
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
´
La Secretaria de Estado lamenta falta de disposición para discutir la iniciativa en Chile.
Chile28 de mayo de 2025La ministra de Salud, Maria Orellana, instó a los legisladores a debatir el proyecto de aborto antes de considerar la opción de urgencia, en un contexto donde la iniciativa enfrenta obstáculos en el Congreso. Durante un punto de prensa en La Moneda, Orellana destacó la importancia de un debate informado, señalando que "sería ingenuo pensar que el proyecto esté aprobado antes del fin del gobierno del Presidente Gabriel Boric".
La secretaria de Estado subrayó el deseo de que se abra el diálogo para que todas las posiciones sean igualmente expresadas. Orellana aclaró que su propuesta inicial es permitir el aborto hasta las 14 semanas de gestación, basándose en experiencias de países que han implementado normativas similares.
Respecto a la objeción de conciencia, Orellana confirmó que no se realizarán modificaciones en este aspecto, ya que el nuevo reglamento sobre el tema ya ha sido publicado. Esto implica que tanto el personal como las instituciones tendrán la facultad de rechazar participar en la realización del procedimiento bajo ciertas condiciones.
La ministra también se refirió a las recientes declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), quien manifestó que no elevará el proyecto al debate legislativo, expresando que no es considerado una prioritaria para los ciudadanos en este momento. Ante esto, Orellana sostuvo que "queremos que se ponga en tabla", pero enfatizó que el avance no debe ser precipitado.
Desde La Moneda, las autoridades esperan que la discusión del proyecto pueda llevarse a cabo antes de que el Ejecutivo deba recurrir a una urgencia para su tramitación. Orellana lamentó la "disposición inicial" de vetar el debate, argumentando que si se confía en la validez de los argumentos presentados, no hay razón para temer un intercambio de ideas abierto.
"Queremos que se dé un debate razonado donde todas las posiciones puedan expresarse", reiteró Orellana. Esta declaración resalta la necesidad de un análisis profundo y de diversas visiones sobre un tema que ha generado divisiones en la sociedad chilena.
El proyecto de aborto en Chile se enmarca en un contexto social y político complejo. A pesar de que la discusión sobre los derechos reproductivos ha sido parte central del debate legislativo en los últimos años, la falta de consenso entre los partidos políticos y la presión de sectores conservadores han dificultado su avance. La agenda del gobierno de Gabriel Boric también se enfrenta a desafíos en otras áreas, lo que podría estar influyendo en la percepción de la prioridad de esta iniciativa.
La postura de Orellana sugiere una clara intención de avanzar en la discusión de un tema delicado que toca fibras sensibles dentro de la sociedad chilena. La sensibilidad del asunto del aborto y el temor a polarizar aún más a los ciudadanos es uno de los factores que ha llevado a algunos legisladores a adoptar una postura más cautelosa.
Sin embargo, el llamado al debate también puede ser visto como una estrategia del gobierno para movilizar a su base de apoyo, que ha mostrado interés en los derechos reproductivos y la igualdad de género. El desafío estará en canalizar esa movilización en el ámbito legislativo sin caer en confrontaciones innecesarias.
La referencia de Orellana a la experiencia de otros países propone una intención clara de enmarcar el debate en un contexto internacional, donde los derechos reproductivos han evolucionado. Este detalle podría ofrecer una vía para convencer a aquellos que temen la incertidumbre de una normativa más flexible.
La conclusión aquí es clara: el pasado reciente en torno al tema del aborto ha demostrado que el camino hacia la legalización es complejo y lleno de desafíos. Sin embargo, la invitación a un debate más profundo es un paso en la dirección correcta, que podría abrir nuevas oportunidades para que la sociedad chilena enfrente de manera más efectiva las realidades de la salud reproductiva y la equidad de género. La forma en que se administre esta discusión en el futuro definirá no solo la suerte del proyecto de aborto, sino también la dinámica política del país.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.