
Gobierno de Chile insta a discutir el voto extranjero: "Es un tema racional"
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
Un ataque con misiles iraníes golpea el Instituto Weizmann en Rehovot, Israel, dejando laboratorios en llamas y temores por personas atrapadas.
15 de junio de 2025
Rehovot, Israel, En la madrugada del sábado, un misil balístico iraní impactó en el renombrado Instituto de Ciencias Chaim Weizmann de Rehovot, una ciudad situada al sureste de Tel Aviv, Israel. La explosión provocó un incendio en al menos uno de los edificios que alberga laboratorios científicos, generando preocupación por la posible presencia de personas atrapadas en las instalaciones. Según informes de The New York Times, este ataque forma parte de una creciente escalada de tensiones entre Irán e Israel, en un contexto de represalias mutuas que han incrementado las inquietudes sobre un conflicto regional más amplio.
Imágenes del impacto, captadas por cámaras de seguridad y difundidas en redes sociales, muestran un cráter considerable y columnas de humo visibles a varios kilómetros. Este asalto no solo representa un golpe directo a una institución clave para la investigación científica en Israel, sino que también subraya la creciente intensidad de la rivalidad entre Teherán y Tel Aviv, con implicaciones que van más allá de la geografía de ambos países.
El Instituto Weizmann, considerado por expertos como la “columna vertebral tecnológica” del sector de seguridad israelí, es un centro de investigación de prestigio internacional. Fundado en 1934, sus laboratorios han estado a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías avanzadas, incluidas aplicaciones en inteligencia artificial, drones y sistemas de defensa. Según el analista militar Yossi Melman, citado por Haaretz, el instituto trabaja en estrecha colaboración con el ejército israelí, lo que lo convierte en un "objetivo legítimo" desde la perspectiva de Irán.
“El Instituto Weizmann no es solo un centro académico; es un pilar estratégico para Israel”, afirmó Melman. “El ataque iraní envía un mensaje claro: Teherán está dispuesto a golpear donde más duele”. Imágenes satelitales obtenidas por Planet Labs PBC han revelado daños significativos en un edificio del complejo, con un incendio que, según las autoridades, tardó horas en ser controlado.
El ataque se produjo dentro de una serie de bombardeos iraníes indiscriminados contra objetivos en Tel Aviv, Jerusalén y Haifa, en represalia por un ataque israelí previo a instalaciones nucleares y depósitos de petróleo en Irán. La Guardia Revolucionaria iraní se atribuyó la ofensiva, calificándola como una “respuesta aplastante” a lo que describieron como “agresiones sionistas”.
El conflicto entre Israel e Irán ha experimentado un aumento crítico en los últimos días. El viernes, Israel llevó a cabo una ofensiva sorpresiva contra Teherán, atacando instalaciones nucleares y eliminando a varios altos mandos de la Guardia Revolucionaria, según El Español. En respuesta, Irán disparó más de 150 misiles balísticos contra territorio israelí, resultando en al menos tres muertos y 74 heridos, de acuerdo con el servicio de emergencias Magen David Adom.
El impacto en el Instituto Weizmann no fue un evento aislado. En Tel Aviv, un misil impactó en el complejo de HaKirya, sede del Ministerio de Defensa, mientras que en Haifa se reportó un incendio en una refinería de petróleo. Las sirenas antiaéreas resonaron en todo Israel, llevando a millones de ciudadanos a refugios subterráneos. “Estábamos en casa cuando sonaron las alarmas. El suelo tembló, y vimos el cielo iluminarse con explosiones”, relató Miriam Cohen, una residente de Rehovot, al diario Ynet.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su apoyo a Israel y afirmó que Francia estaría dispuesta a ayudar en su defensa si Irán intensificaba los ataques. Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, condenó las acciones de Israel, instando a ambas partes a reanudar las negociaciones. La Embajada de Estados Unidos en Irán emitió una advertencia instando a sus ciudadanos a salir del país de inmediato, citando "graves peligros" derivados del conflicto.
