
Valparaíso: Fiscalía pide cadena perpetua para los 9 acusados del incendio que dejó 138 muertos
La Fiscalía de Valparaíso formaliza cargos contra nueve personas vinculadas al devastador incendio de febrero de 2024.
Chile26 de julio de 2025

Valparaíso, Chile - La Fiscalía de Valparaíso ha dado un paso crucial en la búsqueda de justicia al presentar una acusación formal contra nueve individuos implicados en el trágico incendio que ocurrió los días 2 y 3 de febrero de 2024, el cual resultó en la muerte de 138 personas. Esta acción legal incluye a exfuncionarios de la Conaf y del Cuerpo de Bomberos, señalados por delitos que van desde incendio con resultado de muerte hasta asociación criminal y uso de explosivos.
La investigación, que ha abarcado más de un año, reveló una red delictiva organizada que empleaba tácticas sistemáticas, involucrando a exbrigadistas de Conaf y exbomberos en un esquema que ha dejado huellas profundas en la comunidad de Valparaíso y alrededores. Las autoridades afirman que este incidente no fue un accidente aislado, sino el resultado de intereses oscuros ligados a una serie de incendios en la región.
Imputados y Cargos
Entre los acusados, se encuentra Francisco Mondaca, a quien se le ha formulado un cargo adicional por porte y tenencia de explosivos. Las acusaciones detallan que su involucramiento está directamente relacionado con el origen del fuego, que devastó barrios como Villa Independencia, El Olivar y la población Argentina en Quilpué. Este enfoque permite a la Fiscalía subrayar las múltiples dimensiones de la tragedia, que no solo afectó a los núcleos poblacionales, sino que también atenta contra el medio ambiente.
Además de los delitos mencionados, los acusados también enfrentan cargos por delitos ambientales, reflejando la gravedad de sus acciones y las consecuencias prolongadas para el ecosistema local.
Las autoridades regionales han respaldado la acción del Ministerio Público. “Esto no fue un accidente, fue un grupo organizado con intereses mezquinos”, afirmaron en un comunicado, enfatizando la necesidad de abordar causas profundas que favorecen tales incidentes.
Clamor de las Víctimas
Los familiares de las víctimas han expresado sentimientos de abandono por parte del Estado, demandando un aumento en el apoyo en salud mental. “Llevamos un año y medio luchando por justicia... Ellos no pidieron morir, los quemaron”, comentó una de las voceras en un acto conmemorativo, mientras el país rememora el doloroso aniversario del desastre.
Proceso Judicial en Curso
Pese a que la Fiscalía ha formalizado la acusación, el caso aún no avanza hacia la etapa de juicio oral. Debido a la solicitud de uno de los defensores de reabrir la investigación, se espera una determinación del tribunal para el próximo 12 de agosto. En esta fecha, el tribunal decidirá si se cierran las indagatorias o si se retoman diligencias previas, una incertidumbre que mantiene la justicia en suspenso.
Un Llamado a la Reflexión
El proceso judicial actual resalta la urgencia de involucrarse no solo en la búsqueda de justicia para las víctimas, sino también de comprender las estructuras que permiten que tales tragedias ocurran. La comunidad de Valparaíso, marcada por el dolor y la pérdida, se enfrenta a un desafío renovado: garantizar que este desastre sirva como un punto de inflexión en la lucha contra las prácticas delictivas que ponen en riesgo vidas y ecosistemas.
Conclusiones
En resumen, el siniestro de febrero de 2024 sigue afectando a la comunidad de Valparaíso y sus alrededores. Con el horizonte de la justicia aún incierto, las demandas de los familiares de las víctimas se hacen más fuertes, subrayando la necesidad de un apoyo adecuado y de la responsabilidad de las instituciones ante una tragedia que, según muchos, jamás debería haber ocurrido.
Esta nota da cuenta de un proceso judicial que se encuentra actualmente en tramitación. Una vez finalizado, él o los involucrados en este reportaje podrían ser declarados inocentes, y/o los cargos desestimados según su mérito. En conformidad a la ley chilena, ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme.


Senado aprueba multas de hasta 1,5 UTM por no votar en Chile
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.

Oposición chilena solicita a Boric declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista
Senadores de la oposición piden al presidente Gabriel Boric que se una a la lucha internacional contra el Cartel de los Soles, vinculado a Nicolás Maduro.

Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida

Juan Srdanovic: La eliminación del aporte basal a FF.AA. es imprudente
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.

PDI presenta guía de atención a personas LGBTIQ+: Un paso hacia la inclusión

Senado aprueba multas de hasta 1,5 UTM por no votar en Chile
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.

Juan Srdanovic: La eliminación del aporte basal a FF.AA. es imprudente
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.

Kast solicita renuncia de Laura Albornoz y ENAP defiende su trayectoria y funciones
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.

Comisión de Salud del Senado aprueba en general proyecto de eutanasia: ¿Qué sigue para que se convierta en ley?
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.

Presidente Boric Inaugura el puente más largo de Chile mientras fomenta la movilidad sostenible
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy

Brutal asesinato en tren: joven ucraniana se convierte en víctima de la violencia en EE.UU.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.

Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.

Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.

Trump considera ataques militares a cárteles dentro de Venezuela
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.

Candidatos Presidenciales se preparan para el primer debate televisivo en Chile
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.

Presidente Boric Inaugura el puente más largo de Chile mientras fomenta la movilidad sostenible
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.

Comisión de Salud del Senado aprueba en general proyecto de eutanasia: ¿Qué sigue para que se convierta en ley?
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.

Esposa de exprimer ministro de Nepal muere tras un ataque incendiario a su residencia
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.

Kast solicita renuncia de Laura Albornoz y ENAP defiende su trayectoria y funciones
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.

Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida