´

Análisis de la Percepción Negativa de Gabriel Boric en Redes Sociales: Un Fenómeno Impulsado por Cuentas "Haters"

La figura del Presidente Gabriel Boric ha experimentado un mes cargado de tensiones en términos de percepción pública, especialmente en redes sociales.

26 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricThe Times en Español

 El entorno de comunicación digital, que a menudo actúa como un termómetro para medir la aprobación de figuras políticas, ha mostrado una tendencia alarmante en la percepción del mandatario. Según un análisis reciente de la consultora Simbiu, Boric recibe un 41% de comentarios negativos, en gran parte atribuidos a la actividad de cuentas conocidas como "haters". Este fenómeno revela no solo un descontento hacia su figura, sino también una estrategia de desinformación que ha cobrado fuerza en el último tiempo.

Análisis de la Percepción en Redes Sociales

Un estudio de Simbiu, realizado entre el 27 de agosto y el 24 de septiembre de este año, destaca que el Presidente Boric ha generado más de 69,400 menciones y 8.5 millones de interacciones en redes. Sin embargo, la notoria asimetría en el tono de estas menciones es preocupante: solo el 11% de los comentarios son positivos, mientras que un impactante 41% son negativos. Esta tendencia se aleja del comportamiento habitual observado en los últimos meses de gobierno, donde tradicionalmente se registran incrementos en la aprobación de los líderes.

Durante este mes, Boric enfrentó múltiples desafíos que fueron caldo de cultivo para la controversia. Su participación en la inauguración de las fondas, una polémica reacción de La Moneda ante las proyecciones del Informe de Política Monetaria (IPOM) del Banco Central, y su intervención en la Asamblea General de la ONU son solo algunos ejemplos que provocaron un notable incremento en la conversación digital acerca del Presidente.

La Inquietante Proporción de "Haters"

El papel que juegan los "haters" en la construcción de una imagen negativa del Presidente es crucial. Definidos como cuentas anónimas o con identidades ficticias que atacan a figuras públicas para socavar su credibilidad, estos actores son, en muchos casos, responsables de la rápida difusión de contenido agresivo y satírico. El estudio de Simbiu revela que 9 de los 10 influenciadores más activos en la conversación digital sobre Boric promueven narrativas extremistas, en su mayoría desde cuentas anónimas que se identifican con eslóganes de "patriotismo" o usan la terminología de "bots" en tono irónico.

Por ejemplo, usuarios como "Spartakos" y "Chileno Furioso" han generado cientos de publicaciones con críticas y ataques al Gobierno, lo que contribuye a crear un ecosistema en línea dominado por el descontento. En contraste, las cuentas que expresaron comentarios favorables al Presidente totalizaron solo 244 publicaciones en el mismo período, con una participación considerablemente menor en comparación.

El Impacto de la Desinformación

Leonardo Hernández, gerente de comunicaciones de Simbiu, señala que "la distorsión hacia una percepción negativa es impulsada por la viralización de mensajes con lenguaje agresivo". Este tipo de propaganda no es nuevo, pero ha adoptado una forma más coordinada que recuerda a las estrategias de ataque digital documentadas en estudios de campañas electorales pasadas.

La preocupación radica en que, a pesar de la exposición mediática sobre estos ataques dirigidos, la actividad negativa en redes no ha disminuido. Utilizando algoritmos de inteligencia artificial, Simbiu ha podido identificar y seguir de cerca estos comportamientos, proporcionando evidencia sobre cómo ciertos actores moldean el discurso público y distorsionan la percepción popular.

Una Cronología de Polémicas en Septiembre

Hospital de Alto Hospicio

La polémica comenzó con la denuncia de la senadora Luz Ebensperger sobre la remoción de una placa que atribuyó la inauguración del Hospital de Alto Hospicio a Boric, en lugar del ex-presidente Sebastián Piñera. Este hecho generó un descontento palpable, resultando en un 34% de menciones negativas, frente a solo un 13% de positivas en redes sociales.

