Trump respalda a Israel en medio de crisis con Irán

Donald Trump reafirma el apoyo de EE.UU. a Israel en el conflicto con Irán, pero evita detalles sobre si pidió frenar los ataques, mientras busca un acuerdo.

15 de junio de 2025Lucía RivasLucía Rivas

Donald Trump
Donald TrumpE P A - E F E / J I M L O S C A L Z O / P O O L

Washington D.C., Estados Unidos, El presidente Donald Trump ha reiterado su respaldo incondicional a Israel en el contexto del reciente conflicto armado con Irán, que ha resultando en 224 muertes en Teherán y al menos 15 fallecidos en Tel Aviv. En declaraciones a la prensa antes de su partida hacia la cumbre del G7 en Canadá, Trump expresó su deseo de que ambas naciones alcancen un acuerdo, aunque evitó responder si había instado a Israel a detener los ataques contra instalaciones nucleares iraníes. "Espero que haya un acuerdo", afirmó, destacando que "a veces tienen que luchar" y que "hay muchas posibilidades" de una resolución diplomática.

La postura de Trump se presenta en un momento crítico, ya que la creciente tensión entre Israel e Irán amenaza con desestabilizar Medio Oriente. De acuerdo al Ministerio de Salud iraní, los bombardeos israelíes han dejado 1,277 heridos, mientras los misiles iraníes han impactado ciudades como Jerusalén y Bat Yam. La comunidad internacional, incluyendo a la ONU y China, ha hecho un llamado a un alto al fuego, pero las tensiones siguen alimentadas por la retórica de ambos lados.

Trump y Su Estrategia Diplomática

En un breve encuentro con periodistas en la Casa Blanca, Trump evitó comprometerse con una postura clara respecto a los ataques israelíes, que han devastado instalaciones clave, como el sitio nuclear de Natanz. "Creo que es hora de un acuerdo, ya veremos qué pasa", comentó, manteniendo un tono optimista pero vago. Al ser cuestionado sobre si había solicitado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que detuviera la ofensiva, respondió, “No voy a entrar en eso. Son conversaciones privadas”.

Analistas opinan que esta ambigüedad refleja un delicado equilibrio: sostener el apoyo a Israel como aliado estratégico sin desentonar con otros actores clave en la región, como Arabia Saudita o los Emiratos Árabes Unidos. "Trump quiere proyectar fuerza, pero también sabe que una guerra total con Irán sería impopular en casa”, observó Rebecca Grant, experta en seguridad del Instituto Lexington, en una entrevista con Fox News. Grant señaló que la mención de Trump a un posible “acuerdo” podría referirse a negociaciones nucleares, aunque se encuentran paradas tras el colapso de las conversaciones en Omán.

El presidente también desmintió rumores sobre un plan israelí para asesinar al líder supremo iraní, Alí Jamenei. “Eso no está sobre la mesa, que yo sepa”, aseguró, según reportó CNN. No obstante, su apoyo tácito a las acciones israelíes, combinado con su retórica conciliadora, ha recibido críticas. “Trump está enviando señales mixtas que confunden a aliados y adversarios por igual”, comentó Trita Parsi, director del Quincy Institute, en un análisis para The Guardian.

Contexto del Conflicto: Un Medio Oriente Al Borde del Abismo

El conflicto entre Israel e Irán comenzó el viernes, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra objetivos militares y nucleares iraníes, calificándolos como medidas “preventivas” contra el programa nuclear de Teherán. Según el Ministerio de Salud iraní, los bombardeos han causado 224 muertes, incluidas civiles, mientras que Irán ha respondido disparando misiles balísticos, resultando en muertes y heridos en Israel.

La devastación en Teherán es evidente. “Perdí a mi hermano en un ataque en Saadat Abad. Nadie nos advirtió”, confió Fatemeh Hosseini, una enfermera de 29 años, a la agencia IRNA. La Media Luna Roja Iraní reporta que los hospitales están saturados, y en Israel, las sirenas han interrumpido la vida cotidiana. “Mis hijos tienen miedo de salir de casa”, expresó Yael Levi, una maestra de 41 años, a Haaretz.

La comunidad internacional ha manifestado preocupación. El secretario general de la ONU, António Guterres, describió la situación como un “infierno en ciernes”, exigiendo un alto al fuego inmediato. China y Rusia, aliados de Irán, han condenado los bombardeos israelíes, mientras que Jordania y Egipto han cerrado sus espacios aéreos por temor a represalias.

La Cumbre del G7: Un Escenario Decisivo para Trump

La llegada de Trump a la cumbre del G7 en Canadá es crucial para observar su capacidad de liderar una respuesta global a la crisis. Se espera que el conflicto entre Israel e Irán sea un tema central, junto con cuestiones como el cambio climático y la economía global. Fuentes diplomáticas citadas por Reuters indican que Trump buscará apoyo para sanciones contra Irán, pero se anticipa resistencia por parte de líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Christian Lindner.

“El G7 será una prueba de fuego para Trump. Debe demostrar que puede liderar sin agravar el conflicto”, concluyó James Dorsey, experto en geopolítica de la Universidad de Singapur, en un análisis para Al Jazeera. La postura que adopte Trump podría influir en la disposición de Irán para negociar, especialmente tras la muerte del comandante Amir Ali Hajizadeh.

Análisis Político: El Delicado Juego de Trump en Medio Oriente

La declaración de Trump reafirmando el apoyo de EE.UU. a Israel no sorprende, pero su ambigüedad sobre los ataques contra Irán muestra las complejidades de su estrategia en Medio Oriente. En su segundo mandato, busca consolidar su imagen como un líder sólido alineado con aliados clave, mientras evita un conflicto directo que podría desestabilizar los mercados energéticos y alienar a votantes fatigados por guerras extranjeras.

La mención de un posible “acuerdo” sugiere que Trump vislumbra una oportunidad para revivir negociaciones nucleares, posiblemente en términos más favorables. Sin embargo, la devastación de instalaciones como Natanz y la muerte de civiles han endurecido la postura del régimen iraní, quien se siente presionado a responder con firmeza. La retórica conciliadora de Trump podría ser vista como una oferta de diálogo, pero también como una estrategia para ganar tiempo mientras Israel culmina sus objetivos militares.

A nivel global, la crisis expone las divisiones entre EE.UU. y sus aliados europeos, quienes temen una guerra regional, y los socios de Irán como China y Rusia, que buscan contrarrestar la influencia estadounidense. La cumbre del G7 será un escenario vital para evaluar la cohesión de los líderes occidentales. Si Trump adopta una postura dura, podría aislarse; si cede demasiado, puede parecer débil ante sus bases.

El costo humano –224 muertes en Irán y 15 en Israel– resalta la necesidad urgente de una solución diplomática. Trump tiene la oportunidad de liderar, pero su historial de decisiones impulsivas genera dudas sobre su capacidad para gestionar esta crisis sin enredar más las tensiones. Medio Oriente está en un punto crucial, y las próximas horas serán determinantes para decidir si la diplomacia prevalecerá o si la región se sumergirá en un conflicto mayor.

Ataque a Irán Irán llora 224 muertos en escalada bélica con Israel

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.