
Presidente Boric destaca su interés en artistas chilenos y presenta el Pase Cultural
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
´
DC ratifica apoyo a Jeanette Jara y Alberto Undurraga renuncia a la presidencia del partido tras decisiones clave en Junta Nacional
Chile26 de julio de 2025Santiago, Chile – En una decisiva Junta Nacional realizada este sábado, la Democracia Cristiana (DC) aprobó, con un 63% de los votos, el respaldo a la candidatura de Jeanette Jara, representante del pacto Unidad por Chile. Esta decisión ha desencadenado un cambio significativo en la estructura del partido, resultando en la renuncia del exdiputado Alberto Undurraga a la presidencia de la colectividad.
La Junta Nacional de la DC se ha presentado como un acontecimiento crucial en el panorama político del país. Con un enfoque claro hacia las elecciones presidenciales, los miembros del partido evaluaron su futuro inmediato. El 83% de los asistentes expresó apoyo a la gestión directiva, mientras que un 88% respaldó los pactos electorales propuestos.
Una de las decisiones más reveladoras fue el escaso apoyo, solo un 37%, a la posibilidad de levantar una candidatura presidencial propia. Este resultado reflejó un cambio de enfoque hacia la alianza con otros partidos, dejando de lado las aspiraciones individuales de la DC.
Ante estos resultados, Alberto Undurraga decidió presentar su renuncia indeclinable a la presidencia de la DC. En una extensa carta dirigida a la militancia, el exdiputado justificó su decisión al afirmar: “Cuando se abandona nuestro electorado, izquierdizando nuestra propuesta, la gente no nos sigue”. Estas palabras evidencian una profunda preocupación por el rumbo ideológico que podría tomar el partido.
Undurraga destacó que “lo correcto y lo ético es dar un paso al lado” y sugirió que aquellos que han prevalecido en la votación deben liderar “con plena responsabilidad y convicción”. Su renuncia pone de relieve los desafíos internos que enfrenta la DC en un contexto político cada vez más competitivo.
Con la salida de Undurraga, la DC ha nombrado a Francisco Huenchumilla como nuevo presidente del partido. Huenchumilla, exsenador y figura política de relevancia en la colectividad, se enfrenta a la tarea de implementar los acuerdos adoptados en la Junta Nacional, incluyendo el nuevo rumbo electoral. Su liderazgo será clave para definir la estrategia del partido en los próximos meses, en un escenario donde las elecciones presidenciales se vislumbran cada vez más cercanas.
La aprobación de la candidatura de Jara y la renuncia de Undurraga reflejan una transformación dentro de la DC, que busca adaptarse a un ambiente político en constante evolución. Los partidos políticos en Chile enfrentan el desafío de renovarse para mantener la relevancia ante un electorado que demanda respuestas a problemáticas contemporáneas.
Este panorama también pone de relieve las tensiones internas del partido, donde la divergencia de opiniones sobre la dirección ideológica podría generar fricciones. Las declaraciones de Undurraga sugieren un descontento con la tendencia a la “izquierda” que algunos perciben en la nueva alineación del partido, mientras que otros argumentan que esta es una estrategia necesaria para atraer a un electorado más amplio.
Los resultados de la Junta Nacional ponen de manifiesto la realidad complicada que enfrenta la Democracia Cristiana. Con el apoyo a Jara, se abre la puerta a una alianza que podría influir en la dinámica electoral. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de Huenchumilla y su equipo para comunicar efectivamente los beneficios de esta unión al electorado.
Además, las críticas de Undurraga indican una voz discordante dentro del partido que podría complicar la cohesión interna en momentos críticos. A medida que se acercan las elecciones, será fundamental que la DC logre una narrativa coherente y unificada que hable al electorado y resuene con sus preocupaciones.
Con estos recientes acontecimientos, se abre un nuevo capítulo para la Democracia Cristiana. La decisión de respaldar a Jeanette Jara es un intento de revitalizar el partido y atraer a votantes en un contexto donde las alianzas políticas pueden ser decisivas. El liderazgo de Francisco Huenchumilla será esencial en este proceso, ya que la DC busca establecer su relevancia en el escenario político chileno.
Sin duda, el camino por delante estará marcado por desafíos y oportunidades. La primera prueba para la nueva directiva será la capacidad de conectar con el electorado, reafirmando la identidad del partido mientras navega por un paisaje político complejo y en transformación.
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Senadores de la oposición piden al presidente Gabriel Boric que se una a la lucha internacional contra el Cartel de los Soles, vinculado a Nicolás Maduro.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida