
Coquimbo Unido: Un histórico título que marcará épocas en el fútbol chileno
El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.
´
China avanza hacia el aterrizaje lunar con prueba exitosa de escape de altitud cero en su nave Mengzhou, reforzando su competitividad espacial.
17 de junio de 2025
Lucía Rivas
China- La Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China (CMSEO) anunció un paso significativo hacia el aterrizaje lunar tripulado. La organización logró ejecutar con éxito una prueba de escape de altitud cero para su nave espacial de próxima generación diseñada para misiones tanto a la Luna como a la órbita terrestre baja. Este avance representa un hito en los ambiciosos planes del país asiático para explorar el espacio.
La prueba se llevó a cabo en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en la provincia de Gansu, en el noroeste de China. En punto de las 12:30 p.m. (hora de Pekín), se emitió la orden de ignición, con la que se activaron los motores de escape de la nave Mengzhou. El CMSEO detalló que esta fue la primera vez en 27 años que se realiza un ensayo de tal envergadura en el país.
El conjunto formado por la nave y la torre de escape despegó impulsado por un motor sólido, alcanzando la altura predeterminada aproximadamente 20 segundos después. La separación de la cápsula de retorno y la torre de escape se realizó de manera segura, y el despliegue del paracaídas transcurrió sin inconvenientes. A las 12:32, la cápsula tocó tierra en el área designada para pruebas, utilizando un airbag para una amortiguación efectiva, según lo informado por el CMSEO en un comunicado oficial.
La realización de esta prueba es crucial no solo para avanzar en el programa espacial chino, sino también para incrementar la competitividad del país en la carrera espacial. La exploración lunar ha adquirido un papel destacado en las agendas de diversas naciones, y China busca reafirmar su posición como líder en este ámbito. La tecnología desarrollada en estas misiones tiene el potencial de beneficiar múltiples sectores, desde la ciencia de materiales hasta la medicina espacial, alentando la investigación conjunta a nivel global.
El interés por la exploración lunar no es nuevo. Desde que el ser humano llegó a la Luna en 1969, las misiones espaciales han crecido exponencialmente. Sin embargo, en la última década, naciones como Estados Unidos, Rusia, India y, por supuesto, China han intensificado sus esfuerzos por volver a la Luna y explorar Marte. Este renovado enfoque se enmarca en un contexto de creciente competencia entre potencias en la exploración espacial.
La reciente prueba de escape de altitud cero por parte de China no es solo un avance tecnológico, sino que también conlleva profundas implicaciones geopolíticas. A medida que el país asiático refuerza su presencia en el espacio, la comunidad internacional observa con atención sus movimientos.
La creciente inclinación de China hacia la exploración lunar refleja su ambición de convertirse en una superpotencia tanto en la Tierra como en el espacio. Este escenario plantea interrogantes sobre la cooperación internacional y la competición entre superpotencias. Estados Unidos ha renovado su interés en volver a la Luna, a través del programa Artemis, mientras que Rusia e India también hacen uso de nuevas tecnologías para sus respectivas exploraciones.
La competencia espacial no solo está basada en logros tecnológicos, sino también en los recursos que se pueden extraer de la Luna y otros cuerpos celestes. En este sentido, el agua, los minerales rara vez encontrados en la Tierra y las potenciales nuevas fuentes de energía son puntos cruciales de interés. La diplomacia espacial podría jugar un papel fundamental para unir esfuerzos en la investigación espacial, aunque también podría intensificar la rivalidad entre naciones.
Mientras continúan las pruebas y los desarrollos del programa lunar de China, el mundo se prepara para el próximo capítulo de la exploración espacial. La cooperación internacional, aunque a veces difícil, plantea oportunidades emocionantes para compartir conocimientos y recursos, algo que podría beneficiarse de un enfoque colaborativo.
La comunidad internacional debe estar atenta a los avances en este campo y sus implicaciones, para asegurar que el espacio no se convierta en un nuevo campo de batalla, sino más bien en una plataforma de exploración conjunta y administración responsable.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.