un promedio de crecimiento del 1,9%.

Las proyecciones para el próximo año oscilan entre 1,5% y 2,5%, según el Banco Central, y el desafío para la actual administración es superar esa cifra, considerando que en 2022 el PIB creció un 2,4%, descendiendo a 0,2% en 2023 y estimándose en un 2,3% para este año. 
  
Hay plantear distintas estrategias para afrontar estos desafíos. se destaca la importancia de reformas que no generen incertidumbre ni expropiación, sino que fomenten la confianza y estabilidad del mercado para atraer inversiones a largo plazo.

Impulsar la inversión a través de medidas como la aprobación del proyecto de permisología y una posible reducción de la tasa de impuesto de primera categoría. Además, se señala la necesidad de reformas en el sistema político y laboral para destrabar la agenda futura y promover acuerdos políticos más amplios. 
  
 Otros aspectos a considerar para el legado económico del Presidente Boric son la inflación y la tasa de desempleo, que también son monitoreadas de cerca por los expertos. La inflación ha mostrado una moderada disminución, influida por factores como el aumento en el precio de la luz y los costos laborales, incluyendo el incremento del salario mínimo.

En cuanto al desempleo, si bien ha experimentado una ligera reducción, persiste la preocupación por la situación laboral del país. La depreciación del peso y el aumento de los costos laborales plantean desafíos adicionales para la gestión económica.

Screenshot 2024-12-19 13.37.06El Silencio de Boric: Mas de dos meses sin responder preguntas tras conferencia por caso Monsalve

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar
Jara Kast

¿El nuevo gobierno continuará avalando la corrupción? por  Patricio Herman

Por  Patricio Herman 
Opinión18/11/2025

El discurso reiterativo de los 8 presidenciables era combatir la corrupción pero de diversas maneras, ello por cuanto lo que sucede en la Corte Suprema es inaudito, razón por la cual comentaremos a continuación un par de casos ilegales que han sido amistosamente tolerados por las autoridades que tenían competencia para no permitirlos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.