Empleados de la Corporación de Asistencia Judicial protestan en La Moneda por falta de compromiso gubernamental

La carta también hace un llamado a la realización de una mesa de diálogo urgente entre las partes involucradas, con el objetivo de buscar soluciones efectivas que resuelvan las diferencias y permitan avanzar en la implementación del acuerdo firmado en agosto del 2023.

Chile27 de junio de 2024Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

WhatsApp Image 2024-06-27 at 12.59.11 PM

Los funcionarios de las CAJs lamentan que el protocolo de acuerdo firmado por sus dirigentes en agosto de 2023 con la subsecretaría de Justicia y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales como garante no se haya completado como era debido desde enero pasado, a pesar de haberse aprobado 1000 millones de pesos del presupuesto nacional para este propósito. 
  
 Marcharon dirigentes y representantes de Fenadaj hasta el Palacio de La Moneda, donde entregaron una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, expresando al mandatario su preocupación por el incumplimiento en las etapas de homologación remuneracional para los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial, acordado en agosto de 2023 por el Ministerio de Justicia. 
  
 En la carta, los representantes gremiales lamentan "la dilación del proceso", acusando a los Directores Generales del servicio de "entorpecer la implementación de lo acordado debido a múltiples errores en la información proporcionada a la mesa de negociación con los trabajadores". 
  
 Asimismo, desde la Federación expresaron su molestia por "la falta de transparencia en la información suministrada y por el incumplimiento de los plazos establecidos por la autoridad ministerial", denunciando una "marginación en la ejecución y cumplimiento de los acuerdos", especialmente en lo sucedido en marzo pasado, cuando los representantes de Fenadaj fueron los últimos en enterarse de cómo se implementaría concretamente la homologación en su primera etapa. 
  
 La carta finaliza emplazando al jefe de Estado a intervenir en estas conversaciones, "garantizando el cumplimiento de la palabra comprometida por la autoridad del Ministerio de Justicia y DDHH", concluyendo el documento presentado este mediodía en la oficina de partes de la Casa de Gobierno.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.