Conmemoración del Golpe de Estado

Otro pico de negatividad se dio el 12 de septiembre, con un 44% de menciones desfavorables a Boric. Esto se relaciona con las conmemoraciones del golpe de Estado del 73 y su discrepancia con el IPOM del Banco Central, que vinculaba políticas como el alza del sueldo mínimo con un aumento en el desempleo.

Celebraciones de Fiestas Patrias

Entre el 17 y el 18 de septiembre, Boric generó controversia al elegir la Región de Coquimbo para inaugurar las celebraciones de Fiestas Patrias, lo que llevó a otro alza en las menciones negativas. Durante este período, los usuarios expresaron un 37% de comentarios negativos en comparación con un 18% positivos, destacando la crítica a sus decisiones en un evento tan importante.

Asamblea General de la ONU

El evento más reciente que acentuó la percepción negativa fue su intervención en la Asamblea General de la ONU el 23 de septiembre. Su discurso, que abordó la crisis humanitaria en Gaza y la situación política con Estados Unidos, generó un 49% de menciones negativas, contrastadas con un escaso 10% positivo.

Conclusión

La situación actual de Gabriel Boric en las redes sociales es un reflejo de las dinámicas complejas de la comunicación digital en política. La influencia de los "haters" y la desinformación no solo modifican la percepción de los líderes, sino que también afectan la capacidad del público para analizar objetivamente su gestión. Con la presencia continua de cuentas que fomentan la negatividad, se hace crucial que tanto los analistas como los ciudadanos sean críticos frente a los mensajes que consumen en las redes.

A medida que la tecnología de inteligencia artificial y análisis de datos avanza, es fundamental tener una percepción informada y cuidadosa sobre qué información se difunde y quiénes son los emisores detrás de los mensajes que forman la opinión pública.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son las cuentas "haters"? Las cuentas "haters" son perfiles anónimos o con identidades ficticias que publican contenido negativo sobre figuras públicas para dañar su reputación.

¿Cómo afecta esto a la percepción pública? La actividad de estas cuentas puede distorsionar la visión que tiene la ciudadanía sobre la gestión de un líder, lo cual puede influir en sus decisiones y opiniones.

¿Por qué es importante analizar la actividad en redes sociales? Las redes sociales son un barómetro de la opinión pública actual, y su análisis puede ofrecer perspectivas valiosas sobre cómo se desarrollan las percepciones y discusiones políticas en tiempo real.

Presidente Boric con el gobernador Kicillof.Tenso cruce entre Boric y periodista por supuestos contactos con Kicillof en medio de fricciones con Milei



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

Dólar en Chile: cierra en $959,4 a pese a volatilidad internacional

Felipe Sepúlveda Soto
26 de septiembre de 2025

El tipo de cambio en Chile cerró este viernes en $959,4, con un leve avance de 0,08% que refleja la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados internacionales. La jornada estuvo marcada por la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal y la fluctuación de precios del cobre.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Dolar

El Dólar en Chile Aumenta a $959: Impacto del Retroceso del Cobre y el Repunte Global de la Moneda Americana

Victor Manuel Arce Garcia
Chile25 de septiembre de 2025

El dólar en Chile cerró este jueves a $959, con un avance de $6,4, es decir, un incremento del 0,68% respecto al cierre del día anterior. Este fenómeno se presenta en un contexto internacional complejo, donde las fluctuaciones de las materias primas y los datos económicos de Estados Unidos impactan directamente en la economía chilena.

Presidente Boric

Boric Responde a Críticas por Nominación de Bachelet: "La Mayoría de los Chilenos Están Orgullosos"

Victor Manuel Arce Garcia
Chile25 de septiembre de 2025

El Presidente Gabriel Boric se defiende ante críticas sobre la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, subrayando el apoyo transversal que ha recibido y la percepción positiva de la mayoría de los chilenos. Este evento subraya una de las decisiones más controversiales de su administración y busca destacar la importancia de Bachelet en el ámbito internacional.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.