
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
Con 6.502 votos en elecciones de la nueva directiva, el PNL presume 46 mil militantes, pero no todos participaron. ¿Es realmente la segunda fuerza política más grande de Chile?
Chile25 de mayo de 2025Santiago, Chile – El Partido Nacional Libertario (PNL), encabezado por el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser, ha hecho una aparición llamativa en el lienzo político chileno. Esta fuerza emergente, que ha ascendido meteóricamente al alcanzar más de 44.000 militantes en un lapso de solo 10 semanas, ha captado la atención tanto de aliados como de críticos. Según datos del Servicio Electoral (Servel), este crecimiento rápido debería posicionar al PNL como el segundo partido más grande del país, solo por detrás del Partido de la Gente (PDG), que registró 44.890 afiliados. Sin embargo, una reciente votación directiva, que se llevó a cabo el 20 de abril de 2025, reveló que solo 6.502 militantes participaron en la elección, lo que plantea dudas sobre la capacidad de movilización del partido y su autenticidad como fuerza política.
El partido se formalizó el 12 de julio de 2024 en una notaría de La Granja, en la Región Metropolitana, después de reunir 46.080 firmas en 13 de las 16 regiones del país, superando así los requisitos necesarios para su legalización, a la que llegó el 8 de noviembre de 2024. Esta rápida formalización fue celebrada por Kaiser como un reflejo de la “voluntad de la ciudadanía”, posicionando al PNL como una alternativa para aquellos descontentos con el sistema político tradicional chileno.
Sin embargo, los datos provenientes de las elecciones del 20 de abril de 2025 complican esta narrativa. De los 44.000 militantes que el PNL dice tener, solo un 15% (6.502) votó en las elecciones directivas para ratificar a Kaiser y a su vicepresidenta Camille Sigl Fuentes. Este bajo nivel de participación, especialmente en regiones clave como Antofagasta, donde el PNL tiene una presencia significativa (1.752 militantes), plantea serias dudas sobre la cohesión interna y efectividad del partido para movilizar a su base.
En un en vivo en sus redes sociales a en Santiago, Kaiser abordó la situación con un discurso optimista, minimizando la baja participación. “Nuestra fuerza no se mide solo en votos, sino en la convicción de quienes creen en un Chile libre”, aseguró. Esta brecha entre los militantes registrados y los votantes efectivos sugiere una militancia más “simbólica” que activa, algo que es común entre partidos emergentes.
El PNL se centra en tres ejes fundamentales: seguridad, economía y cultura. En el ámbito de la seguridad, propone un Sistema Integrado de Defensa y Seguridad Nacional. La diputada Gloria Naveillan lidera esta inciativa, abogando por una mayor coordinación entre las fuerzas armadas y la policía para combatir la delincuencia que ha azotado diversas regiones de Chile.
En economía, el PNL adopta los principios de la Escuela Austríaca, impulsando una agenda de reducción de impuestos y fomento del emprendimiento, según Víctor Espinoza, el encargado económico del partido. Este enfoque busca presentar soluciones concretas a los problemas económicos que enfrenta el país, incluyendo el apoyo al sector privado y la creación de empleo.
En el ámbito cultural, el PNL defiende la “identidad chilena” y ha adoptado un discurso fuertemente antiinmigrante, lo que ha generado críticas de sectores progresistas que lo acusan de ser un partido de extrema derecha.
Formado por disidentes del Partido Republicano, el PNL busca capitalizar el descontento hacia el establishment político y el gobierno del presidente Gabriel Boric. Su mensaje ha resonado especialmente en regiones como Antofagasta, donde ha superado a partidos tradicionales, consolidándose como la segunda fuerza con 1.752 militantes, solo por detrás del PDG.
El PNL ha dado un paso estratégico al establecer un preacuerdo parlamentario con el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano. Este pacto, anunciado el 20 de abril de 2025 en el ex Congreso Nacional de Santiago, es visto como un intento de consolidar una mayoría parlamentaria de cara a las elecciones de noviembre de 2025. Kaiser tiene la esperanza de que el partido pueda obtener “al menos 10 parlamentarios” en su primera incursión electoral, confiando en la musculatura territorial que ha conseguido construir.
A pesar de estas ambiciones, la baja participación en las elecciones directivas plantea interesantes desafíos. La politóloga Espinoza advierte que el PNL podría estar inflando su influencia al compararse con el PDG, cuyo crecimiento también ha sido objeto de crítica por su falta de cohesión. Además, la decisión del PNL de no participar en las primarias de Chile Vamos debido a diferencias ideológicas podría limitar su capacidad de atraer a votantes moderados.
El auge del PNL ocurre en un contexto de intensa polarización política en Chile, donde el descontento con el gobierno de Boric y la fragmentación del bloque de la derecha han abierto espacio para propuestas disruptivas. El discurso de Kaiser, influenciado por figuras como Javier Milei en Argentina, mezcla libertarismo, minarquismo y un fuerte componente antiglobalista, lo que ha llevado a comparaciones con movimientos de extrema derecha a nivel global. Sin embargo, esta etiqueta podría alienar a sectores moderados de la centro-derecha, especialmente tras recibir críticas sobre su postura antiinmigratoria.
En el caso de Antofagasta, el PNL ha demostrado su potencial, pero su capacidad para movilizar a su considerable base de militantes en las elecciones de 2025 será crucial. La baja participación en los comicios recientes sugiere que el partido debe trabajar arduamente en consolidar su base y convertir ese crecimiento en votos.
Además, la competencia con el PDG, que ha sabido mantener una ventaja en militantes, será un desafío significativo. Los próximos meses serán clave para que el PNL defina su rumbo y que los líderes del partido sean capaces de traducir el entusiasmo inicial en una fuerza electoral real.
El fenómeno PNL es profundamente inquietante para el panorama político chileno. Por un lado, muestra un creciente apetito por cambios sustanciales en la política del país; sin embargo, la cifra de 6.502 votantes en las elecciones directivas plantea preguntas cruciales. Esta situación refleja no solo la desilusión generalizada con la política, sino también la dificultad que enfrentan los nuevos partidos para mantener una militancia activa y comprometida en paralelo a su crecimiento numérico.
Johannes Kaiser, con su retórica confrontacional, ha sabido canalizar el descontento general hacia el sistema político tradicional. No obstante, su enfoque, que combina un discurso económico libertario con una fuerte postura conservadora en temas culturales, puede ser un arma de doble filo. Si bien puede atraer a un electorado desencantado, corre el riesgo de ser clasificado como un partido de extrema derecha, lo que limitaría su atractivo.
El preacuerdo parlamentario con el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano es un movimiento estratégico. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de la capacidad del PNL para mantener cohesión interna y movilizar a su base en un contexto de fragmentación política. En conclusión, el PNL tiene ante sí una encrucijada: debe traducir su creciente cifra de militantes en apoyo electoral efectivo, a la vez que debe contestar cómo se posicionará entre las jámas de derecha y centro-derecha en un paisaje político en constante cambio.
.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La actriz revela turbulentos detalles de su ruptura en La Metro FM
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
La Fiscalía investiga la liberación del sospechoso vinculado al crimen de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", tras el posible uso de una orden judicial falsa.
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.