
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La Secretaria de Estado lamenta falta de disposición para discutir la iniciativa en Chile.
Chile28 de mayo de 2025La ministra de Salud, Maria Orellana, instó a los legisladores a debatir el proyecto de aborto antes de considerar la opción de urgencia, en un contexto donde la iniciativa enfrenta obstáculos en el Congreso. Durante un punto de prensa en La Moneda, Orellana destacó la importancia de un debate informado, señalando que "sería ingenuo pensar que el proyecto esté aprobado antes del fin del gobierno del Presidente Gabriel Boric".
La secretaria de Estado subrayó el deseo de que se abra el diálogo para que todas las posiciones sean igualmente expresadas. Orellana aclaró que su propuesta inicial es permitir el aborto hasta las 14 semanas de gestación, basándose en experiencias de países que han implementado normativas similares.
Respecto a la objeción de conciencia, Orellana confirmó que no se realizarán modificaciones en este aspecto, ya que el nuevo reglamento sobre el tema ya ha sido publicado. Esto implica que tanto el personal como las instituciones tendrán la facultad de rechazar participar en la realización del procedimiento bajo ciertas condiciones.
La ministra también se refirió a las recientes declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), quien manifestó que no elevará el proyecto al debate legislativo, expresando que no es considerado una prioritaria para los ciudadanos en este momento. Ante esto, Orellana sostuvo que "queremos que se ponga en tabla", pero enfatizó que el avance no debe ser precipitado.
Desde La Moneda, las autoridades esperan que la discusión del proyecto pueda llevarse a cabo antes de que el Ejecutivo deba recurrir a una urgencia para su tramitación. Orellana lamentó la "disposición inicial" de vetar el debate, argumentando que si se confía en la validez de los argumentos presentados, no hay razón para temer un intercambio de ideas abierto.
"Queremos que se dé un debate razonado donde todas las posiciones puedan expresarse", reiteró Orellana. Esta declaración resalta la necesidad de un análisis profundo y de diversas visiones sobre un tema que ha generado divisiones en la sociedad chilena.
El proyecto de aborto en Chile se enmarca en un contexto social y político complejo. A pesar de que la discusión sobre los derechos reproductivos ha sido parte central del debate legislativo en los últimos años, la falta de consenso entre los partidos políticos y la presión de sectores conservadores han dificultado su avance. La agenda del gobierno de Gabriel Boric también se enfrenta a desafíos en otras áreas, lo que podría estar influyendo en la percepción de la prioridad de esta iniciativa.
La postura de Orellana sugiere una clara intención de avanzar en la discusión de un tema delicado que toca fibras sensibles dentro de la sociedad chilena. La sensibilidad del asunto del aborto y el temor a polarizar aún más a los ciudadanos es uno de los factores que ha llevado a algunos legisladores a adoptar una postura más cautelosa.
Sin embargo, el llamado al debate también puede ser visto como una estrategia del gobierno para movilizar a su base de apoyo, que ha mostrado interés en los derechos reproductivos y la igualdad de género. El desafío estará en canalizar esa movilización en el ámbito legislativo sin caer en confrontaciones innecesarias.
La referencia de Orellana a la experiencia de otros países propone una intención clara de enmarcar el debate en un contexto internacional, donde los derechos reproductivos han evolucionado. Este detalle podría ofrecer una vía para convencer a aquellos que temen la incertidumbre de una normativa más flexible.
La conclusión aquí es clara: el pasado reciente en torno al tema del aborto ha demostrado que el camino hacia la legalización es complejo y lleno de desafíos. Sin embargo, la invitación a un debate más profundo es un paso en la dirección correcta, que podría abrir nuevas oportunidades para que la sociedad chilena enfrente de manera más efectiva las realidades de la salud reproductiva y la equidad de género. La forma en que se administre esta discusión en el futuro definirá no solo la suerte del proyecto de aborto, sino también la dinámica política del país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La actriz revela turbulentos detalles de su ruptura en La Metro FM
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
La Fiscalía investiga la liberación del sospechoso vinculado al crimen de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", tras el posible uso de una orden judicial falsa.
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.