´

Gabriel Boric nombra a Michelle Bachelet como candidata a Secretaria General de la ONU

El presidente chileno Gabriel Boric propuso oficialmente a la expresidenta Michelle Bachelet como nueva secretaria general de la ONU, buscando un liderazgo innovador y equitativo para el organismo en 2026.

23 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric en la ONU 2025
Presidente Boric en la ONU 2025Cedida

En un momento significativo para la diplomacia chilena y latinoamericana, el presidente Gabriel Boric, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, presentó la candidatura de Michelle Bachelet como la próxima secretaria general del organismo internacional, cargo que dejará Antonio Guterres al finalizar su mandato en 2026.

Boric, con un discurso enfocado en la unidad y la necesidad de liderazgo femenino en las instituciones globales, destacó la trayectoria y el compromiso de Bachelet, enfatizando que “Michelle Bachelet no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, sino que también encarna los valores fundamentales que impulsan esta organización”.

Una Bioficación Coherente con los Valores de la ONU

Michelle Bachelet, que ha ocupado el cargo de presidenta de Chile en dos ocasiones, es recordada por su papel como la primera mujer en dirigir el país. Su carrera no solo se limitó a la política nacional; también ha sido ministra de Salud y Defensa, así como directora ejecutiva de ONU Mujeres y alta comisionada de Derechos Humanos en la ONU. En este contexto, Boric subrayó que “su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza”, atributos que son esenciales para el liderazgo en tiempos de crisis.

La postulación de Bachelet se produce en un momento donde, según Boric, “la ONU enfrenta un desafío monumental en la recuperación de credibilidad y eficacia”, especialmente en el contexto de una sociedad global que atraviesa divisiones políticas, económicas y sociales. El presidente chileno continuó diciendo que “Bachelet es una figura capaz de tender puentes, entre el norte y el sur, entre Oriente y Occidente”.

El Contexto Regional

Boric también hizo énfasis en el contexto regional latinoamericano y caribeño, que podría verse favorecido por la designación de una mujer al frente de una de las instituciones más influyentes del mundo. “Este es el tiempo de América Latina y el Caribe, somos una región sin guerras, con rica tradición diplomática y un compromiso inquebrantable con la Carta de las Naciones Unidas desde su fundación”, manifestó Boric.

La necesidad de un cambio en la ocupación de los altos cargos de la ONU fue otro punto destacado por el mandatario. Recordó que en 80 años de historia de la organización, nunca ha habido una mujer en el cargo de secretaria general. “La ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo un símbolo de equidad, sino una realidad que valida que las mujeres pueden ocupar todos los espacios”, agregó.

Desafíos en la Candidatura de Bachelet

A pesar del respaldo que Boric ha brindado a Bachelet, existen desafíos significativos que pueda enfrentar en su postulación. Uno de los mayores obstáculos es el potencial veto de Estados Unidos, dadas las diferencias políticas que Bachelet ha mantenido con la administración norteamericana. Boric ha tenido un enfoque crítico hacia expresiones de política exterior de Donald Trump, lo que podría influir en la disposición de Estados Unidos hacia la candidatura de Bachelet.

Adicionalmente, Bachelet ha sido marcada por sus estrictas críticas a las violaciones de los derechos humanos en varias naciones, incluidas acusaciones hacia China durante su mandato como alta comisionada de Derechos Humanos. Esto también podría ser un factor que juegue en su contra al momento de recibir el respaldo necesario por parte de los miembros del Consejo de Seguridad.

Proceso de Elección de la Secretaría General

Según el Artículo 97 de la Carta de las Naciones Unidas, el secretario o secretaria general es nombrado por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad. Este último órgano está constituido por cinco miembros permanentes: China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido, cada uno de los cuales posee el poder de veto. Esto significa que, para poder avanzar, Bachelet necesita no solo una mayoría en el Consejo, sino también la ausencia de objeciones por parte de estos cinco miembros.

La elección de un nuevo secretario general es un proceso complejo que refleja las dinámicas de poder globales y regionales. Es esencial para el éxito de la candidatura de Bachelet que haya un entendimiento y acuerdo entre los países, lo que podría ser un reto considerando la diversidad de intereses en juego.

Cierre: Un Giro en la Historia de la ONU

La propuesta de Gabriel Boric de nominar a Michelle Bachelet como secretaria general de la ONU no solo representa una opción viable para el liderazgo del organismo, sino que también simboliza un cambio potencial en la narrativa histórica del poder en la ONU. Si se logra superar las barreras políticas y de poder, esta candidatura podría ser un hito significativo en el avance hacia la igualdad de género y una representación más equitativa en la política internacional.

Como concluyó Boric en su discurso, “es momento de que la ONU refleje las realidades del siglo XXI y que el liderazgo femenino sea no solo aceptado, sino celebrado”. La mirada del mundo permanece atenta a los próximos pasos en esta crucial negociación internacional.

Presidente BoricPresidente Boric en la ONU: “Quiero ver a Netanyahu en un tribunal de justicia”


 
 
 
 
 
 
 
 
 
  

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Tu horóscopo para este martes 23  de septiembre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia22 de septiembre de 2025

El 23 de septiembre del 2025 marca un punto simbólico en el camino astral que nos conecta con la esencia del universo. En este contexto, los movimientos planetarios influyen no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestras relaciones personales, decisiones y destino.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.