´

Diputado Romero se desliga de controversial proyecto de Aborto "Tengo fe en Dios"

El diputado Leonidas Romero, miembro del Partido Nacional Libertario, ha generado un fuerte revuelo político tras desvincularse de un controvertido proyecto de ley sobre el aborto.

Chile11/08/2025Elena CarvajalElena Carvajal
Aborto libre en Chile
Aborto libre en Chile📷 Agencia Uno

 En entrevistas recientes, Romero afirmó que la iniciativa "Tengo fe en Dios", presentada el 22 de julio, fue introducida sin su consentimiento por un asesor que, según reveló, es militante del Partido Social Cristiano.

Orígenes del Proyecto

La propuesta que originó intensos debates busca derogar la violación como una de las tres causales permitidas para la interrupción del embarazo. De acuerdo con la descripción de la ley, se proponía "establecer una protección efectiva e integral a la vida humana desde la concepción". Esto incluye situaciones de embarazos resultantes de "violencia sexual", un tema extremadamente delicado y polémico en la sociedad actual.

Durante su intervención en el programa "El Tablón" de Canal 9, Romero declaró: "Los proyectos se firman con firma electrónica y yo autoricé a este joven a que presentara algunos proyectos, pero este proyecto no es mío, yo no lo había avalado, no lo habíamos conversado".

Desligándose de la Iniciativa

La postura del diputado refleja una clara intención de distanciarse de la propuesta, especialmente ante las críticas que han surgido desde diversos sectores del oficialismo. Romero enfatizó que la responsabilidad de la presentación recae principalmente en su asesor, quien, tras la controversia, ha dejado de trabajar con él.

Este proyecto no es mío”, insistió el diputado, subrayando su deseo de no ser asociado con el contenido que ha causado un polarizado debate social y político en el país. En este contexto, Romero también denunció un “mal uso” de la causal de violación, señalando que hay mujeres que, al encontrar un embarazo inesperado, recurren a declarar falsamente situaciones de abuso para beneficiarse de la interrupción del embarazo financiada por el Estado.

La Reacción del Público y del Oficialismo

El estallido de esta controversia ha suscitado reacciones dispares. Por un lado, numerosas organizaciones y activistas a favor de los derechos de las mujeres han criticado la iniciativa por considerarla un ataque a los derechos reproductivos. Por el otro, sectores más conservadores aplauden cualquier intento de limitar el aborto, alegando que se deben proteger los derechos del feto desde el momento de la concepción.

La diputada del partido en el poder, Ana María Pérez, expresó su preocupación: "Este tipo de proyectos socavan décadas de avances en los derechos de las mujeres. No fue lo que esperábamos de un representante que se supone debe trabajar por el bienestar de todos".

Contexto Social y Cultural

El debate sobre el aborto en el país ha sido complejo y multifacético, marcado por profundas creencias culturales y religiosas. Las conversaciones sobre la interrupción del embarazo frecuentemente se ven intensificadas por la influencia de grupos religiosos que abogan por la protección de la vida desde la concepción. En este sentido, el proyecto “Tengo fe en Dios” juega un papel importante, ya que se inscribe en un marco de iniciativas políticas que buscan instaurar una visión conservadora sobre la maternidad y la vida.

Situación Actual del Proyecto

Como resultado de la controversia, y tras una semana de intensos debates y cuestionamientos, Leonidas Romero decidió retirar el proyecto. “He tomado la decisión de alejarme de este tema, no quiero que un error se convierta en un lastre para mi carrera política”, manifestó en su reciente aparición mediática.

Con su decisión, el diputado busca restaurar su imagen pública y reafirmar su compromiso con un enfoque más moderado y reflexivo en temas tan complejos como el aborto. Sin embargo, su afirmación de tener "fe en Dios" plantea preguntas sobre su futuro en un tema tan sensible.

Reflexiones Finales

Este episodio refleja el profundo y a menudo doloroso debate que rodea el tema del aborto en muchas sociedades. Con iniciativas como la de Leonidas Romero, el diálogo continuo sobre la interrupción del embarazo se convierte en un campo de batalla político y social donde las creencias personales y colectivas chocan.

La necesidad de un enfoque humanitario y basado en la evidencia es más urgente que nunca. Cada voz en este debate cuenta, y las decisiones políticas deben contemplar no solo la ley, sino también las vivencias y necesidades de mujeres que enfrentan navidades tan difíciles.

Camila vallejoVallejo refuerza el debate sobre anticomunismo en Chile: “La propaganda es fuerte, las caricaturas logran superar la realidad”

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Eduardo Frei

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26/09/2025

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

Te puede interesar
Eduardo Frei

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26/09/2025

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

 Pedro Sánchez

Sánchez: Orgulloso de que los países reconozcan a Palestina

Diego Arenas
Chile26/09/2025

Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Presidente Boric

Boric Responde a Críticas por Nominación de Bachelet: "La Mayoría de los Chilenos Están Orgullosos"

Victor Manuel Arce Garcia
Chile25/09/2025

El Presidente Gabriel Boric se defiende ante críticas sobre la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, subrayando el apoyo transversal que ha recibido y la percepción positiva de la mayoría de los chilenos. Este evento subraya una de las decisiones más controversiales de su administración y busca destacar la importancia de Bachelet en el ámbito internacional.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Dólar en Chile

Dólar en Chile: cierra en $959,4 a pese a volatilidad internacional

Felipe Sepúlveda Soto
26/09/2025

El tipo de cambio en Chile cerró este viernes en $959,4, con un leve avance de 0,08% que refleja la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados internacionales. La jornada estuvo marcada por la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal y la fluctuación de precios del cobre.

 Pedro Sánchez

Sánchez: Orgulloso de que los países reconozcan a Palestina

Diego Arenas
Chile26/09/2025

Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.