´

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

Chile26 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Eduardo Frei
Eduardo FreiThe Times en Español

La situación política y económica de Chile ha sido objeto de debate en los últimos años, especialmente tras el estallido social de 2019 y la posterior elección de Gabriel Boric en 2021. El gobierno de Boric se ha presentado como una administración que prioriza el feminismo y la inclusión social, entre otros ideales progresistas. Sin embargo, la realidad económica ha desafiado estas promesas, generando espacio para críticas como las que expone Frei.

Las Advertencias de Frei

Durante su participación en el XX Encuentro Empresarial del Sur, organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de los Ríos, Eduardo Frei no dudó en expresar su preocupación sobre la actual administración. Al iniciar su intervención, subrayó, "no quiero ser pesimista, quiero ser realista". Esta postura refleja un giro en las expectativas que se tenían sobre el gobierno de Boric, el cual fue inicialmente visto como un faro de esperanza para muchos chilenos.

Déficit Fiscal y Débil Crecimiento

Uno de los puntos más críticos de su discurso fue el déficit fiscal, que ha estado presente durante tres años consecutivos. "Este próximo lunes o martes se tiene que presentar el presupuesto de la nación para el próximo año. Todos los especialistas han dicho con claridad que por ningún motivo el presupuesto debe crecer más de un 1 o un 1,5% para poder salvar parte de la brecha que tenemos en el déficit fiscal", afirmó. Esta advertencia pone en evidencia la fragilidad de la economía chilena y el reto que enfrenta el gobierno para manejar las finanzas públicas.

Frei también hizo referencia a la deuda externa, que en la actualidad representa aproximadamente el 43% del PIB, sumando cerca de 140 mil millones de dólares. Esta cifra es alarmante y pone en perspectiva la capacidad económica del país para enfrentar futuros desafíos.

Crecimiento Económico: Un Futuro Poco Promisor

Frei apuntó que el promedio de crecimiento del país entre 2014 y 2025 se proyecta por debajo del 2%. Este escenario, junto con un crecimiento anual proyectado de apenas 1%, plantea serias interrogantes sobre la viabilidad del desarrollo económico sostenible en Chile. “Con un crecimiento del 1% no llegamos a ninguna parte”, destacó, enfatizando la necesidad de una revisión crítica del rumbo económico.

La Cuestión del Feminismo y el Empleo

Uno de los puntos más controvertidos de su crítica fue la relación entre las políticas feministas del gobierno y la realidad del desempleo que afecta principalmente a las mujeres. “Nos habían dicho que este gobierno era el gobierno del feminismo. Sin embargo, hay un millón de mujeres desempleadas. Ese millón de mujeres son muchas más, ya que un millón no tiene contrato oficial. ¿Cómo se puede construir el país así?”, cuestionó Frei, aludiendo a una desconexión entre las declaraciones del gobierno y los hechos en el terreno.

Impacto en el Mercado Laboral

La situación laboral en Chile es preocupante, especialmente para las mujeres. Según informes recientes, se anticipa que entre 2024 y 2025, se despedirán a 300 mil trabajadores debido a la falta de empleo. Este supuesto impacto se ubica en un contexto donde las políticas de equilibrio entre la vida laboral y personal y la promoción del feminismo en el trabajo han sido diseñadas, pero no cumplidas.

Esta discrepancia entre los ideales y la realidad genera un conflicto que resuena en la población. Muchas mujeres que esperaban beneficiarse de las políticas del gobierno se encuentran en una situación aún más complicada, evidenciando la falta de respuestas adecuadas por parte del Estado.

Reflexiones sobre el Futuro de Chile

El diagnóstico de Frei está claro: Chile necesita un cambio significativo en su enfoque económico y social si desea salir de la crisis que enfrenta. Las advertencias sobre el déficit fiscal, la deuda externa y el desempleo no son meras estadísticas; son un llamado a la acción. Según el expresidente, el gobierno debe adoptar reformas que permitan no solo estabilizar la economía, sino también abordar de manera efectiva las necesidades sociales de su población.

Necesidad de un Compromiso Real

Frente a este panorama, se plantea una cuestión vital: ¿está el gobierno de Boric dispuesto a escuchar y actuar en función de estas críticas? La respuesta a esta pregunta podría definir el futuro económico y social de Chile en los próximos años. La ciudadanía espera políticas que no solo sean rimbombantes en discurso, sino que se traduzcan en acciones concretas y efectivas.

