Valparaíso: Fiscalía pide cadena perpetua para los 9 acusados del incendio que dejó 138 muertos

La Fiscalía de Valparaíso formaliza cargos contra nueve personas vinculadas al devastador incendio de febrero de 2024.

Chile26 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Incendio de Valparaíso
Incendio de ValparaísoArchivo - Agencia UNO

Valparaíso, Chile  - La Fiscalía de Valparaíso ha dado un paso crucial en la búsqueda de justicia al presentar una acusación formal contra nueve individuos implicados en el trágico incendio que ocurrió los días 2 y 3 de febrero de 2024, el cual resultó en la muerte de 138 personas. Esta acción legal incluye a exfuncionarios de la Conaf y del Cuerpo de Bomberos, señalados por delitos que van desde incendio con resultado de muerte hasta asociación criminal y uso de explosivos.

La investigación, que ha abarcado más de un año, reveló una red delictiva organizada que empleaba tácticas sistemáticas, involucrando a exbrigadistas de Conaf y exbomberos en un esquema que ha dejado huellas profundas en la comunidad de Valparaíso y alrededores. Las autoridades afirman que este incidente no fue un accidente aislado, sino el resultado de intereses oscuros ligados a una serie de incendios en la región.

Imputados y Cargos

Entre los acusados, se encuentra Francisco Mondaca, a quien se le ha formulado un cargo adicional por porte y tenencia de explosivos. Las acusaciones detallan que su involucramiento está directamente relacionado con el origen del fuego, que devastó barrios como Villa Independencia, El Olivar y la población Argentina en Quilpué. Este enfoque permite a la Fiscalía subrayar las múltiples dimensiones de la tragedia, que no solo afectó a los núcleos poblacionales, sino que también atenta contra el medio ambiente.

Además de los delitos mencionados, los acusados también enfrentan cargos por delitos ambientales, reflejando la gravedad de sus acciones y las consecuencias prolongadas para el ecosistema local.

Las autoridades regionales han respaldado la acción del Ministerio Público. “Esto no fue un accidente, fue un grupo organizado con intereses mezquinos”, afirmaron en un comunicado, enfatizando la necesidad de abordar causas profundas que favorecen tales incidentes.

Clamor de las Víctimas

Los familiares de las víctimas han expresado sentimientos de abandono por parte del Estado, demandando un aumento en el apoyo en salud mental. “Llevamos un año y medio luchando por justicia... Ellos no pidieron morir, los quemaron”, comentó una de las voceras en un acto conmemorativo, mientras el país rememora el doloroso aniversario del desastre.

Proceso Judicial en Curso

Pese a que la Fiscalía ha formalizado la acusación, el caso aún no avanza hacia la etapa de juicio oral. Debido a la solicitud de uno de los defensores de reabrir la investigación, se espera una determinación del tribunal para el próximo 12 de agosto. En esta fecha, el tribunal decidirá si se cierran las indagatorias o si se retoman diligencias previas, una incertidumbre que mantiene la justicia en suspenso.

Un Llamado a la Reflexión

El proceso judicial actual resalta la urgencia de involucrarse no solo en la búsqueda de justicia para las víctimas, sino también de comprender las estructuras que permiten que tales tragedias ocurran. La comunidad de Valparaíso, marcada por el dolor y la pérdida, se enfrenta a un desafío renovado: garantizar que este desastre sirva como un punto de inflexión en la lucha contra las prácticas delictivas que ponen en riesgo vidas y ecosistemas.

Conclusiones

En resumen, el siniestro de febrero de 2024 sigue afectando a la comunidad de Valparaíso y sus alrededores. Con el horizonte de la justicia aún incierto, las demandas de los familiares de las víctimas se hacen más fuertes, subrayando la necesidad de un apoyo adecuado y de la responsabilidad de las instituciones ante una tragedia que, según muchos, jamás debería haber ocurrido.

Esta nota da cuenta de un proceso judicial que se encuentra actualmente en tramitación. Una vez finalizado, él o los involucrados en este reportaje podrían ser declarados inocentes, y/o los cargos desestimados según su mérito. En conformidad a la ley chilena, ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme.

Municipalidad de San MiguelLa lucha por la seguridad: San Miguel en la encrucijada del miedo

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Alfredo Martín Illanes

Carta abierta a Daniel Matamala

Alfredo Martín Illanes
Opinión25 de julio de 2025

Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.