Los equipos de emergencia trabajaron incansablemente para extinguir el incendio en el Instituto Weizmann. Según el cuerpo de bomberos, al menos un laboratorio sufrió graves daños, comprometido por el fuego que pudo haber destruido equipos de investigación valiosos. “Estamos evaluando los daños, pero la prioridad es asegurar que no haya personas atrapadas”, declaró el jefe de bomberos, Eyal Cohen, en una conferencia de prensa.
Las autoridades no han podido confirmar si el ataque causó bajas humanas, pero fuentes hospitalarias han indicado que varias personas fueron atendidas por heridas leves en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv, tras la primera oleada de misiles. La incertidumbre sobre el destino de los investigadores y el personal del instituto ha generado angustia en la comunidad local. “Mi hermano trabaja en el Weizmann. No hemos tenido noticias suyas desde el ataque”, compartió Noa Levi, una vecina de Rehovot, en un grupo de WhatsApp comunitario.
El impacto en el Instituto Weizmann también plantea preguntas sobre la seguridad de las instituciones científicas en tiempos de conflicto. Amir Peretz, exministro de Defensa israelí, indicó que el ataque podría tener repercusiones a largo plazo para la investigación en Israel. “Atacar un centro de conocimiento como el Weizmann es un intento de frenar nuestro progreso. No lo permitiremos”, afirmó.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido una respuesta contundente. “Irán pagará un alto precio por este ataque”, declaró en un mensaje televisado. Según Axios, Israel ha solicitado a la administración de Donald Trump apoyo en la ofensiva contra Irán para neutralizar su programa nuclear, una petición que ha generado tensiones en Washington.
En Teherán, el líder supremo Ali Jamenei advirtió que Israel “no quedará indemne” y que la respuesta iraní será “sin medias tintas”. La Guardia Revolucionaria anunció haber utilizado misiles Qasem Soleimani, diseñados para penetrar las defensas antiaéreas israelíes, incluida la Cúpula de Hierro.
La escalada ha llevado a la región al borde de una guerra abierta. Analistas advierten que un conflicto prolongado podría involucrar a potencias como Estados Unidos, Rusia y China, además de actores regionales como Hezbolá y los hutíes de Yemen. “Estamos en un punto de inflexión. La próxima acción de Israel o Irán determinará si esto se convierte en una guerra total”, afirmó Trita Parsi, director del Instituto Quincy para la Diplomacia Responsable, en una entrevista con Al Jazeera.
El ataque al Instituto Weizmann en Rehovot, Israel, representa un hito en la escalada del conflicto entre Irán e Israel. Este evento no solo resalta la vulnerabilidad de objetivos estratégicos israelíes, sino que también pone de manifiesto las limitaciones de la Cúpula de Hierro, criticada por no interceptar todos los misiles iraníes. Para Netanyahu, el ataque plantea un desafío político y militar: debe responder con firmeza para mantener la disuasión, pero cualquier reacción desproporcionada podría desatar una guerra regional que Israel no está preparado para afrontar sin asistencia externa.
En Irán, el régimen de los ayatolás busca consolidar su influencia como líder del “eje de resistencia” frente a Israel y sus aliados occidentales. Sin embargo, los ataques a objetivos civiles e infraestructura científica podrían aislarlos en el ámbito internacional, donde aún existen sectores que consideran a Teherán un posible negociador en temas nucleares. La retórica beligerante de Jamenei sugiere una fuerte presión interna para proyectar fortaleza, especialmente tras los recientes golpes israelíes a su programa nuclear.
A nivel global, este conflicto pone a prueba alianzas fundamentales. La solicitud de Israel a Trump para que intervenga indica una clara dependencia estratégica de Estados Unidos, mientras que la condena de Putin a las acciones israelíes refuerza la posición de Rusia junto a Irán. En esta dinámica, la región se convierte en un tablero de ajedrez donde cada movimiento puede derivar en una escalada catastrófica.
El ataque al Instituto Weizmann no es solo un acto de guerra; es un símbolo de la lucha por la supremacía tecnológica y militar en Oriente Medio. La respuesta de Israel, la reacción de Irán y el papel de las potencias globales determinarán si este incidente anticipa una paz negociada o marca el inicio de un conflicto devastador.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.