
Zelensky y Trump se reunirán en Washington para abordar el conflicto en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
´
Diputadas de oposición en Chile instan al Gobierno a abordar el envejecimiento poblacional, advirtiendo sobre sus impactos en empleo y economía.
26 de junio de 2025Santiago, Chile — Diputadas de oposición alzaron la voz sobre la creciente preocupación por el envejecimiento poblacional en Chile, tras un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que advierte sobre sus consecuencias adversas en el crecimiento económico del país. Carla Morales, María Luisa Cordero y Sofía Cid solicitaron al Ministerio del Trabajo información detallada sobre cómo este fenómeno demográfico podría afectar el empleo y las finanzas públicas.
El estudio del FMI ha revelado que el envejecimiento poblacional ya está impactando el crecimiento estructural en un 0,25 puntos porcentuales, lo que podría comprometer el desarrollo sano y sostenible de la economía chilena. "Es esencial que el Gobierno reconozca la gravedad de esta situación", expresó la diputada Morales de Renovación Nacional (RN), subrayando que "no podemos permitir que el envejecimiento de nuestra población se convierta en un lastre para el progreso de nuestros ciudadanos".
Con una natalidad en declive y una población que envejece a un ritmo acelerado, el estudio del FMI proyecta que el crecimiento de la fuerza laboral en edad de trabajar será apenas del 0,15% anual entre 2025 y 2035. Esta situación es crítica y podría limitar no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar social.
En su intervención, la diputada Cordero, independiente y ligada a RN, enfatizó la importancia de incluir a todos los segmentos de la población en el mercado laboral. "La inclusión de mujeres y adultos mayores en el ámbito laboral es un desafío que debemos enfrentar con seriedad. Hay que promover políticas efectivas que faciliten su participación activa", afirmó. Este enfoque resalta una realidad preocupante: el mercado laboral todavía enfrenta barreras significativas que excluyen a ciertos grupos, lo que podría agravar la crisis demográfica.
Las diputadas, en su oficio al Ministerio del Trabajo, pidieron explorar medidas concretas que mejoren la productividad laboral y aborden el estancamiento de la fuerza laboral que crece en edad pero no en volumen. En un contexto donde los adultos mayores desean seguir contribuyendo a la sociedad, la reducción de incentivos y la falta de políticas inclusivas podrían conducir a un desperdicio valioso de recursos humanos.
La diputada Sofía Cid, del Partido Republicano (Rep), reiteró la urgencia de actuar, advirtiendo que "las decisiones que tomemos hoy determinarán el futuro laboral y económico de nuestro país". Se trata de un desafío que requiere de políticas proactivas, pensadas para asegurar que Chile pueda adaptarse a sus nuevas realidades demográficas.
Ante la creciente preocupación, las diputadas sugirieron al Ministerio del Trabajo indagar más sobre los incentivos fiscales o presupuestarios que se están considerando para fomentar la contratación y reintegración laboral de adultos mayores. En este contexto, también resulta fundamental la revisión de las políticas de subsidios para fomentar la participación de las mujeres y otros grupos vulnerables en el mercado laboral.
La diputada Cordero agregó que "la proactividad en la formulación de políticas también es clave para enfrentar la brecha de participación laboral femenina, que sigue siendo uno de los mayores desafíos en nuestra economía".
El envejecimiento de la población impacta también en áreas críticas como el sistema de pensiones y la salud. Las parlamentarias han solicitado que se considere el impacto que la reducción en la tasa de nacimiento y el alargamiento de la esperanza de vida tendrán en las cuentas fiscales. Un sistema de pensiones que no se adapte a estas realidades podría enfrentar una crisis insostenible, afectando las bases del bienestar de una parte significativa de la población.
Este llamado hacia el Gobierno resuena en un contexto en el que otros países han comenzado a implementar políticas progresistas para integrar a sus poblaciones envejecidas en el mercado laboral. Desde programas de formación y reconversión laboral hasta incentivos para las empresas que contratan a trabajadores mayores, las opciones son diversas y han mostrado resultados positivos en otros lugares.
En resumen, la situación demográfica en Chile exige una respuesta inmediata y coordinada por parte del Gobierno y los actores de la economía. El envejecimiento poblacional no es un fenómeno aislado, sino un desafío que afecta la sostenibilidad y el bienestar de la población en su conjunto. Las diputadas han hecho un llamado no solo a la acción, sino a adoptar un enfoque proactivo que impulse un cambio fundamental en la forma en que se concibe el trabajo y la inclusión social.
The Times en español
La solicitud de las parlamentarias de oposición destaca la falta de acción del Gobierno ante un fenómeno que no solo afecta la economía, sino también las bases de la cohesión social en Chile. La inercia política en este ámbito podría tener consecuencias graves a largo plazo, ya que una población envejecida, sin políticas adecuadas que la integren al trabajo, se convertirá en una carga en vez de un recurso.
Este fenómeno es un reflejo de retos más amplios que enfrenta el país, que incluyen la vulnerabilidad del sistema de bienestar y la persistente desigualdad en el acceso al mercado laboral. La falta de políticas inclusivas no solo es una cuestión económica, sino un desafío moral que demanda una respuesta urgente y efectiva de las autoridades.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.