Conclusión

La intervención de Eduardo Frei en el XX Encuentro Empresarial del Sur enfatiza la creciente preocupación por la dirección en que se encuentra Chile bajo la administración de Gabriel Boric. La crítica a la deuda externa, el déficit fiscal y la desconexión con el feminismo son cuestionamientos que deben ser abordados con urgencia si se pretende construir un país más justo y equitativo.

Llamado a la Acción

La historia reciente de Chile nos enseña que los cambios significativos requieren tanto del apoyo de la población como de un gobierno comprometido en escuchar y actuar. A medida que el presupuesto nacional se discute en los próximos días, será esencial que estas preocupaciones sean parte del enfoque deliberativo de los líderes para que el país pueda avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible.

FAQ

1. ¿Cuáles son las principales críticas de Eduardo Frei al gobierno de Boric?

Frei critica el manejo fiscal del país, el alto desempleo, especialmente entre mujeres, y la falta de acciones concretas en torno al feminismo.

2. ¿Qué se espera sobre el presupuesto nacional que se presentará pronto?

Los especialistas sugieren que el presupuesto no debería crecer más de un 1-1,5% debido al déficit fiscal existente.

3. ¿Cuál es la situación actual del empleo en Chile?

Se prevé el despido de 300 mil trabajadores entre 2024 y 2025, lo que impactará de forma desproporcionada a las mujeres.

4. ¿Qué implicaciones tiene la deuda externa para el futuro de Chile?

La deuda externa, que equivale al 43% del PIB, señala la vulnerabilidad económica del país y puede limitar su capacidad de inversión y crecimiento.

5. ¿Qué medidas podría tomar el gobierno para mejorar la situación económica y laboral?

Se requiere implementar reformas fiscales, programas de empleo inclusivos y un enfoque estructurado en el crecimiento sostenible.

Dólar en ChileDólar en Chile: cierra en $959,4 a pese a volatilidad internacional

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Eduardo Frei

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de septiembre de 2025

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

Benjamin Netanyahu

Netanyahu: Muchos líderes nos agradecen en privado

Elena Carvajal
Mundo26 de septiembre de 2025

En Nueva York, Estados Unidos, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que muchos líderes mundiales, a quienes les condena públicamente, le agradecen en privado por el papel vital que juega Israel en la seguridad global. En un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacó la contribución del país en la prevención de ataques terroristas.

 Pedro Sánchez

Sánchez: Orgulloso de que los países reconozcan a Palestina

Diego Arenas
Chile26 de septiembre de 2025

Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Te puede interesar
 Pedro Sánchez

Sánchez: Orgulloso de que los países reconozcan a Palestina

Diego Arenas
Chile26 de septiembre de 2025

Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Presidente Boric

Boric Responde a Críticas por Nominación de Bachelet: "La Mayoría de los Chilenos Están Orgullosos"

Victor Manuel Arce Garcia
Chile25 de septiembre de 2025

El Presidente Gabriel Boric se defiende ante críticas sobre la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, subrayando el apoyo transversal que ha recibido y la percepción positiva de la mayoría de los chilenos. Este evento subraya una de las decisiones más controversiales de su administración y busca destacar la importancia de Bachelet en el ámbito internacional.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Dolar

El Dólar en Chile Aumenta a $959: Impacto del Retroceso del Cobre y el Repunte Global de la Moneda Americana

Victor Manuel Arce Garcia
Chile25 de septiembre de 2025

El dólar en Chile cerró este jueves a $959, con un avance de $6,4, es decir, un incremento del 0,68% respecto al cierre del día anterior. Este fenómeno se presenta en un contexto internacional complejo, donde las fluctuaciones de las materias primas y los datos económicos de Estados Unidos impactan directamente en la economía chilena.

Presidente Boric

Boric Responde a Críticas por Nominación de Bachelet: "La Mayoría de los Chilenos Están Orgullosos"

Victor Manuel Arce Garcia
Chile25 de septiembre de 2025

El Presidente Gabriel Boric se defiende ante críticas sobre la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, subrayando el apoyo transversal que ha recibido y la percepción positiva de la mayoría de los chilenos. Este evento subraya una de las decisiones más controversiales de su administración y busca destacar la importancia de Bachelet en el ámbito internacional.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.