´

Juan Srdanovic y la oportunidad del hidrógeno verde en Magallanes

El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, critica las postergaciones en la tramitación de proyectos de hidrógeno verde y propone nacionalizar a los funcionarios de Milei para impulsar el desarrollo regional.

Chile24 de septiembre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Juan Srdanovic Arcos
Juan Srdanovic Arcos

El desarrollo de la industria del hidrógeno verde ha sido considerado en la última década como un pilar estratégico para la potenciación de diversas regiones del mundo, ofreciendo la promesa de soluciones más limpias y sostenibles en el ámbito energético. En este contexto, el caso de Juan Srdanovic Arcos, candidato a diputado por Magallanes, adquiere especial relevancia. Su postura frente a la reciente decisión de TotalEnergies, que suspendió la tramitación ambiental de su megaproyecto, ha puesto en evidencia una serie de obstáculos burocráticos que frena el potencial económico de la región.

"La GEO transforma el panorama energético", pero para Magallanes, la realidad es sombría. Con una inversión proyectada de 16 mil millones de dólares y la posibilidad de generar hasta 10 mil empleos, el proyecto en San Gregorio se convierte en la estrella ausente del crecimiento económico. En un entorno donde competencia entre países por la energía renovable está a la orden del día, Magallanes se estanca, y Srdanovic no duda en señalar la burocracia como una de las principales culpables.

La Crisis del Hidrógeno Verde en Chile

Un Contexto Político y Económico Adverso

La decisión de TotalEnergies no es un caso aislado en Chile. Juan Srdanovic enfatiza que el problema radica en una "larga cadena de postergaciones". En una serie de declaraciones, argumenta que "llevamos años dilatando proyectos. Aquí hay empresas que iniciaron sus trámites en 2021, solo para tener que retirarlos y volver a presentarlos cuando el proceso se reinicia", lo que refleja un sistema que obstaculiza más que facilita.

Esta situación se agrava con el uso de nuevas observaciones en cada reinicio del proceso, lo que Srdanovic denomina un "círculo vicioso". Para él, esto no es solo un inconveniente administrativo: "Mientras tanto, nuestra juventud sigue esperando un puesto laboral en una industria que podría cambiar el futuro de Magallanes". Aquí surge una crítica directa al Gobierno, que, más allá de las promesas, parece frenar el progreso.

Comparaciones Internacionales

Al comparar la situación de Chile con Texas, Srdanovic trata de ilustrar las diferencias en la eficiencia administrativa. En Texas, los trámites necesarios para desarrollar grandes proyectos energéticos se resuelven en menos de dos años, mientras que en Chile, la burocracia parece ser un muro infranqueable. "Tenemos seminarios y discursos, pero los funcionarios del SEA argentino actúan con una agilidad que nos resulta ajena", comentó Srdanovic, quien aplaude la rápida implementación de molinos eólicos por parte de la misma empresa que ha suspendido su proyecto en Chile.

Un Futuro Prometedor en Riesgo

La Oportunidad Histórica del Hidrógeno Verde

El hidrógeno verde no solo es una tendencia mundial; es una oportunidad histórica para Magallanes. La región tiene las condiciones necesarias para posicionarse como un líder mundial en energías limpias. "Estamos hablando de la llamada 'industria del futuro'", subraya Srdanovic. La posibilidad de generar empleo, atraer inversión y contribuir a un futuro energético más sostenible es innegable.

Sin embargo, esta visión se ve empañada por el estancamiento. "Estamos viendo frustración", menciona el candidato. Proyectos que podrían haber evolucionado se detienen, y empresas que buscan invertir retroceden por las complicaciones burocráticas. Peor aún, jóvenes de la región ven cómo sus oportunidades laborales se desvanecen, un hecho que, según Srdanovic, es "imperdonable".

Crítica al Gobierno y Burocracia

Srdanovic hace hincapié en la contradicción del discurso gubernamental, que por un lado promueve el hidrógeno verde y por otro, ahoga activamente esas iniciativas. "Se llenan páginas con promesas, pero se vacían los bolsillos de los magallánicos que esperaban un trabajo digno en esta nueva industria", señala, planteando la urgencia de cambiar el enfoque hacia la colaboración en lugar de la obstinación.

"La burocracia no puede ser un enemigo del desarrollo", pide Srdanovic. Él propone un curso de acción: reglas claras, plazos más razonables y una administración pública que no solo se limite a fiscalizar, sino que también fomente el crecimiento. "La región merece avanzar, y yo me voy a asegurar de que lo haga", indica, estableciendo un compromiso claro con el futuro de Magallanes.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el hidrógeno verde?
El hidrógeno verde es una forma de hidrógeno producido a partir de fuentes renovables, lo que lo convierte en una opción sostenible para la generación de energía.

2. ¿Por qué es importante la inversión en hidrógeno verde para Magallanes?
La inversión en esta industria podría generar miles de empleos y posicionar a Magallanes como líder global en energías limpias.

3. ¿Qué obstáculos enfrenta el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Magallanes?
Los principales obstáculos son una burocracia excesiva y trámites largos que han estancado iniciativas cruciales.

4. ¿Qué propone Juan Srdanovic para mejorar la situación?
Propone nacionalizar a ciertos funcionarios de Milei para acelerar la burocracia y reivindica la necesidad de claridad en las reglas y plazos.

5. ¿Cuál es el futuro de Magallanes en energías limpias?
El futuro puede ser brillante, pero requiere un cambio inmediato en la administración pública y un compromiso real con el desarrollo sostenible.


Conclusión

La situación actual en Magallanes puede describirse como un camino lleno de obstáculos, donde la burocracia, lejos de ser un facilitador, actúa como un freno al desarrollo. Juan Srdanovic ha planteado una postura audaz, proponiendo incluso la nacionalización de ciertos funcionarios para permitir el avance de la región.

La oportunidad de liderar en el ámbito del hidrógeno verde está en la mesa, pero la acción inmediata es crucial. "Magallanes no puede quedar rezagado", insiste Srdanovic, y esta afirmación debe resonar en todos los sectores, desde el Gobierno hasta la ciudadanía. El futuro está lleno de potencial, y es hora de que la región asuma su rol en la revolución energética que se avecina.

Llamada a Acción: La transformación de Magallanes está en nuestras manos. Apoyemos a líderes como Juan Srdanovic que luchan por un futuro más brillante y sostenible, donde la burocracia no sea un impedimento, sino un aliado en la búsqueda por el crecimiento y el bienestar de todos.

BancoEstado en Puerto WilliamsInauguración de BancoEstado en Puerto Williams: Un paso hacia el progreso

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.