Corea del Norte dispara misiles de crucero al Mar del Este

El régimen de Kim Jong-un intensifica las provocaciones militares con el disparo de misiles hacia el Mar del Este, aumentando las tensiones en Asia.

22 de mayo de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Corea del Norte dispara misiles
Corea del Norte dispara misiles📷 E P A - E F E / K C N A

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Pyongyang, Corea del Norte – Este jueves, el régimen de Kim Jong-un realizó un lanzamiento significativo al disparar múltiples misiles de crucero hacia el Mar del Este, también conocido como Mar de Japón. Según un comunicado del Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur, los misiles fueron lanzados desde Seondeok, en la provincia de Hamgyong del Sur, y cayeron en aguas del océano sin causar daños inmediatos. Este evento representa un nuevo episodio de las provocaciones militares de Corea del Norte y ha elevado la incertidumbre en una región ya de por sí tensa.

Detalles del lanzamiento

El JCS surcoreano confirmó que los misiles de crucero fueron disparados desde Seondeok, una localidad que ha sido clave para las pruebas armamentísticas del régimen. El ejército surcoreano había anticipado el lanzamiento, permitiendo una vigilancia intensiva de la situación. Según el JCS, “Nuestro ejército detectó señales de preparación y estaba listo para cualquier escenario”.

Los misiles de crucero, que no están prohibidos por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, tienen la capacidad de volar a baja altitud, lo que los convierte en una amenaza significativa. Este lanzamiento, que tuvo lugar el 22 de mayo de 2025, se suma a una serie de pruebas, incluida la reciente actividad con misiles balísticos de corto alcance, destacando un aumento en la frecuencia de estas acciones por parte de Corea del Norte.

El JCS destacó que Corea del Sur está trabajando en estrecha colaboración con Estados Unidos y Japón para entender las capacidades de los misiles y evaluar las intenciones de Pyongyang. “Estamos fortaleciendo la vigilancia y el monitoreo en coordinación con nuestros aliados”, se menciona en el comunicado, subrayando la determinación de responder con firmeza ante cualquier provocación.

Contexto de las provocaciones norcoreanas

Este lanzamiento ocurre en un clima de alta tensión en la península coreana. En 2025, Corea del Norte ha llevado a cabo al menos cinco lanzamientos de misiles de crucero, según informes de fuentes como Yonhap News y NK News. El régimen ha justificado estas acciones como una respuesta a lo que considera “provocaciones hostiles” por parte de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, especialmente a raíz de maniobras militares conjuntas como los ejercicios Freedom Shield realizados en marzo de 2023 y 2024.

El lanzamiento desde Seondeok sigue un patrón de escalada militar, que incluye pruebas de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y otros sistemas avanzados. Según expertos, esta actividad busca fortalecer la capacidad de Corea del Norte para evadir sistemas de defensa, un reto que afecta la estrategia de defensa de sus vecinos.

Kim Jong-un ha supervisado varias de estas pruebas, enviando un mensaje claro de desafío a la comunidad internacional. Recientemente, el líder norcoreano afirmó que “los medios de disuasión bélica de Corea del Norte se están perfeccionando más a fondo”, según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA). Esta retórica se alinea con la decisión de Pyongyang de cerrar las puertas a una posible reunificación pacífica, declarando a Corea del Sur como su “principal enemigo”.

Reacciones internacionales

El lanzamiento ha provocado respuestas inmediatas en la región. Corea del Sur ha intensificado su vigilancia y ha instado a Corea del Norte a cesar sus acciones provocadoras. Japón expresó su preocupación, señalando que el Mar del Este es crucial para su seguridad marítima. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha abogado por aumentar el presupuesto de defensa y adquirir misiles de crucero Tomahawk para contrarrestar las amenazas norcoreanas.

En Washington, la administración de Donald Trump, que asumió el poder en enero de 2025, enfrenta un nuevo reto. Durante su primer mandato, Trump mantuvo una relación inusual con Kim, con encuentros en 2018 y 2019, pero que no resultaron en un progreso significativo en la desnuclearización. Trump, en una entrevista reciente, se mostró dispuesto a reanudar el diálogo, aunque muchos analistas consideran que Pyongyang no está dispuesto a ceder en su programa nuclear.

Análisis político: The Times en español

El reciente lanzamiento de misiles de crucero refleja una estrategia calculada por parte de Corea del Norte para mantener la presión sobre Seúl, Washington y Tokio. Desde la perspectiva de The Times en español, estas acciones no son aisladas, sino parte de una campaña más amplia para proyectar poder y negociar desde una posición de seguridad.

Corea del Norte ha mostrado una habilidad notable para usar momentos de transición política en Estados Unidos a su favor. El lanzamiento coincide con el segundo mandato de Trump, un líder prematuro en su política exterior que ha expresado interés en el diálogo, pero cuya dirección sigue siendo incierta. Esta situación puede estar motivando a Pyongyang a evaluar las reacciones de la nueva administración, especialmente luego de las críticas dirigidas a los ejercicios conjuntos entre Seúl y Washington.

Además, la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia añade otra capa de complejidad. Informes recientes indican que Pyongyang ha ofrecido tropas y armamento a Moscú, lo que podría fortalecer su capacidad militar en intercambio por apoyo tecnológico.

La retórica de Kim sobre la "imposibilidad de la reunificación" y su designación de Corea del Sur como el "principal enemigo" no solo busca desviar la atención de problemas internos, como la crisis económica y alimentaria, sino que también tiene como objetivo consolidar su control sobre la población a través de la narrativa de una amenaza externa.

Estrategicamente, los misiles de crucero representan un desafío para los sistemas de defensa de Corea del Sur y Japón, que están diseñados principalmente para contrarrestar misiles balísticos. Su capacidad para eludir radares resalta la necesidad de tecnologías avanzadas por parte de Seúl y Tokio para contrarrestar estas amenazas.

En resumen, el lanzamiento de misiles de crucero desde Seondeok es un indicador que señala que Corea del Norte sigue siendo una de las principales amenazas a la estabilidad en Asia Oriental. La comunidad internacional debe equilibrar la presión diplomática con medidas efectivas, evitando una escalada que pudiera conducir a un conflicto abierto. La respuesta de Seúl, Washington y Tokio será fundamental para determinar si Pyongyang se inclinará hacia el diálogo o a una mayor confrontación.



Kim Jong-unKim Jong-un condena "acto criminal" en botadura fallida de buque

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM