
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La nueva sucursal en la ciudad más austral de Chile promete mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios financieros para la comunidad.
Chile24 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Puerto Williams, Chile – El reciente lanzamiento de una sucursal de BancoEstado en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, ha sido motivo de celebración para la comunidad local. El abogado y actual candidato a diputado, Juan Srdanovic Arcos, destacó la relevancia de este acontecimiento, subrayando que "esta apertura viene a reforzar la presencia de la institución financiera en nuestra provincia antártica", facilitando a los habitantes la realización de diversas operaciones financieras que anteriormente estaban limitadas a visitas mensuales de agentes bancarios.
A lo largo de los últimos siete años, los habitantes de Puerto Williams han expresado su deseo por contar con servicios bancarios permanentes. Juan Srdanovic recordó que llevó esta solicitud ante el gerente de sucursales de BancoEstado el 5 de junio de 2018. "Este era un anhelo largamente esperado por la población. Sin embargo, comprendemos que, en el interín, nuestro país ha enfrentado importantes desafíos como el estallido social y la pandemia, que impedían la concreción de este proyecto", explicó.
La espera ha sido larga, pero Srdanovic consideró que la materialización de esta nueva sucursal representa "un avance significativo". “Lo importante es que, después de todo este tiempo, hoy podamos ver este proyecto en beneficio de todos los habitantes de Puerto Williams y de la provincia Antártica. Es una prueba de que la perseverancia de la comunidad y la voluntad de las instituciones pueden converger en resultados concretos que mejoran la calidad de vida en los territorios más apartados de Chile”.
La apertura de BancoEstado en Puerto Williams promete transformar la vida financiera de sus habitantes. Entre los principales beneficios, destacan:
Los residentes ahora podrán realizar transacciones y trámites bancarios de manera más eficiente y con menor dependencia de visitas esporádicas de representantes bancarios. Esto incluye aperturas de cuentas, gestiones de créditos y asuntos de ahorro, entre otros.
La necesidad de viajar a lugares lejanos para realizar operaciones bancarias se reduce drásticamente. Este cambio no solo ahorra tiempo, sino que también disminuye los costos asociados al transporte, lo que resulta en un impacto positivo directo en la economía familiar de los ciudadanos de esta región.
La presencia más accesible de una entidad bancaria en Puerto Williams fomenta la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas, así como de los trabajadores independientes, quienes a menudo carecen de opciones financieras adecuadas en lugares remotos.
La historia de la apertura de esta sucursal no está exenta de obstáculos. Tras haber sido solicitada en 2018, el proceso se detuvo debido a una serie de eventos sociopolíticos que marcaron el país. El estallido social de 2019 y la posterior fase de la pandemia de COVID-19 dificultaron muchos proyectos de desarrollo en el país, incluyendo la expansión de servicios financieros en localidades pequeñas y alejadas.
Sin embargo, la llegada de un nuevo gobierno y un renovado interés por parte de BancoEstado reavivaron las esperanzas de los habitantes de la región. La comunidad local, junto con Srdanovic, mantuvo el diálogo abierto y constante con la institución, lo que finalmente condujo a una resolución positiva.
Con la apertura de BancoEstado en Puerto Williams, Srdanovic se muestra optimista sobre el futuro. “Esta medida no solo responde a una necesidad urgente, sino que también establece las bases para futuras inversiones en la región. Un acceso mejorado a servicios bancarios puede atraer a nuevos negocios y mejorar las oportunidades de empleo en una localidad que ha dependido tradicionalmente de los recursos naturales y del turismo”.
El candidato argumenta que esta apertura es un paso hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Además, resalta que es fundamental que la comunidad mantenga la presión sobre las instituciones para que sigan respondiendo a las demandas del territorio.
La inauguración de la sucursal de BancoEstado en Puerto Williams representa más que un simple avance en la infraestructura financiera de la zona. Es un triunfo comunitario que refleja cómo la organización y la perseverancia pueden conducir a cambios significativos. "Este logro es un ejemplo de que, cuando una comunidad se une con un propósito claro y persistente, los resultados pueden ser realmente trascendentes", concluyó Juan Srdanovic Arcos.
Los habitantes de Puerto Williams están ahora en un mejor lugar para gestionar sus finanzas, un paso vital hacia un futuro más próspero y conectado. La comunidad celebra con optimismo este logro, que promete abrir nuevas oportunidades y elevar su calidad de vida.
¿Por qué es importante la apertura de BancoEstado en Puerto Williams?
La apertura permite a los residentes acceder a servicios financieros de manera constante y eficiente, reduciendo la dependencia de visitas eventuales.
¿Cuánto tiempo esperó la comunidad esta apertura?
La comunidad solicitó la apertura hace más de siete años, con varios retrasos debido a situaciones sociopolíticas.
¿Qué servicios ofrecerá la nueva sucursal?
Los servicios incluyen aperturas de cuentas, créditos, y operaciones de ahorro, entre otros.
Cómo puede impactar esta sucursal en la economía local?
Facilitará la inclusión financiera, apoyará a pequeños negocios y reducirá los costos de transporte para los residentes.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".