
Presidente Boric en la ONU: llama a la justicia y defiende la verdad globalmente
El presidente de Chile destaca la importancia de la verdad en el discurso global
´
El presidente de Chile destaca la importancia de la verdad en el discurso global
Estados Unidos23 de septiembre de 2025Durante la tarde del martes 26 de septiembre de 2023, el presidente Gabriel Boric presentó un enérgico discurso ante la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos. En su intervención, Boric tocó temas cruciales que marcan la agenda mundial, desde el conflicto bélico en la Franja de Gaza hasta su apoyo a la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet como Secretaria General de la ONU.
El conflicto entre Israel y Hamas acaparó gran parte de la atención del mandatario. Boric, que ha mantenido una postura humanitaria frente a la crisis, expresó su preocupación por la violencia en la región. "A estas alturas, no sé qué decir de Gaza porque muchos lo han dicho todo", admitió, destacando la complejidad del sufrimiento humano que enfrenta el pueblo palestino.
El presidente se refirió a las miles de personas que han perdido la vida por el simple hecho de ser palestinos, una afirmación que busca resaltar la urgencia de un enfoque proactivo y de justicia internacional. En una declaración que resonó con fuerza, Boric afirmó: "No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional". Este tipo de declaración cruda pone de relieve la necesidad de rendición de cuentas en escenarios de conflicto.
En su discurso, Boric también hizo referencia a problemas globales como el cambio climático y la propagación de fake news, ambos temas de relevancia crítica en la actualidad. "Se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas", enfatizó. De esta manera, Boric se posicionó firmemente contra la desinformación que puede influir en las decisiones políticas a nivel internacional.
Al entrelazar el contexto del calentamiento global con el debate sobre la salud pública y las vacunas, Boric realizó una comparación impactante: "Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna, pero no podemos decir que una vacuna genera autismo". Esta frase, que aborda un argumento ampliamente refutado en el ámbito científico, resalta la importancia de basar las conversaciones sobre salud y ciencia en datos concretos y evidencia en lugar de opiniones infundadas.
Otro punto destacado por Boric fue el respaldo a Michelle Bachelet para el cargo de Secretaria General de la ONU. "Para mí es un tremendo honor anunciar que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas", declaró el presidente. Este apoyo subraya no solo el reconocimiento de Bachelet como una figura influyente en la política internacional, sino también un esfuerzo por promover la equidad de género en posiciones de liderazgo a nivel global.
Boric continuó explicando que "Michelle Bachelet no sólo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización". Subrayando el rol vital de las mujeres en la política, Boric enfatizó que "la ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es sólo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo más de la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo".
La intervención de Boric fue reconocida no solo por su contenido, sino también por su llamado a la acción y reflexión en un mundo que a menudo se siente abrumado por los desafíos. "Hoy el mundo necesita voces claras para defender la democracia", proclamó, un recordatorio de la necesidad constante de vigilancia y compromiso por parte de líderes y ciudadanos. Además, enfatizó que "nunca la tragedia humana es inevitable", sugiriendo que la acción colectiva es necesaria para evitar catástrofes futuras.
Al finalizar su discurso, su canciller, Alberto Van Klaveren, evitó dar interpretaciones sobre las palabras de Boric, afirmando: "Creo que el presidente dijo lo que quería decir". Esto apunta a la claridad y el propósito en el mensaje del presidente, demostrando que la posición de Chile en el escenario internacional está dirigida a promover la verdad, la justicia y el respeto por los derechos humanos.
El discurso de Gabriel Boric en la ONU no fue solo una representación de las posturas políticas de Chile, sino un llamado a la comunidad internacional para enfrentar los desafíos globales con honestidad y apertura. Su énfasis en la necesidad de basar las decisiones en la evidencia científica y en la urgencia de la justicia en tierras de conflicto resuena en un momento en que el mundo necesita líderes audaces y comprometidos con la verdad.
A medida que se enfrenta a complejidades como la crisis en Gaza y las narrativas erróneas sobre la salud pública, el llamado de Boric es claro: Es hora de que las voces de la verdad y la justicia sean escuchadas con más fuerza que nunca.
El presidente de Chile destaca la importancia de la verdad en el discurso global
La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, integra al exfutbolista Rodrigo “Polaco” Goldberg en su equipo y lanza un ambicioso plan deportivo que busca transformar la cultura del deporte en Chile.
El presidente chileno Gabriel Boric propuso oficialmente a la expresidenta Michelle Bachelet como nueva secretaria general de la ONU, buscando un liderazgo innovador y equitativo para el organismo en 2026.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, aboga por el fin del genocidio en Gaza y llama a llevar a Netanyahu ante la justicia internacional.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, aboga por el fin del genocidio en Gaza y llama a llevar a Netanyahu ante la justicia internacional.
El mandatario chileno Gabriel Boric participará en la 80ª Asamblea General de la ONU entre el 22 y el 25 de septiembre. Su primera intervención está programada para el martes a las 16:00 horas, y se transmitirá en línea.
El presidente Trump y otros líderes mundiales abordarán la cuestión palestina en la AGNU, mientras SpaceX planea varios lanzamientos espaciales.
La reciente visita de Trump al Reino Unido y el recorte de tipos por parte de la Reserva Federal subrayan momentos cruciales en la política y la economía global. Mientras los líderes buscan fortalecer la cooperación en áreas tecnológicas, las tensiones internacionales siguen siendo una sombra sobre el desarrollo económico.
Un juez federal en Florida rechazó la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times, citando irregularidades procedimentales. Esta decisión resalta tensiones entre el poder ejecutivo y la prensa libre en Estados Unidos.
El presidente Donald Trump firmó en Washington D.C., Estados Unidos, una orden ejecutiva que crea la Tarjeta Dorada, una visa acelerada para personas extraordinarias por un pago de un millón de dólares, o dos millones si es corporativa, con el fin de atraer talento y fondos para reducir la deuda nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas para defender la democracia y los derechos humanos.
El dirigente social Eduardo Artés analiza la fuerza del descontento social ante un potencial triunfo de José Antonio Kast en las elecciones presidenciales de Chile. Asegura que la estrategia represiva solo intensificaría la resistencia ciudadana.
El candidato presidencial José Antonio Kast responde a los comentarios de Eduardo Artés, quien advirtió sobre la posibilidad de no dejarlo gobernar en caso de ser electo en Chile.
El mandatario chileno Gabriel Boric participará en la 80ª Asamblea General de la ONU entre el 22 y el 25 de septiembre. Su primera intervención está programada para el martes a las 16:00 horas, y se transmitirá en línea.
Franco Parisi respalda a la expresidenta chilena Michelle Bachelet en su posible candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas, aunque critica la organización.
El 23 de septiembre del 2025 marca un punto simbólico en el camino astral que nos conecta con la esencia del universo. En este contexto, los movimientos planetarios influyen no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestras relaciones personales, decisiones y destino.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, aboga por el fin del genocidio en Gaza y llama a llevar a Netanyahu ante la justicia internacional.
El presidente chileno Gabriel Boric propuso oficialmente a la expresidenta Michelle Bachelet como nueva secretaria general de la ONU, buscando un liderazgo innovador y equitativo para el organismo en 2026.