
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
Diputadas de oposición en Chile instan al Gobierno a abordar el envejecimiento poblacional, advirtiendo sobre sus impactos en empleo y economía.
26 de junio de 2025Santiago, Chile — Diputadas de oposición alzaron la voz sobre la creciente preocupación por el envejecimiento poblacional en Chile, tras un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que advierte sobre sus consecuencias adversas en el crecimiento económico del país. Carla Morales, María Luisa Cordero y Sofía Cid solicitaron al Ministerio del Trabajo información detallada sobre cómo este fenómeno demográfico podría afectar el empleo y las finanzas públicas.
El estudio del FMI ha revelado que el envejecimiento poblacional ya está impactando el crecimiento estructural en un 0,25 puntos porcentuales, lo que podría comprometer el desarrollo sano y sostenible de la economía chilena. "Es esencial que el Gobierno reconozca la gravedad de esta situación", expresó la diputada Morales de Renovación Nacional (RN), subrayando que "no podemos permitir que el envejecimiento de nuestra población se convierta en un lastre para el progreso de nuestros ciudadanos".
Con una natalidad en declive y una población que envejece a un ritmo acelerado, el estudio del FMI proyecta que el crecimiento de la fuerza laboral en edad de trabajar será apenas del 0,15% anual entre 2025 y 2035. Esta situación es crítica y podría limitar no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar social.
En su intervención, la diputada Cordero, independiente y ligada a RN, enfatizó la importancia de incluir a todos los segmentos de la población en el mercado laboral. "La inclusión de mujeres y adultos mayores en el ámbito laboral es un desafío que debemos enfrentar con seriedad. Hay que promover políticas efectivas que faciliten su participación activa", afirmó. Este enfoque resalta una realidad preocupante: el mercado laboral todavía enfrenta barreras significativas que excluyen a ciertos grupos, lo que podría agravar la crisis demográfica.
Las diputadas, en su oficio al Ministerio del Trabajo, pidieron explorar medidas concretas que mejoren la productividad laboral y aborden el estancamiento de la fuerza laboral que crece en edad pero no en volumen. En un contexto donde los adultos mayores desean seguir contribuyendo a la sociedad, la reducción de incentivos y la falta de políticas inclusivas podrían conducir a un desperdicio valioso de recursos humanos.
La diputada Sofía Cid, del Partido Republicano (Rep), reiteró la urgencia de actuar, advirtiendo que "las decisiones que tomemos hoy determinarán el futuro laboral y económico de nuestro país". Se trata de un desafío que requiere de políticas proactivas, pensadas para asegurar que Chile pueda adaptarse a sus nuevas realidades demográficas.
Ante la creciente preocupación, las diputadas sugirieron al Ministerio del Trabajo indagar más sobre los incentivos fiscales o presupuestarios que se están considerando para fomentar la contratación y reintegración laboral de adultos mayores. En este contexto, también resulta fundamental la revisión de las políticas de subsidios para fomentar la participación de las mujeres y otros grupos vulnerables en el mercado laboral.
La diputada Cordero agregó que "la proactividad en la formulación de políticas también es clave para enfrentar la brecha de participación laboral femenina, que sigue siendo uno de los mayores desafíos en nuestra economía".
El envejecimiento de la población impacta también en áreas críticas como el sistema de pensiones y la salud. Las parlamentarias han solicitado que se considere el impacto que la reducción en la tasa de nacimiento y el alargamiento de la esperanza de vida tendrán en las cuentas fiscales. Un sistema de pensiones que no se adapte a estas realidades podría enfrentar una crisis insostenible, afectando las bases del bienestar de una parte significativa de la población.
Este llamado hacia el Gobierno resuena en un contexto en el que otros países han comenzado a implementar políticas progresistas para integrar a sus poblaciones envejecidas en el mercado laboral. Desde programas de formación y reconversión laboral hasta incentivos para las empresas que contratan a trabajadores mayores, las opciones son diversas y han mostrado resultados positivos en otros lugares.
En resumen, la situación demográfica en Chile exige una respuesta inmediata y coordinada por parte del Gobierno y los actores de la economía. El envejecimiento poblacional no es un fenómeno aislado, sino un desafío que afecta la sostenibilidad y el bienestar de la población en su conjunto. Las diputadas han hecho un llamado no solo a la acción, sino a adoptar un enfoque proactivo que impulse un cambio fundamental en la forma en que se concibe el trabajo y la inclusión social.
The Times en español
La solicitud de las parlamentarias de oposición destaca la falta de acción del Gobierno ante un fenómeno que no solo afecta la economía, sino también las bases de la cohesión social en Chile. La inercia política en este ámbito podría tener consecuencias graves a largo plazo, ya que una población envejecida, sin políticas adecuadas que la integren al trabajo, se convertirá en una carga en vez de un recurso.
Este fenómeno es un reflejo de retos más amplios que enfrenta el país, que incluyen la vulnerabilidad del sistema de bienestar y la persistente desigualdad en el acceso al mercado laboral. La falta de políticas inclusivas no solo es una cuestión económica, sino un desafío moral que demanda una respuesta urgente y efectiva de las autoridades.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.